publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (17:19 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

La condena de las violencias machistas se multiplica en la Bahía

Redacción Firmado por Redacción
25 de noviembre de 2020
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Cuarenta y una mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que llevamos de 2020 (tres de ellas, gaditanas), y 1.074 feminicidios desde el año 2003 y de ellos 216 de andaluzas… son cifras subrayadas una y otra vez durante este 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Jornada reivindicativa y en memoria de las mujeres que ya no están (por el mero hecho de serlo) y las que sufren todo tipo de violencias machistas hoy día (esa que la ultraderecha trata de diluir hablando de violencia intrafamiliar) que en la Bahía de Cádiz se ha celebrado con multitud de actos y actividades. Y con una particularidad significativa: la desunión de las instituciones públicas. En la capital gaditana, la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento convocaban por la mañana actos propios y casi solapados.

Así, en la Subdelegación se desarrollaban dos actividades con motivo del 25-N. Por un lado, la entrega de los galardones de la octava edición de los premios Menina a las homenajeadas gaditanas, la maestra Rosario Rizo, y la asociación Mujeres de Acero (en este caso, un diploma honorífico), en reconocimiento y apoyo a su labor en la erradicación de cualquier forma de violencia sobre la mujer.

Seguidamente, el mismo subdelegado, José Pacheco, presidía la lectura del manifiesto institucional contra la violencia sobre las mujeres, y un minuto de silencio ante el ‘árbol de la esperanza’, plantado en la fachada de la Subdelegación y que recuerda los nombres de cada una de las víctimas que la violencia machista se ha cobrado en el año.

 
Acto celebrado en la Subdelegación / FOTO: Eulogio García

Esta misma sede frente a Puerta de Tierra (en su vallado exterior) acoge estos días una exposición de carteles históricos de campañas contra la violencia de género, “como herramientas para la prevención y la concienciación y para el fomento de la igualdad de mujeres y hombres. Se trata de eliminar el silencio, tanto colectivo como de las víctimas”, a decir de Pacheco.

Por su lado, la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, en su sede de la Plaza de España, ha llevado a cabo un encuentro presidido por la delegada Ana Mestre, incluyendo la lectura de otro manifiesto en el que se ha trasladado el convencimiento de que existe un “compromiso total y absoluto de la sociedad contra esta violencia”.

Ana Fidalgo, asesora de programas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Cádiz, ha destacado que “hoy es un día para recordar a las mujeres asesinadas por el mero hecho de serlo. De mostrar nuestra solidaridad con sus familias y amigos por el dolor de su pérdida. Y, también, de expresar nuestra esperanza y convicción en que la sociedad cada día está más concienciada y tiene más claro que en su seno no tienen cabida estos atentados contra el principal derecho de cualquier ser humano como es el derecho a la vida”.

En los nueve primeros meses del año el IAM en Cádiz ha atendido a través del Centro Provincial de la Mujer y los Centros Municipales de Información a la Mujer que cofinancia, a 7.415 mujeres, de las cuales 2.647 han sido por violencia de género, lo que supone el 35% del total. Además, en el Teléfono de Atención a las Mujeres (900 200 999) se han recibido 3.184 llamadas. El IAM ha lanzado estos días la campaña ‘Yo reacciono’, que pone el foco en la implicación de la ciudadanía frente a esta otra pandemia.

“Nos preocupa y queremos mostrar nuestra repulsa y rechazo a todos estos crímenes machistas, reconociendo esta terrible situación y problemática social, y nuestro rechazo a cualquier acto que se base en actitudes machistas”, ha subrayado por su lado la popular Ana Mestre; y ha afirmado que el Gobierno andaluz de derechas “en este día de especial relevancia, se compromete a poner todos los medios a su alcance en la lucha contra la violencia de género, articulando cuantas políticas sean necesarias para defender a las víctimas y perseguir a sus agresores y asesinos; articular todas las medidas necesarias para facilitar a las mujeres el inicio de una nueva vida de esperanza y desarrollo personal que les permitan llegar a ser supervivientes tras el dolor sufrido; y a desarrollar cuantas actividades, campañas de sensibilización y acciones que estén a nuestro alcance para fomentar la concienciación social frente a la violencia de género como expresión de una de las formas más abyectas de ataque a los derechos humanos”. Y todo ello pese a que PP y Cs siguen dando la mano a Vox y su negacionismo de la violencia de género.

“NO ESTÁIS SOLAS”

Y muy cerca del acto de la administración autonómica e igualmente a mediodía, las puertas del Palacio Provincial, sede de la Diputación, han sido testigo de un lluvioso minuto de silencio en homenaje a las mujeres asesinadas. La presidenta de la institución provincial, Irene García, ha participado en esta parada simbólica, acompañada de la diputada de Igualdad, Carmen Collado, y diferentes miembros de la Corporación Provincial.

