La Junta de Andalucía presentará alegaciones a la propuesta de planificación de inversiones de la red de energía eléctrica 2025-2030, y espera que “el Gobierno de Pedro Sánchez rectifique”. De la veintena actuaciones reclamadas para la provincia de Cádiz al Ministerio para la Transición Ecológica, solo ha sido incluida una.
En concreto, de las 111 infraestructuras eléctricas que la Junta, a través de la consejería de Industria, Energía y Minas, ha planteado al Gobierno de España para esta nueva planificación, sólo han sido incluidas 25. Y en la provincia gaditana sólo una, que se traduce en “el 1% de la inversión exigida”: la finalización de la nueva subestación de la línea El Zumajo-Puerto Real, que para más inri pertenece a planificaciones anteriores.
“De los 13.122 millones de euros que el Ministerio ha previsto para toda España, solo el 11,8% se destina a Andalucía, una cifra muy inferior a lo que nos correspondería por población (18%), superficie (17,3%) o consumo eléctrico (15%)”, ha denunciado la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, en una reciente rueda de prensa junto a la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez. Ambas del PP.
A decir de la popular Colombo, “esto significa que Cádiz queda prácticamente fuera de la planificación eléctrica del Estado, con consecuencias directas, dificultando la llegada de nuevas industrias, frenando el desarrollo de proyectos estratégicos y limitando la creación de empleo”. Y es que se trata de “una planificación fundamental debido al déficit de energía que sufrimos”.
“SIN UNA RED ELÉCTRICA ADECUADA, NO HAY DESARROLLO POSIBLE”
“Somos una provincia con un enorme potencial energético e industrial con zonas de oportunidad que necesitan apoyo en infraestructuras para poder despegar, Y no podemos seguir aceptando que no se atiendan las peticiones realizadas por la Junta”, ha reiterado la principal representante en Cádiz del Gobierno derechista de Moreno Bonilla.
Para Mercedes Colombo, “sin una red eléctrica adecuada, no hay desarrollo posible y eso es lo que demandamos al Gobierno central, porque vemos como Andalucía y Cádiz quedan una vez más relegadas a los puestos de cola”. Y ha interpretado que la derecha en los gobiernos andaluz o provincial “generamos certidumbre, estabilidad, oportunidades de inversión, pero encontramos un freno en cuanto a la demanda de energía que requieren dichos proyectos”.
“Pedimos igualdad de oportunidades, que nuestra provincia no quede atrás por falta de energía eléctrica, porque negando la planificación que solicitamos, estamos perdiendo inversión, empleo y competitividad. En definitiva, -ha sentenciado la delegada del Gobierno autonómico- vamos a reclamar al Gobierno de España que rectifique, que escuche a Andalucía y a Cádiz, y que entienda que invertir en esta tierra es invertir en el progreso de todo el país. Porque Cádiz es una de las provincias con menor densidad de red eléctrica del país. Cádiz necesita una red eléctrica que le permita crecer, competir y ofrecer oportunidades a su gente”.

“QUE NO CASTIGUEN A LA PROVINCIA Y LA FRENEN”
De la misma manera, la presidenta de la Diputación Provincial ha lamentado que la inversión inicial prevista por el Gobierno central de PSOE y Sumar “solo cubra el 1% de las necesidades” de la provincia y esta pueda enfrentarse a un “estancamiento económico a consecuencia de una red eléctrica insuficiente”.
De este modo, la jerezana Almudena Martínez ha apelado a la “sensatez” para que el Ejecutivo central “recapacite” y “no castigue” a la provincia “ni frene su desarrollo socioeconómico”.
La titular de Diputación gaditana, además, ha recordado que la provincia cuenta en el Campo de Gibraltar con el principal polo industrial de Andalucía y segundo de España, para reivindicar un mayor respaldo inversor del Estado en materia energética para las industrias y las empresas asentadas en Cádiz.













