publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (20:59 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2019

“Existe una Andalucía rebelde y solidaria, más allá de la corrupción y la ultraderecha”; los andaluces están convocados el 1-D a ‘despertar’

Redacción Firmado por Redacción
21 de noviembre de 2019
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Los andaluces están convocados a salir a la calle el domingo 1 de diciembre: se prepara una manifestación en Córdoba “para defender nuestros derechos sociales”.

La plataforma Andalucía Viva, colectivo ciudadano que se dice apartidista, que tiene como reto “impulsar nuestra reconstrucción como Pueblo”, y que tiene entre sus promotores al sacerdote gaditano José Chamizo, durante años Defensor del Pueblo Andaluz, ha realizado un llamamiento “a todos los andaluces y andaluzas” para que se unan a esta marcha bajo el lema ‘Por una Andalucía viva’.

Una cita que quiere convertirse en “una barricada en la defensa de los derechos sociales de los andaluces”, hundiendo sus raíces en algunas fechas históricas: la de la “toma de conciencia del pueblo andaluz como sujeto político” el 4 de diciembre de 1977, así como en la asamblea pro estatuto de 1933 y el manifiesto de Córdoba de 1919. “Este es el espíritu que reinará en una manifestación convocada desde el presente y cargada de futuro”, señalan los convocantes en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

La manifestación partirá el domingo 1 de diciembre a mediodía desde la plaza Hiroshima y Nagasaki (jardines de Los Patos) de la capital cordobesa para llegar al Puente Romano donde se leerá un manifiesto. Y se convoca a los movimientos sociales y mareas, a los colectivos y asociaciones de defensa de derechos, a las entidades culturales y “a cuantos andaluces les duela Andalucía”, a incorporarse a la tarea y ayudar “a que el pueblo andaluz despierte”.

 

Un llamamiento proveniente de un grupo de andaluces, de distintos sectores sociales y procedencias, detrás de esta plataforma, que creen que “ha llegado la hora de decir basta ya a tanta dependencia, tanta degradación y tanta subalternidad” y que toca construir “una Andalucía autocentrada, justa y solidaria”.

“EXISTE UNA ANDALUCÍA MÁS ALLÁ DE LA CORRUPCIÓN Y LA ULTRADERECHA”

En la presentación de dicha convocatoria, Chamizo apuntaba que “el pueblo andaluz debe volver a tomar protagonismo en una tierra llena de dificultades. Los problemas tienen que solucionarse desde abajo y el pueblo debe luchar por la urgencia que tiene nuestra gente”. En cuanto a la cita del 1 de diciembre, el ex Defensor del Pueblo (Medalla de Andalucía, Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz y Doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz, entre otros tantos reconocimientos) añadía que se trata de “una manifestación donde queremos que participe todo el mundo que quiera lo mejor para Andalucía”.

Por su parte, el profesor y activista Antonio Manuel Rodríguez dejaba claro que “existe una Andalucía más allá de la corrupción y la ultraderecha”; al tiempo, hacía memoria sobre las raíces históricas que sustentan este movimiento afirmando que “igual que aquella manifestación de hace cien años en Córdoba presidida por el lema ‘Viva Andalucía Libre’, o las manifestaciones históricas del 4-D de 1977, hoy llamamos al pueblo para demostrar que existe una Andalucía rebelde y solidaria, a la que nos une la defensa de los derechos sociales y el respeto por la diversidad”.

Por primera vez en muchos años, éste vuelve a ser un llamamiento ciudadano suscrito por cientos de andaluces referentes de la lucha por los derechos humanos como Helena Maleno; del feminismo como Anna Freixas, Amelia Sanchís, Lola Vidal, Mar Gallego o la Poderío; de la música como Manolo Sanlúcar, Antonio Arias, Karim Aljende, Daniel Obregón, Rocío Márquez, Haze o Jesús Bienvenido; del cine como Benito Zambrano, Marisol Membrillo o Álvaro Begines; de la religión como Pepe Castillo; del ecologismo como Pepe Esquinas o Paco Casero; y de la intelectualidad como Ian Gibson, Joaquín Urías, Javier Aroca o Juan José Téllez, entre muchos otros. Asimismo, se suman a esta plataforma Andalucía Viva movimientos vecinales, mareas como la blanca por la sanidad pública o la marea verde por la educación pública o en defensa de la vivienda.

Entre otros apuntes sobre esta convocatoria, se resalta el carácter “no partidista” de la misma, y que “no es un llamamiento nostálgico, sino lleno de alegría”.

