publicidad
viernes, 24 de octubre de 2025 (18:22 h.) – Número 5.374 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2025

La EPA confirma que la provincia de Cádiz creó empleo en verano pero no logró reducir el paro

La EPA del tercer trimestre registra 11.100 ocupados más que en junio (sobresaliendo el sector servicios), pero también 2.300 parados más. Ahora habría 106.600 sin trabajo, 2.500 menos que hace un año. La Junta encuentra datos esperanzadores “sin triunfalismos”. CCOO pide más industria y menos dependencia del turismo.

Redacción Firmado por Redacción
24 de octubre de 2025
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Terraceo mañanero en la capital gaditana / FOTO: Eulogio García

Terraceo mañanero en la capital gaditana / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2025, período que incluye los meses de julio a septiembre, reflejan que la provincia de Cádiz mantiene una de las tasas de paro más altas de todo el país (sólo superada por Granada, Córdoba, Ceuta y Melilla), a pesar de la temporada turística que se traduce en 11.100 ocupados más que antes del verano, pero también en 2.300 parados más por “la fuerte incorporación de activos registrada, más de 13.400”, hasta los 594.200.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que Cádiz cerró el pasado trimestre con 106.600 personas sin trabajo (la cifra más baja a esta altura de ejercicio desde hace 18 años), 43.100 hombres y 63.500 mujeres (que no es lo mismo que demandantes de empleo, que es lo que registra cada mes el Servicio Andaluz de Empleo: 112.577 en septiembre).

Son 2.300 parados más con respecto al segundo trimestre, y 2.500 menos que hace un año. Con todo, supone todavía una preocupante tasa de paro del 17,9%, casi la misma que en junio (que se eleva al 23,5% entre las mujeres); más de 2,6 puntos por encima de la tasa andaluza y casi 7,5 sobre la nacional.

Y también hay 487.600 personas ocupadas (281.200 hombres y 206.400 mujeres), el segundo mejor dato de toda la serie histórica (desde 1997): 11.100 más que hace un trimestre (o sea, se ha creado o recuperado empleo) pero 5.100 menos que hace doce meses. La tasa de actividad en la provincia baja al 55,2% (en el global de España ronda el 59,3%).

 

El aumento en la ocupación tiene un claro protagonista en el precario y temporal sector servicios, donde crece en los tres meses estivales en 17.500 personas, mientras que en el resto de sectores cae: construcción (-2.800 ocupados), industria (-3.200) y la agricultura (-500).

Mientras, en la comparativa interanual, la ocupación gaditana sí sube en el sector de la industria (+6.900) y en el de la construcción (+2.000), y mengua en la agricultura (-1.400) y sobre todo en los servicios (-12.600).

A nivel nacional, la EPA del tercer trimestre registra más de 22,4 millones de personas ocupadas (118.400 más con respecto al segundo trimestre) y 2,6 millones en situación de desempleo (60.100 más) lo que se traduce en una tasa de paro del 10,45%. Y en Andalucía, la tasa de paro alcanza el 15,27%, con 650.900 desempleados (32.400 más que la anterior EPA), y 3.612.200 ocupados (65.500 más que antes del verano).

JUNTA: “TENEMOS QUE EVITAR LOS DISCURSOS TRIUNFALISTAS”

En el capítulo de valoraciones, el delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, Daniel Sánchez, ha subrayado que la provincia gaditana “mantiene su tendencia positiva en la creación de empleo, consolidando una mejora histórica en el número de personas ocupadas”.

Con todo, para este político del PP, “el alto paro de nuestra provincia nos obliga a ser prudentes y a evitar los discursos triunfalistas, sobre todo cuando el 85% de las personas que se desactivan a la hora de buscar un empleo durante este trimestre son mujeres, lo que demuestra una fuerte influencia del periodo estival en este colectivo”.

Aunque Sánchez Román apostilla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, centrando su análisis en términos generales, que “los datos de este trimestre nos arrojan un dato esperanzador, ya que la actual tasa de paro es la más baja de toda la serie histórica desde el cuarto trimestre de 2007”.

CCOO: “POR UN MERCADO LABORAL MÁS JUSTO E INCLUSIVO”

Por su parte, en el lado sindical, CCOO observa que esta última EPA refleja que Cádiz “continúa enfrentando una elevada tasa de desempleo estructural, situándose muy por encima de la media andaluza y española”.

Esta realidad “pone de manifiesto los desequilibrios territoriales y la necesidad de impulsar un modelo económico más diversificado, que combine el sector servicios con una industria capaz de generar empleo estable y transformar los recursos de nuestra provincia”, defiende.

El sindicato, tras su análisis de los datos, intuye “una recuperación incipiente que hay que consolidar”. Pero además, “refuerzan la necesidad de impulsar la industrialización de Cádiz y fomentar la capacidad de transformar nuestros productos, para reducir la dependencia de un modelo económico centrado en el sector servicios y generar empleo de calidad para todos”.

Así, CCOO Cádiz insta una vez más a las administraciones públicas y al tejido productivo “que trabajen de manera conjunta para fortalecer la industria, crear empleo estable y avanzar hacia un mercado laboral más justo e inclusivo”.

Tags: CCOOdatos del paroEPAJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

La verdadera razón por la que todo el mundo se muda a las Islas Canarias (y no es lo que piensas)

24 de octubre, 2025
FOTO: pixabay
El resto del mundo

El placer de quedarse en casa: sofá, manta y… vida sin prisas

24 de octubre, 2025
El resto del mundo

La historia empresarial de Antonio Suárez Gutiérrez, un ejemplo de perseverancia y visión

23 de octubre, 2025
En un laboratorio del INiBICA / FOTO: Junta
El resto del mundo

Dieciséis investigadores de la Universidad de Cádiz, entre el 2% más influyente del mundo

23 de octubre, 2025
siguiente noticia

La verdadera razón por la que todo el mundo se muda a las Islas Canarias (y no es lo que piensas)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.