En este acto, García ha enviado un mensaje directo a quienes siguen sufriendo la violencia día a día, y en especial a aquellas que durante los meses de confinamiento han tenido que convivir 24 horas con su maltratador: “no estáis solas” y ha apelado a la unidad de acción para combatir este mal. “Necesitamos unidad desde todas las administraciones para seguir protegiendo a las víctimas, para seguir condenando este tipo de violencia, y la unidad de toda la sociedad para que no sea cómplice de este drama”.

Todas las diputaciones andaluzas han lanzado este año la campaña común ‘Los tiempos cambian, ¿y tú?’, enfocada a la población más joven e invitando a su reflexión en la necesidad de implicarse en el cambio de mentalidad de los varones para poder acabar con la violencia machista.

Minuto de silencio en San Juan de Dios / FOTO: Ayto. de Cádiz

E igualmente a las doce de la mañana se llevaba a cabo otro minuto de silencio, convocado por el Ayuntamiento de Cádiz, en la plaza de San Juan de Dios, presidido por el alcalde accidental Demetrio Quirós y la participación de concejales del Gobierno y la oposición.

El Consistorio gaditano luce hasta el día 30 una pancarta en su fachada con un mensaje reivindicativo contra la violencia hacia las mujeres: ‘Ni una menos. Vivas nos queremos’; es parte de las acciones organizadas por la Fundación Municipal de la Mujer por el 25-N. Esta programación ha incluido talleres de autodefensa feminista, la emisión de un millar de bonobuses dando visibilidad al número de teléfono de emergencias 24 horas de la Fundación (900 21 21 30) o la concentración bajo paraguas celebrada en la tarde del miércoles en la plaza de la Catedral promovida por la Coordinadora de Colectivos Feministas.

Otro de los actos de este 25-N en la capital se llevaba a cabo por la mañana ante el Edificio de los Sindicatos, en la Avenida: una concentración conjunta de UGT y CCOO para instar a erradicar las violencias machistas y reclamar al Gobierno central la ratificación de los convenios 189 y 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos, susceptibles de sufrir acoso sexual y acoso por razón de sexo, y sobre la violencia y acoso en el mundo del trabajo, respectivamente.

En el caso del sindicato CSIF, ha reclamado a través de una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz “más y mejores medios para atender las víctimas de esta lacra social”. Así, aprovechando este Día Internacional, se ha centrado en pedir un refuerzo de los medios judiciales: “la especialización es un elemento esencial para reducir el tiempo de respuesta de la administración, que, en el caso de los procedimientos abreviados de violencia de género, pueden llegar hasta los 6,7 meses entre la fase instructora y el desarrollo del juicio”.

Las actividades, concentraciones, actos simbólicos, lazos morados y difusión de manifiestos y comunicados se han sucedido durante toda la jornada en el ámbito de la Bahía de Cádiz, desde instituciones públicas y colectivos y entidades diversas.

Un ejemplo es el de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), que ha querido visibilizar la “especial violencia” de que son objeto las mujeres migrantes, presas, trabajadoras sexuales, trans y travestis, mujeres internas y empleadas de hotel, “a menudo silenciadas en los espacios públicos, en los medios de comunicación, si no es desde una perspectiva sensacionalista, e incluso en las estadísticas”. “Es de vital importancia que la sociedad reconozca sus derechos, su capacidad de participación, y les facilite la protección que necesitan que les permita luchar por lo que es justo en condiciones de igualdad”, se defiende.

Tags: AyuntamientoCádizDiputación de CádizJunta de Andalucíaprovincia de CádizSubdelegación del Gobierno
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Nuevo vehículo de Valoriza en San Juan de Dios / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Oposición y CSIF piden al Ayuntamiento de Cádiz aclaraciones por un presunto desvío de recursos de la contrata de limpieza a otras localidades

9 de mayo, 2025
El estadio sigue sin nombre en su fachada / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Exigen al alcalde que rotule el Nuevo Mirandilla, mientras llueven reproches al consejero de Justicia por defender Carranza como “concepto”

9 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
El centro de salud de la zona norte, uno de los afectados / FOTO: Flave
-Bahía

Exigen al SAS que rectifique en su planificación del verano el “incomprensible” cierre por las tardes de varios centros de salud en El Puerto

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

El Cádiz busca reencontrarse con la victoria

El Ayuntamiento isleño ve “inexplicable” que la Junta descarte ahora el proyecto de León Herrero de los fondos ITI, y recurrirá la resolución

Amaya comprueba in situ que “se está cumpliendo el protocolo Covid” en la guardería Triquitraque pese al despido de dos educadores

La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital de Jerez registra desde su creación hace tres años más de 2.000 tratamientos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.