“NUESTRO PUEBLO NO SE AUTORRECONOCE COMO TAL, PORQUE HA SIDO ANESTESIADO”

El llamamiento ‘Andalucía Viva’, al que ya se han adherido cerca de 700 personas de forma individual y unas 80 organizaciones y entidades (entre otros Podemos Andalucía y Anticapitalistas), dibuja un territorio (el más extenso y poblado del Estado español, que paradójicamente no tiene ningún partido propio con representación en el Congreso) que “tras casi cuarenta años de la llamada ‘autonomía’, Andalucía se mantiene a la cola de todas las comunidades del estado español en el nivel de empleo y condiciones de trabajo, renta por habitante o gasto en sanidad, educación y vivienda pública. Nuestra juventud apenas tiene horizontes y muchos de nuestros jóvenes se ven forzados a emigrar como hicieron sus abuelos y abuelas. Nuestro territorio es utilizado para actividades extractivas que deterioran de forma grave el medio ambiente, mientras que el valor añadido se produce lejos de nosotros. También para bases militares y usos que en nada responden a la tradición andaluza de cultura de la paz. La desindustrialización es creciente y la economía gira, cada día más, en torno al turismo, convertido en monocultivo en nuestras ciudades históricas y en la costa; un turismo que deja aquí solo una pequeña parte de los beneficios, en forma de empleos precarizados y salarios de miseria, mientras que pone en peligro nuestro patrimonio natural y cultural y nuestras propias formas de vida. Soportamos la vergüenza de que 10 de los 15 barrios más pobres del estado español sean barrios nuestros. Nada, o muy poco, se hace para contrarrestar los efectos del cambio climático. Y nuestros mares han sido convertidos, por la criminal política migratoria, en cementerios de esperanzas frustradas”.

Sin embargo, a pesar de esta “situación grave”, los problemas de Andalucía “están invisibilizados”. Y es que “Andalucía no existe hoy como sujeto político, a pesar de la profundización en la conciencia nacional que significaron el 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980. Nuestro pueblo no se autorreconoce como tal, porque ha sido anestesiado por quienes traicionaron el contenido liberador de aquellas dos fechas y las manipularon para conseguir réditos partidistas o personales”.

Ante este panorama, un grupo de andaluces de distintos sectores sociales y procedencias “creemos que ha llegado la hora de decir ¡BASTA YA! a tanta dependencia, tanta degradación y tanta subalternidad. Es tiempo de que construyamos una Andalucía autocentrada, justa y solidaria. Una Andalucía que garantice a todas las personas la posibilidad de vivir dignamente y donde nadie sea considerado extranjero. Una Andalucía donde los valores centrales sean la equidad y la democracia en todas las relaciones sociales, sin clasismo, patriarcalismo, racismo ni discriminaciones de ningún tipo, y en la que no existan viejos ni nuevos caciquismos”. Una Andalucía, se añade en el manifiesto de la plataforma, “con profundas raíces que nos permitan volar y con alas abiertas bajo las que encontrar arraigo. Una Andalucía que no se avergüence de sus mejores tradiciones ni permita la manipulación reaccionaria de estas, y que sea, a la vez, vanguardia de la creación artística y científica”.

Con estas premisas se llama “a la construcción de una Andalucía a la vez nueva y orgullosa de su cultura milenaria, no sujeta a dominación interna ni a la de Madrid, Bruselas u otros centros de poder. No encadenada a la partitocracia gestionada por quienes tienen intereses muy alejados de los nuestros. Una Andalucía gobernada por sí misma, sabedora de dónde venimos, quiénes somos y qué queremos llegar a ser. Una Andalucía que se autorreconozca como Pueblo y sea capaz de construirse como tal al servicio de sus necesidades y aspiraciones colectivas y en solidaridad con todos los pueblos del mundo. Y que tenga voz política propia para reivindicar sus derechos, sin aceptar ventrílocuos que hablen por ella cuando en realidad la silencian o desfiguran”.

“Os llamamos a esta gran tarea de impulsar nuestra reconstrucción como Pueblo. Ello será posible si colectivamente nos lo proponemos. En esta tarea no sobra nadie, a nivel personal ni colectivo, a quien le duela Andalucía y su dramática situación actual y tenga la voluntad de luchar por los legítimos intereses de este Pueblo”, se subraya en el llamamiento (completo AQUÍ).

Tags: plataforma Andalucía Vivaprovincia de Cádiz
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
Aula todavía sin niños / FOTO: Ayto.
El resto del mundo

El 55% del profesorado gaditano ha gestionado casos de bullying sin los recursos adecuados

7 de mayo, 2025
El presidente entrante se abraza con el saliente / FOTO: Eulogio García
2025

José Andrés Santos sucede a Sánchez Rojas tras sus 12 años de liderazgo en la patronal gaditana

7 de mayo, 2025
siguiente noticia

En marcha en Rota los presupuestos participativos 2020

El Concert Music Festival ha ‘llegado’ a 2,4 millones de personas

Accidente mortal en el Arsenal de la Carraca

Unos 4.200 pacientes más que el año anterior salen de la lista de espera quirúrgica del SAS en Cádiz; 1.120 derivados a la privada

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.