publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (11:46 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La Junta, a través de Cruz Roja y no de los servicios sociales, distribuirá tarjetas para la compra básica a 3.300 familias gaditanas

Redacción Firmado por Redacción
4 de junio de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El nuevo programa de garantía alimentaria de la Junta de Andalucía calcula que va a cubrir las “necesidades básicas” de 3.294 familias en la provincia de Cádiz, mediante un sistema de tarjetas monedero, muy cuestionado, también es verdad.

Para ello, la administración autonómica ha concedido una subvención excepcional de 17 millones de euros a Cruz Roja, entidad encargada de desarrollar este programa en coordinación con los servicios sociales comunitarios de los municipios de toda Andalucía.

El delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta en Cádiz, Miguel Andréu, ha detallado este jueves la medida en la sede de la Cruz Roja de la capital, junto con su presidenta provincial, Rosario García.

Andréu (colocado por Cs) ha agradecido la colaboración de la entidad en un proyecto al que García se ha referido como “nueva herramienta que da respuesta a las personas más vulnerables, cuyo número es apabullante en la provincia de Cádiz: más de 30.000 familias han sido atendidas por Cruz Roja desde el comienzo de la pandemia, y ahora con las tarjetas monedero seguiremos aportando dignidad y no estigmatización de las mismas”.

 

El delegado territorial, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, ha apuntado por su lado que “desde el primer momento, la prioridad de la consejería ha sido atender a las necesidades de la población más duramente afectada por la crisis, con la mayor anticipación y celeridad posibles”. Y ha repasado toda una serie de actuaciones para dar una “solución inmediata y ágil”, que “se puede denominar” como ‘primer plan de emergencia social frente a Covid-19’, el cual “supone una movilización de 72 millones en ayudas sociales, de los cuales, más de 10,4 millones están destinados a la provincia de Cádiz”. En este total se suma el dinero aportado por el Gobierno central en su Fondo Social, y este mismo programa de tarjeta monedero (que para Cádiz supone 2,1 millones de euros).

ENTRE 250 Y 150 EUROS AL MES PARA LA COMPRA

Dicha tarjeta monedero (toda la información, AQUÍ) tendrá una vigencia de cuatro meses con posibilidad de ampliarse si la crisis persiste. Con ella, se podrá adquirir productos básicos de alimentación, higiene y limpieza en supermercados y tiendas de proximidad.

Puede solicitarla aquella persona o familia que se encuentre en situación de necesidad como consecuencia de la crisis del coronavirus, en concreto: personas incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que hayan visto disminuidos ostensiblemente sus ingresos, que hayan sufrido el despido de su puesto de trabajo durante la pandemia y carezcan de prestaciones por desempleo, población gitana dedicada al comercio ambulante, personas andaluzas retornadas, familias monoparentales con menores a cargo, unipersonales y, en general, todas aquellas personas o familias que por su situación de necesidad precisen de esta ayuda y así sea acreditada por profesionales del trabajo social. Hay que pedirla en las sedes de Cruz Roja o en los servicios sociales comunitarios.

Su cuantía va desde 150 euros en el caso de una persona solicitante; 200 euros para familias de dos y tres personas; y 250 euros en el caso de cuatro o más personas.

Su importe se recarga mensualmente y es compatible con otras ayudas en los casos del Ingreso Mínimo Vital que acaba de aprobar el Gobierno de España de PSOE y Unidas Podemos, Pensión no contributiva, Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía, ayuda económica familiar y de emergencia y becas de alimentación del plan Syga

“LA MARCA DE LA POBREZA”

Esta medida ha sido duramente cuestionada desde que se lanzaba semanas atrás por parte del Gobierno andaluz de PP y Cs, con el aliento de la ultraderecha. Así, el Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz secundó en su momento al Consejo Andaluz de Trabajo Social, manifestando su “más enérgica protesta” al vincularse la atención social durante la pandemia a la entrega a las familias de una tarjeta monedero “financiada con fondos públicos, pero gestionada por entidades ajenas a la administración pública”.

Trabajadores sociales, sin éxito, pedían que se revertiera este programa, y que los recursos del mismo derivados a las organizaciones no gubernamentales (en este caso, a Cruz Roja), “se destinen a las prestaciones de emergencia social que ya se gestionan en servicios sociales desde los ayuntamientos”.

“El derivar a entidades privadas fondos que se niegan al sistema público –reflexionaba el Consejo Andaluz de Trabajo Social-, sería tan incomprensible como privar a los hospitales y sus profesionales sanitarios de medicación y respiradores para que ONGs atendidas en su mayor parte por personas voluntarias, prescribieran a qué enfermos se les proporciona; lo que sería un disparate en el sistema sanitario, lo es también en el de servicios sociales”.

Igualmente, este colectivo entiende que “es estigmatizante la entrega de una tarjeta ‘de pobreza’ para poder alimentarse, cuando ya hay recursos normalizados como las prestaciones económicas gestionadas desde las administraciones locales, o la propia Renta Mínima de Andalucía”.

De este modo, el Consejo Andaluz que representa a la profesión de Trabajo Social, rechaza la pretensión de cambiar por la vía de los hechos el sistema de protección ya consagrado en la Ley de Servicio Sociales de Andalucía, “donde se reconoce que son los servicios sociales comunitarios los que tienen que garantizar la atención en situaciones de emergencia o urgencia social”; reclama “el derecho a una protección social pública y normalizadora, alejada de voluntarismo y sin garantías”.

En el mismo sentido, partidos como Adelante Andalucía (Podemos e IU), la propia Diputación de Cádiz (con gobierno socialista) y ayuntamientos como los de Cádiz y Chiclana se han sumado públicamente durante los últimos días a cuestionar esta medida (que algunos tildan ya de “la marca de la pobreza”) articulada por Cruz Roja pero que “lógicamente tendrá que pedir ayuda a los servicios sociales de los ayuntamientos”, y a pedir una reformulación del proyecto de la Junta para que utilice “la puerta de entrada única de los servicios sociales para la adecuada cobertura de las necesidades sociales, sin menoscabar los derechos, la dignidad y la privacidad de las personas”.

Tags: colegio de Trabajo SocialcoronavirusCruz RojaJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Las bodas en el Ayuntamiento de Cádiz, con 30 asistentes y mascarilla

Emasa ya oferta sus 68 nuevos aparcamientos en Micaela Aramburu

El alcalde de Cádiz aboga por los viajes entre provincias desde el lunes día 8: “no podemos ser rehenes de las disputas internas de la Junta”

Las obras de urbanización de Pinar del Edén, donde se proyectan hasta 154 viviendas, podrían arrancar en la segunda mitad de este año

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.