publicidad
jueves, 3 de julio de 2025 (11:43 h.) – Número 5.297 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

La Apdha ofrece cifras sobre las “políticas asesinas de cierre de fronteras”: en 20 años han muerto en el Estrecho 6.000 personas

Redacción Firmado por Redacción
4 de julio de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Cerca de 6.000 personas han perdido la vida o han desaparecido en aguas del Estrecho desde 1997 fruto de las “políticas asesinas de cierre de fronteras”, según los datos verificados y contrastados por la Apdha, y apoyados por organismos internacionales. No obstante, las estimaciones elevan a 18.000 las personas fallecidas en su intento de alcanzar Europa por esta frontera Sur. Números que hablan de “un drama de proporciones bíblicas, absolutamente intolerable en una sociedad democrática y respetuosa con los derechos humanos”.

Un total de 5.946 personas han perdido la vida o han desaparecido en aguas del Estrecho desde 1997 fruto de las “políticas asesinas de cierre de fronteras”, en su objetivo de llegar a España “intentado alcanzar una vida digna”, según los datos verificados y contrastados por la Asociación Pro Derecho Humanos de Andalucía (Apdha), y apoyados por organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estas cifras arrojan una media de 300 muertes al año y alcanza su máxima histórica en 2006, con 1.167 personas fallecidas, coincidiendo con la que se denominó como ‘crisis de los cayucos’.

No obstante, este colectivo considera que la cifra de víctimas “es muy superior”, dado que según los expertos de la OIM “por cada persona que se ha comprobado su fallecimiento, otras dos no se supo nunca de ellas”. La estimación, llevaría a triplicar el número de personas que han muerto en su intento de alcanzar Europa por la frontera Sur de España: “unos 18.000 seres humanos ahogados en esta gran fosa común en que se están convirtiendo los mares”.

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la Apdha condena que el Gobierno de España ha sido pionero en la práctica de políticas restrictivas y de rechazo de inmigrantes. “En toda Europa se ha desatado una verdadera guerra contra migrantes y refugiados para evitar su llegada al continente, se levantan muros y se instalan alambradas y concertinas, se despliegan patrulleras y se ponen en marcha sistemas de vigilancia de todo tipo, se externaliza el control de las migraciones para hacer que países de nulo respeto a los derechos humanos, como Marruecos, se conviertan en gendarmes de las fronteras europeas”, lamentan.

 

Todo ello, apuntan, soportado por una “falsa búsqueda de seguridad bajo un paraguas de ideologías extremistas nada respetuosas con los seres humanos”. El resultado, a juicio de la organización, está a la vista: “políticas fracasadas alimentadas por el negocio de la xenofobia, que no consiguen cumplir sus objetivos declarados de control y rechazo, pero que, por el contrario, provocan enormes sufrimientos y, como se ve, miles y miles de muertos”.

Sólo entre 2014 y 2017, casi 16.000 personas, según el recuento de la OIM, han perdido la vida en el Mediterráneo, un mar que la asociación califica como un “auténtico foso de la fortaleza europea donde se estrellan cruelmente quienes piden ayuda y socorro”.

Los datos hablan de “un drama de proporciones bíblicas, absolutamente intolerable en una sociedad democrática y respetuosa con los derechos humanos”. Este drama, insisten desde la Asociación Pro Derecho Humanos de Andalucía, sólo encuentra eco en la sociedad europea, que “va por delante de nuestros gobernantes, insensibles y crueles, supeditados a intereses inconfesables y miedosos ante el futuro”.

“Cuánto tiempo más vamos a tener que seguir siendo testigos de esta barbarie, cuánto tiempo más se va a seguir poniendo en peligro la vida de profesionales mientras rescatan vidas en todo tipo de situaciones adversas”, se pregunta este colectivo.

Con esta nueva llamada de atención, la Apdha se afianza en su tarea de seguir cuestionando todas las medidas que se establezcan “bajo una falsa hipocresía de protección y seguridad” y anuncia que continuará exigiendo políticas migratorias y de asilo “que prioricen de forma absoluta el respeto y garantía de los derechos humanos, por encima de oscuros intereses económicos o dependencias ideológicas”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Apdhaprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El Mentidero, en la capital, tomado por las terrazas / FOTO: Eulogio García
2025

Cádiz lidera la bajada del paro en Andalucía en junio: el verano y los servicios tiran del empleo

2 de julio, 2025
Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
siguiente noticia

El Consistorio portuense quiere luchar contra el vandalismo indagando en “la raíz del problema”

Ayuntamiento y Eléctrica de Cádiz firman los convenios relativos al bono social; el alcalde apela a la “coordinación” para su activación

Reclaman saber a qué concejal deben dirigirse a partir de ahora partidos y asociaciones para abordar las políticas LGTBI en La Isla

El total de parados baja de los 148.000; en junio encontraron trabajo 6.926 gaditanos, el 75% en el “precario” sector servicios

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.