Se fue agosto dando paso a septiembre y la rutina, y con ella la progresiva ‘vuelta al cole’, empezando por los más pequeños, los matriculados en las anteriormente conocidas como guarderías. Este miércoles día 3 han reabierto sus puertas las Escuelas Infantiles, las públicas y las privadas concertadas, y ya han llegado las primeras quejas lanzadas desde CCOO, que denuncia la “falta de personal” de la que adolecen muchos de estos centros educativos en Cádiz.
El presente curso 2025/2026, estas escuelas en la provincia gaditana (un total de 213 adheridas al Programa de ayudas a las familias de la Junta de Andalucía) arrancan con un total de 10.418 menores de hasta tres años, alrededor de 230 escolares más que el pasado año académico en estas mismas fechas, según los datos aportados por la consejería de Desarrollo Educativo y FP.
Por tramos de edad, en cero años son 642 niños, en un año 3.785 y en dos 5.991. La matriculación en el primer ciclo de Infantil permanece abierta durante todo el curso escolar, por lo que esta cifra es sensiblemente variable a lo largo de los meses. Aunque un curso más comienza en Cádiz sin que se cubran todas las plazas disponibles: 12.859. O lo que es lo mismo, hoy hay vacantes más de 2.400 plazas en las guarderías públicas y subvencionadas de la provincia.
Al respecto, para Escuelas Infantiles Unidas estas plazas vacías son un problema para los centros educativos concertados; unido a la necesidad de abordar los costes de precio/plaza e impulsar planes estratégicos que fomenten políticas reales de natalidad “debe ser prioritario para la Junta”, según esta asociación, que se queja de que ninguna Administración “hace nada” ante un contexto social de natalidad decreciente.
SE ESTRENA LA GRATUIDAD PARA LOS PEQUES DE 2 AÑOS
La gran novedad del nuevo curso en esta etapa no obligatoria (“de carácter educativo y no solo asistencial”, según la Junta), es la gratuidad para todas las plazas de 2 a 3 años independientemente de las rentas familiares.
Aunque para ser más precisos, esta gratuidad se aplica solo a lo que se llama servicio de atención socioeducativa (cuyo coste por alumno se cuantifica en 240 euros al mes, dinero que asumen a partir de ahora todos los andaluces); no incluye el aula matinal (desde las 7.30 horas) ni el aula de tarde (hasta las 17 horas), ni el comedor. O sea, lo único que deja de pagarse directamente es dejar al niño en la guardería de 9.00 a 15.30 horas, ni antes ni después.
De este modo, se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, en el curso 2025/2026 conviven dos modelos: el de 0 y 1 años, que sigue siendo de pago, con sus servicios y bonificaciones, y el tramo de 2 a 3 años, con la gratuidad para todos los matriculados en el servicio socioeducativo.
En cuanto al servicio de comedor, con un precio de 92 euros al mes, es gratuito únicamente en casos de familias vulnerables, entre otros condicionantes. Y respecto al aula matinal y el aula de tarde, el coste es de 20,90 al mes o, en su caso 1,75 euros el precio por día.
La pretensión del Gobierno de Moreno Bonilla, pensando en que en 2026 hay elecciones andaluzas y hay que empezar a prometer, es que “en un plazo máximo de seis años” el nuevo modelo de gratuidad del servicio socioeducativo se extienda también a los tramos de 0 y 1 año, es decir, al primer ciclo de Infantil al completo.
Sobre este punto, Escuelas Infantiles Unidas celebra como un gran paso el iniciar el proceso de gratuidad, “pero ya vemos que es necesario acelerar los plazos y que se consiga la gratuidad total en la actual legislatura”.
“NO SE VALORA EL ESFUERZO EDUCATIVO DE LAS ESCUELAS INFANTILES”
Aprovechando este arranque del curso, la presidenta de esta asociación, Maribel Uncala, ha dejado caer que aprecian que “en la sociedad en general no se termina de valorar el esfuerzo educativo que se lleva a cabo en las Escuelas Infantiles en estos primeros años de vida, sobre todo de las familias que no escolarizan a sus hijos porque aquellos que sí lo hacen, saben perfectamente de todas sus virtudes y de los beneficios que causa en sus pequeños y lo manifiestan a los centros constantemente”.
A fin de facilitar al máximo de compatibilidad entre vida laboral y familiar, tanto las escuelas infantiles como los centros de educación infantil, ofrecen sus servicios de lunes a viernes todos los días no festivos, salvo el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 7.30 a 17.00 horas, siendo un máximo de ocho las horas de permanencia en los centros de los escolares. El régimen ordinario de clase finalizará el penúltimo día hábil del mes de julio.
Para el conjunto de esta etapa escolar y en toda la comunidad autónoma, la consejería de Desarrollo Educativo y FP tiene reservados 400 millones de euros. De ellos, asegura que destinará este año de 290 millones a ayudas a las familias, y otros 40 millones a costear la gratuidad de las plazas de 2 años.