La patronal gaditana entra en política para rechazar el modelo de financiación autonómica promovido por el Gobierno de España (de PSOE y Sumar), una vez que este ha alcanzado un acuerdo con la Generalitat de Catalunya que establece los cimientos y bases de su futura financiación singular atendiendo “sus singularidades y aspiraciones de autogobierno y autonomía fiscal”. Como ocurre desde hace años con Euskadi y Navarra, por ejemplo, pero por lo que sea, no ha habido quejas públicas.
“Se trata de una propuesta que, como recoge el acuerdo, es compatible con una reforma general del sistema de financiación que atienda a las necesidades y singularidades de todas las comunidades autónomas”, defiende el Ejecutivo de Pedro Sánchez, frente a una derecha que ya habla, por enésima vez, de “cupo independentista catalán que rompe la igualdad, que rompe la justicia y rompe la solidaridad y sobre todo rompe, la decencia. No hay más que un pago político a los socios que le garantizan en sillón a Sánchez”, manifestaba recientemente la secretaria general del PP de Cádiz y presidenta de la Diputación, Almudena Martínez.
Con otras palabras y sin muchos aspavientos, pero la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) parece posicionarse junto a los populares. Así, su Comité Ejecutivo ha acordado adherirse al posicionamiento expresado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), ya que “compartimos una profunda preocupación ante cualquier intento de romper la caja común de la hacienda estatal o de establecer un sistema de financiación singular para determinadas comunidades, lo que supondría consolidar desigualdades estructurales y ahondar en la falta de cohesión entre territorios y ciudadanos”.
Como organización representativa del tejido empresarial de la provincia, “expresamos nuestro rechazo a cualquier medida que vulnere el principio constitucional de solidaridad y comprometa la igualdad de oportunidades, el acceso equitativo a servicios públicos y la competitividad de nuestras empresas”, se afirma en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
“ES UNA GRAVE AMENAZA PARA EL PROGRESO DE ANDALUCÍA”
Es más, la patronal gaditana ahora presidida por José Andrés Santos remarca que “Andalucía, y especialmente una provincia como la de Cádiz, con notables necesidades en materia de inversiones y desarrollo de infraestructuras estratégicas, no puede quedar relegada frente a decisiones políticas que priorizan intereses territoriales particulares por encima del interés general de la Nación”.
La CEC suscribe íntegramente el comunicado emitido por la Confederación de Empresarios de Andalucía, en el que se denuncia que “avanzar hacia un modelo asimétrico de financiación, fuera del marco constitucional, constituye una grave amenaza para el progreso económico y social de nuestra comunidad”.
“El debilitamiento del sistema común de financiación y la asignación de privilegios a determinadas regiones solo contribuyen a erosionar la confianza en las instituciones y a consolidar desequilibrios que afectan de forma directa a la actividad empresarial, al empleo y al bienestar ciudadano”, se interpreta.
Finalmente, los empresarios gaditanos terminan reclamando al Gobierno de España “un modelo de financiación autonómica que garantice la igualdad real entre todos los territorios, el equilibrio en la inversión pública, la ejecución de infraestructuras pendientes, y el respeto al principio de equidad en el reparto de recursos”.