José Andrés Santos, el único candidato aspirante a relevar a Javier Sánchez Rojas en la presidencia de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC), ha sido proclamado este miércoles en el cargo en el transcurso de la Asamblea Electoral celebrada en el Palacio de Congresos de Cádiz.
Santos (que ya era vicepresidente con el presidente saliente) se aúpa a los más alto de la patronal gaditana tras recibir un amplio respaldo del tejido empresarial de la provincia. Su candidatura ha conseguido el apoyo unánime de la asamblea, con un único voto en blanco de los 280 delegados. Cita a la que no ha faltado el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, siempre reticente con las subidas del salario mínimo interprofesional y contrario al recorte de jornada laboral que persigue el Gobierno.
Pero más allá de por la proclamación del nuevo presidente de la CEC, la jornada ha sido especial por tratarse del último acto oficial del jerezano Javier Sánchez Rojas, tras 12 años al frente de la organización y más de 39 años vinculado a la misma, primero como secretario general y posteriormente como vicepresidente ejecutivo.
En su despedida, ha agradecido el respaldo recibido y ha defendido la renovación como una oportunidad para sumar nuevas miradas, destacando el papel de la patronal gaditana como “referente económico y social de la provincia” y su defensa constante del diálogo social, la vertebración territorial y el desarrollo de infraestructuras estratégicas.
“POR LA UNIDAD REAL DEL TEJIDO EMPRESARIAL GADITANO”
Volviendo al otro protagonista, José Andrés Santos, gallego de nacimiento, ha reivindicado una Confederación de Empresas de Cádiz “útil, ágil, moderna y más presente en la vida económica, social e institucional de la provincia”, reafirmando su vocación de interlocución y servicio a las empresas. Igualmente, en su discurso ha subrayado su compromiso con un modelo de organización “participativo, cercano y con capacidad de evolucionar sin perder su esencia”.
El flamante presidente ha definido como prioridades estratégicas de su mandato “la atracción de inversiones, el impulso a la economía azul como motor de múltiples sectores vinculados al mar, la transformación digital, el crecimiento en tamaño y número de empresas, y la promoción del talento joven y femenino”.
Además, ha apostado por un nuevo liderazgo basado en “la escucha activa, la cercanía y la acción compartida”.
Por otro lado, Santos ha reclamado una “unidad real del tejido empresarial gaditano”, reforzando el papel de las asociaciones sectoriales y territoriales y abordando de forma ambiciosa el reto del relevo generacional. Ha planteado un modelo de colaboración más estrecho con la Universidad, con el objetivo de “retener y proyectar el talento joven” en la provincia, y ha puesto el foco en sectores clave como la cultura, la industria, la energía y la logística.
“SIN EMPRESAS NO HAY EMPLEO NI ESTADO DEL BIENESTAR QUE LO SOSTENGA”
Finalmente, en su perorata una vez proclamado ha hecho una defensa del papel del empresariado: “sin empresas no hay empleo ni estado del bienestar que lo sostenga”, ha interpretado, alertando sobre los discursos que “demonizan” al sector privado. También ha reclamado un entorno más favorable al emprendimiento y ha apostado por una CEC “más participativa, más conectada, más útil y más presente”.
Y en un cierre de discurso “de tono firme y emocional”, según se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, José Andrés Santos ha interpelado directamente a las administraciones públicas, reclamando la ejecución de las infraestructuras comprometidas hace años, como el nuevo hospital de Cádiz, el corredor ferroviario Algeciras-Bobadilla, la ampliación del aeropuerto de Jerez o el proyecto Lógica (la antigua Las Aletas): “empresas y ciudadanos cumplimos nuestras obligaciones. Exigimos que también se cumpla con nosotros. No pedimos privilegios, pedimos justicia”, ha argumentado.
Más allá de agradecer el trabajo de los equipos técnicos de la CEC y el legado de sus antecesores, ha avanzado que su primera propuesta a la nueva Junta Directiva será el nombramiento de Javier Sánchez Rojas como presidente de honor de la organización provincial.
La ceremonia ha contado con la presencia de Garamendi, pero también del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.
Y además, de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el alcalde de Cádiz, Bruno García; el delegado del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González; la vicerrectora de la Universidad de Cádiz, Carmen Camelo; las secretarias provincial de UGT y CCOO, Paula Fernández e Inmaculada Ortega, respectivamente; así como representantes de numerosos ayuntamientos gaditanos, organizaciones empresariales y sociales.

FUNDÓ SU PRIMERA EMPRESA “CON APENAS 24 AÑOS”
El nuevo presidente de la patronal gaditana, nacido en A Coruña en 1974, alcanza este cargo tras su trayectoria como joven empresario (en su momento), directivo asociativo y “defensor del emprendimiento como motor de cambio económico”.
Su historia personal y profesional está estrechamente vinculada a la provincia desde que se trasladó a Cádiz con 19 años; “desde entonces ha convertido su pasión por la empresa en un compromiso vital con el desarrollo del tejido empresarial gaditano”, señalan desde la propia CEC.
Cursó Administración y Dirección de Empresas en la UCA, y fundó su primera empresa con 24 años. Así nació, en 1999, Mundocom Telecomunicaciones, una cadena de tiendas vinculada al grupo MasOrange que se ha expandido por Andalucía Occidental con 26 establecimientos. A ésta le seguirían otros proyectos como Mayorphone y MundoTelco, configurando un grupo empresarial con más de 140 profesionales a su cargo y presencia destacada en Cádiz, Sevilla, Córdoba, Huelva, Málaga y Ceuta. Junto a él en esta trayectoria empresarial, su socio y amigo Manuel Queiruga.
Además de empresario “en constante formación”, este gallego-gaditano ha sido siempre un firme defensor del asociacionismo empresarial “como palanca de cambio”. Así, ha pasado por la presidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Cádiz, la secretaria general de AJE-Andalucía, la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), la Cámara de Comercio de Cádiz o la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Desde 2013, ha sido vicepresidente de la CEC.
Casado y padre de dos hijas, su nuevo reto al frente de la CEC lo afronta con el objetivo de “seguir impulsando el crecimiento y la competitividad del tejido empresarial gaditano, desde la experiencia, la innovación y el compromiso”. Dice ser un hombre cercano, apasionado de la música, la pesca, la gastronomía y un gran aficionado al carnaval.