La llamada Mesa Provincial de Diálogo Social constituida en diciembre de 2024, impulsada por la Diputación y su Gobierno derechista, ha celebrado este miércoles su primera reunión formal (se dijo que sería en enero…) con la voluntad de “mantener el diálogo constante con todos los agentes económicos y sociales para conseguir el desarrollo que necesita la provincia”, a decir de la presidenta, Almudena Martínez, que ha presidido el encuentro junto a su diputado provincial de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, y alcalde de El Puerto, Germán Beardo.
Según se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la cita se ha centrado en avanzar en la redacción del reglamento de funcionamiento de esta nueva “herramienta de participación” (que únicamente tiene en cuenta a la patronal y a los dos sindicatos mayoritarios) y, especialmente, en definir acciones concretas de trabajo en el marco de “una estrategia común para incentivar el desarrollo económico y social de la provincia”.
Entre las propuestas que ya se han barajado se encuentra la elaboración de un estudio sobre la población residencial itinerante y su incidencia sobre el territorio, de modo que se puedan extraer datos relativos a quienes visitan las ciudades gaditanas cada día y el impacto en su economía, el empleo y la sostenibilidad.
Por otro lado, se ha abordado la necesidad de realizar un análisis del mercado de trabajo y detectar cuáles son las ocupaciones con más dificultades para ser cubiertas o para las que no existen parados en la provincia. Este problema se estaría produciendo en sectores como la construcción, profesiones tecnológicas y, en general, las que requieren alta cualificación, pero también en “los oficios de toda la vida”.
En el apartado formativo, se ha tratado la organización de una jornada de debate sobre la situación socioeconómica de sectores estratégicos gaditanos, y analizar tendencias, desafíos y oportunidades que permitan establecer soluciones para un desarrollo sostenible y equitativo; así como una jornada destinada a equipos de mediación laboral para revitalizar técnicas que favorezcan un clima de “paz social” en la provincia.
Todas estas acciones se incluirán en los presupuestos para 2026 de la Diputación, según el compromiso expresado por los representantes del Gobierno de PP y La Línea 100×100 durante la reunión, a la que han asistido las secretarias generales de CCOO y UGT en la provincia, Inmaculada Ortega y Paula Fernández, respectivamente, y el presidente de la Confederación de Empresas de Cádiz (CEC), José Andrés Santos, junto a otros miembros de ambas organizaciones sindicales y personal técnico.
“QUE TODO EL MUNDO CUENTE”
A decir de la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, “es esencial que todos los agentes socioeconómicos mantengamos un contacto directo continuo. Tenemos mucho que analizar, gestionar, ver, y poner soluciones a esos problemas que existen en la provincia”.
En el mismo sentido, su vicepresidente cuarto, Germán Beardo, ha señalado que como ha quedado claro en el encuentro, esta herramienta busca “poner en común la necesidades de los sectores estratégicos de manera coordinada entre los agentes socioeconómicos y la Diputación” con la idea de que “todo el mundo cuente”.
En el caso de los representantes sindicales en esta mesa de participación, a juicio de Inmaculada Ortega, de CCOO, se trata de “un mecanismo fundamental para que esta provincia pueda seguir avanzando en el desarrollo económico y la implementación de nuevas oportunidades para la población desempleada”. “Tenemos muchos retos, desempleo, precariedad y tenemos que traer industrialización. Y la única manera de hacerlo es con el compromiso que acabamos de adquirir y dando más oportunidades a la provincia para poder crecer y poder transformar la sociedad”, ha valorado por su parte Paula Fernández, de UGT.
Y en la misma línea se ha manifestado la persona al frente de la patronal gaditana, José Andrés Santos, quien ha puesto el foco en el “consenso” en los puntos tratados durante la reunión: “creo que es bueno que la ciudadanía sepa que estamos trabajando juntos para el mejor futuro de la provincia, para la gente joven, la gente desempleada y las empresas que quieran crecer”.