publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (14:14 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La Junta se compromete a “informar” durante 2020 sobre la viabilidad de las “posibles conexiones” entre las provincias de Cádiz y Huelva

Redacción Firmado por Redacción
8 de enero de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El “nuevo” Gobierno de la Junta de Andalucía de PP y Cs, con el aliento de la extrema derecha, que lleva más de un año operativo, dice “ser consciente” de que hay que estudiar “todas las posibilidades” para unir Cádiz con Huelva, las dos únicas provincias de la comunidad autónoma que no están conectadas (hay que pasar por Sevilla).

Se lo ha trasladado a la recién creada plataforma cívica Uniendo Provincias la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Ana Mestre, con quien se ha reunido para conocer sus demandas.

Mestre le ha confiado a miembros de esta flamante entidad (nacida desde Chipiona y que demanda básicamente un enlace marítimo entre Chipiona y Mazagó) que la propia consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, “ya ha confirmado que durante 2020 se tendrán los primeros estudios para ver la viabilidad de la conexión marítima entre ambas provincias”.

Durante la reunión, en la que han estado presente representando a la plataforma, José Manuel Rey, Ramón Sánchez Heredia y Manuel Pantoja, la delegada colocada por el PP ha aseverado que “este Gobierno se ha comprometido a estudiar la manera de unir Cádiz con Huelva y, por ello, hay dos grupos de investigación, tanto en la provincia de Cádiz como en la de Huelva, trabajando en este proyecto”.

 

Asimismo, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, Mestre ha trasladado la intención de la Junta de derechas de que tanto la conexión marítima como la terrestre “tiene que contar con un amplio consenso y acuerdo, y al mismo tiempo, y por encima de todo, ser viable, económica, social y medioambientalmente”. De hecho, de cara a las elecciones andaluzas de 2018, el entonces presidenciable popular y posteriormente presidente gracias a los votos del resto de las derechas, Juan Manuel Moreno Bonilla, prometía conectar por carretera ambas provincias “para crear una sinergia de progreso”, “superando los obstáculos para proteger la joya de la corona que es Doñana”. “No se hará nada que pueda dañar Doñana”, afirmaba meses atrás ya siendo inquilino de San Telmo, ante la evidente contestación sobre todo de ecologistas.

Tras los estudios que se realicen este año, a decir de la delegada del Gobierno autonómico en Cádiz, “vamos a conocer la demanda que puede tener ese servicio, y el beneficio social que puede producir para favorecer la conexión de dos únicas provincias de Andalucía que no están unidas”.

ESTUDIOS ALREDEDOR DE LA CONEXIÓN MARÍTIMA

Sobre el enlace marítimo, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz en colaboración con el Puerto de Huelva ya llevaba a cabo en 2016 una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía ante ese posible enlace por mar entre ambas capitales.

Y en marzo de 2018, investigadores de la Universidad de Cádiz presentaron los primeros resultados de trabajo de campo del proyecto internacional ESPOmar (España y Portugal unidas por el Mar) para analizar la Demanda del Sistema de Transporte que impulsa esta iniciativa para la posible puesta en marcha de una serie de rutas alternativas marítimo-fluviales que conecten Cádiz, Huelva y Faro.

Las conexiones marítimas, podrían reducir en 105 kilómetros la distancia terrestre entre la Cádiz capital y Huelva, lo que supondría igualmente una importante reducción de emisión de gases contaminantes.

Con una muestra poblacional de 400 encuestas realizadas mediante entrevista personal a mayores de edad de la provincia gaditana, se pudo comprobar que más del 25% viajan una vez al año a Huelva y Portugal, de las que un 63% y 75%, respectivamente, se desplazan a estos destinos por motivos de ocio en periodos vacacionales, aunque casi el 12%, en el caso de Huelva, y más del 15% en el país portugués, se trasladan por trabajo a lo largo del año.

En cuanto al planteamiento de la posibilidad de realizar este viaje por barco, el 37% piensa que seguiría con un traslado anual a estos destinos, mientras que la frecuencia de tránsito de dos veces en el año incrementaría del 11 y 8,75%, del modelo actual al 33 y 41%, por vía marítima.

Entre otros puntos, en dicho informe de la UCA se resalta una variable importante: qué tarifa se estaría dispuesto a pagar por este viaje en barco. El 63% no pagaría más de entre 20 y 30 euros para el trayecto Cádiz-Huelva.

Este proyecto está desarrollando de forma paralela el diseño de unas embarcaciones totalmente adaptadas a las características del entorno, con la idea de que el impacto medioambiental en Doñana sea el menor posible.

Tags: Junta de Andalucíaprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Periodistas andaluces instan a las administraciones públicas a no insertar su publicidad institucional en webs “que simulan ser medios”

La estatua de Columela ‘recupera’ la hoz

La vida diaria de Puerto II, en un calendario pro-reinserción

Fin a la “oleada” de robos a sus vecinos en Estella del Marqués

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.