La Universidad de Cádiz ha celebrado en el campus de Puerto Real el acto de apertura del Grado Conjunto en Economía Azul Sostenible (SeaBluE), un título pionero fruto de la llamada Universidad Europea de los Mares (SEA-EU), que coordina la UCA junto a otras ocho universidades que abarcan buena parte del litoral del continente europeo.
Los estudiantes de la primera promoción de SeaBluE provienen de una gran diversidad de países: Pakistán, India, Bangladesh, Brasil, Uzbekistán, Turquía, Marruecos, Argelia, Hungría, Polonia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia y España.
La mitad de ellos cursarán sus estudios en la Universidad gaditana y la otra mitad en la Universidad de Nápoles Parthenope, que ha desarrollado una sesión inaugural en paralelo, conectada en streaming con Cádiz y seguida de actividades locales en su propio campus.
Este Grado Conjunto SeaBluE, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, supone un hito para la UCA y para toda la Alianza SEA-EU, al convertirse en uno de los primeros programas de grado conjunto europeos acreditados en los países de las universidades del consorcio. Con ello, se avanza hacia el objetivo “de consolidar un verdadero campus europeo costero, que forma a las nuevas generaciones con una perspectiva global, sostenible e innovadora”.
“SEABLUE NO ES UN GRADO MÁS”
Desde Puerto Real, en el Salón de Grados del Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM), esta presentación ha estado presidida por el rector de la UCA, Casimiro Mantell, ante estudiantes, profesorado, personal universitario y representantes institucionales de las universidades socias.
En esta bienvenida, el rector ha subrayado que “SeaBluE no es un grado más: representa la fuerza de la cooperación europea y el compromiso compartido de nuestras universidades con un futuro más sostenible. Este programa os permitirá estudiar en un entorno verdaderamente multicultural y descubrir la riqueza de nuestras comunidades marítimas. Os animo a ser curiosos, a comprometeros y a ser parte activa en la construcción de un futuro azul sostenible”.
También han intervenido el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en nombre de los centros anfitriones. Posteriormente, se han sucedido los saludos institucionales de representantes internacionales de todas las universidades socias de la Alianza SEA-EU, conectados de forma virtual desde Noruega, Polonia, Alemania, Croacia, Italia, Portugal, Malta y Francia.
A continuación, se ha proyectado el vídeo institucional de la Alianza SEA-EU y se ha ofrecido una visión académica del programa a cargo de la coordinadora Irene Delgado, quien ha presentado su estructura internacional, itinerarios formativos y las oportunidades de movilidad que ofrece.
Finalmente, los coordinadores locales de Cádiz y Nápoles han detallado la especialización de sus campus de inicio, subrayando el impacto que tendrá en la formación de profesionales en el ámbito de la economía azul.