publicidad
domingo, 26 de octubre de 2025 (15:14 h.) – Número 5.374 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Frente al cambio climático: una pionera torre en las marismas de la Bahía de Cádiz monitorizará su capacidad para capturar y almacenar carbono

A partir de este proyecto de la Universidad de Cádiz, y otros, el entorno de la Bahía se consolida como un laboratorio natural de referencia, donde la ciencia contribuye al cumplimiento de los compromisos europeos de neutralidad climática, adaptación a la crisis climática y conservación de la biodiversidad marina.

Redacción Firmado por Redacción
26 de octubre de 2025
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Detalle de la torre de Eddy Covariance, colocada en la Bahía / FOTO: UCA

Detalle de la torre de Eddy Covariance, colocada en la Bahía / FOTO: UCA

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha la primera torre de Eddy Covariance en el Estado español dedicada al estudio del secuestro de carbono azul en ecosistemas intermareales.

Plantada en las marismas de la Bahía de Cádiz, esta instalación pionera forma parte del proyecto europeo RICAS (Restoration and rewilding of saltmarshes as Nature-Based Solutions against Climate Change), financiado por fondos europeos Next Generation.

Dirigido por los catedráticos del área de Ecología Alfonso Corzo y Sokratis Papaspyrou, el proyecto tiene como objetivo generar conocimiento científico de vanguardia sobre los procesos ecológicos y biogeoquímicos que determinan la capacidad de las marismas costeras para capturar y almacenar carbono (el denominado carbono azul), contribuyendo así a la mitigación y adaptación frente a la crisis climática.

A colación, el profesor Alfonso Corzo remarca que esta torre “representa un hito para la investigación costera en España. Por primera vez podremos monitorizar directamente el intercambio de carbono con la atmósfera en nuestras marismas, para entender cómo responden al cambio climático y diseñar estrategias eficaces para su recuperación”.

 

LA BAHÍA, “UN LABORATORIO NATURAL DE REFERENCIA”

Las marismas del entorno de la Bahía gaditana, como en muchas otras regiones costeras europeas, han sufrido una intensa transformación a lo largo de los siglos por la actividad humana, desde su conversión en salinas artesanales o industriales hasta su desecación para usos agrícolas o industriales. El progresivo abandono de estas zonas ha dejado numerosos espacios degradados, especialmente antiguas salinas cuyos muros mareales ya no se mantienen. La renaturalización o ‘rewilding’ busca revertir esta degradación recuperando las funciones ecológicas originales de estos ecosistemas.

En este contexto, la instalación de esta torre y las investigaciones del proyecto RICAS, que se enmarcan en los objetivos de la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, aprobada en 2024, establecen metas vinculantes para la recuperación de los ecosistemas degradados en la Unión Europea.

Esta normativa obliga a los Estados miembros a restaurar al menos el 20% de sus ecosistemas terrestres y marinos para 2030, incluyendo marismas, humedales y otros hábitats costeros esenciales para la captura de carbono y la biodiversidad.

De este modo, la Bahía de Cádiz se consolida como un laboratorio natural de referencia, donde la ciencia contribuye directamente al cumplimiento de los compromisos europeos de neutralidad climática, adaptación al cambio climático y conservación de la biodiversidad marina.

JUNTO A OTROS PROYECTOS

De hecho, el proyecto RICAS comparte objetivos con otros proyectos del mismo grupo de investigación, como MLabBahía y REWRITE, financiados por la Junta de Andalucía, la Agencia Estatal de Investigación y la UE.

Estas iniciativas han permitido ya la instalación de una boya multiparamétrica en el saco interno de la bahía (MLabBahía) y la adquisición de una segunda torre de Eddy Covariance en el marco de REWRITE.

Toda esta infraestructura de monitoreo in situ se complementa con el uso de drones equipados con cámaras multiespectrales, en colaboración con el Servicio de Drones de la UCA y el ICMAN-CSIC, así como con el análisis de series temporales de imágenes de satélite.

Esta aproximación multidisciplinar permitirá consolidar un observatorio pionero de los efectos del calentamiento global (ese que cuestionan negacionistas y ultraderechistas) sobre los ecosistemas someros (ambientes poco profundos) a distintas escalas espaciales y temporales en la Bahía de Cádiz.

En concreto, el proyecto RICAS combina técnicas de biogeoquímica, teledetección y modelización numérica en un enfoque interdisciplinar que involucra a especialistas en oceanografía física, ingeniería de datos y ecología costera.

Sus resultados servirán para mejorar la cuantificación y modelización de los flujos de carbono en marismas mareales, proporcionar herramientas para la gestión y restauración del Parque Natural Bahía de Cádiz y contribuir al desarrollo de mercados voluntarios de carbono azul, “abriendo nuevas oportunidades de financiación para la conservación y recuperación de humedales costeros”, se apostilla desde la UCA.

Tags: cambio climáticoinvestigaciónprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

La verdadera razón por la que todo el mundo se muda a las Islas Canarias (y no es lo que piensas)

24 de octubre, 2025
Terraceo mañanero en la capital gaditana / FOTO: Eulogio García
2025

La EPA confirma que la provincia de Cádiz creó empleo en verano pero no logró reducir el paro

24 de octubre, 2025
Oficina del SAE en Jerez / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Buscas trabajo en Cádiz?: últimas ofertas

24 de octubre, 2025
FOTO: pixabay
El resto del mundo

El placer de quedarse en casa: sofá, manta y… vida sin prisas

24 de octubre, 2025
siguiente noticia
Protesta a la entrada del colegio / FOTO: cedida

La comunidad educativa del CEIP Carlos III abre los paraguas para reclamar sombra para su patio

Presentando el cartel del concurso / FOTO: Ayto.

Puerto Real programa para el festivo 1 de noviembre su tradicional Concurso de Paellas

Con la maleta en la recepción de un hotel / FOTO: Ayto.

Chiclana recibió en septiembre algunos turistas menos pero “se quedaron mucho más tiempo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.