publicidad
jueves, 8 de mayo de 2025 (20:30 h.) – Número 5.257 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Estos son los coches que no podrán circular por ocho ciudades de Cádiz en 2024

· Firmado por ·
10 de enero de 2024
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

A partir del 1 de enero de este año, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética exige que todas las ciudades con una población de 50.000 habitantes o más implementen una zona de bajas emisiones (ZBE). Se ha estipulado un plazo de un año y medio para llevar a cabo estos planes, pero a pesar de haber pasado la mitad del tiempo máximo disponible, aún hay algunas localidades que no han comenzado con estas tareas.

En relación a la provincia gaditana, esta normativa es aplicable a ocho ciudades, aunque cabe señalar que actualmente, solo La Línea cuenta con una zona de bajas emisiones en funcionamiento. Jerez, San Fernando, Chiclana y Algeciras siguen trabajando para hacer de estas áreas más limpias una realidad. Sin embargo, por el momento, Sanlúcar y El Puerto no cumplen con los requisitos necesarios.

¿Cuál es el propósito de esta iniciativa?

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad del aire en diferentes áreas de las grandes ciudades. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, se estima que más de 20.000 muertes prematuras ocurren anualmente en España debido a problemas respiratorios causados ​​por respirar aire altamente contaminado.

Los ayuntamientos cuentan con fondos europeos Next Generation para convertir estas zonas de bajas emisiones en una realidad. Por lo tanto, en teoría, financiar estas acciones obligatorias no debería ser un gran problema para los equipos de gobierno, ya sean los mismos tras las elecciones del pasado 28 de mayo o haya habido cambios.

 

El despliegue de estas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) está incluido en la Agenda Urbana Española para el año 2030, un plan estratégico que adapta las metas establecidas en la Agenda 2030 de la ONU a la realidad española. Dicha agenda tiene como objetivo el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales se encuentra la adopción de medidas para combatir el cambio climático.

Distintivos ambientales establecidos por la DGT

Existen cuatro distintivos ambientales establecidos por la DGT, que clasifican los vehículos según su eficiencia en cuanto a emisiones:

1. Etiqueta 0 emisiones (azul): identifica a los vehículos más eficientes en términos de emisiones. Este distintivo se otorga a vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de al menos 40 km, y vehículos de pila de combustible que utilizan hidrógeno.

2. Etiqueta Eco: esta etiqueta se otorga a vehículos híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas licuado del petróleo (GNC, GNL, GLP). Estos vehículos deben cumplir con los criterios de emisiones de la etiqueta C.

3. Etiqueta C (verde): corresponde a vehículos de combustión interna que cumplen con los estándares de emisiones EURO más recientes. Los turismos y furgonetas ligeras de gasolina deben estar matriculados a partir de enero de 2006, mientras que los de diésel deben estar matriculados a partir de septiembre de 2015. También se aplica a vehículos de más de 8 plazas (excluido el conductor) y vehículos pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.

4. Etiqueta B (amarilla): se otorga a vehículos de combustión interna que no cumplen con los estándares de emisiones EURO más recientes, pero sí cumplen con versiones anteriores. Los turismos y furgonetas ligeras de gasolina deben estar matriculados a partir de enero de 2001, mientras que los de diésel deben estar matriculados a partir de 2006. También se aplica a vehículos de más de 8 plazas y vehículos pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

Los vehículos que no cumplen con los requisitos para ser etiquetados como vehículos limpios no tienen derecho a ningún tipo de distintivo ambiental. Estos vehículos se consideran más contaminantes y no son clasificados en ninguna de las categorías anteriores.

Los desafíos que entraña esta propuesta

El objetivo del Gobierno es hacer que los vehículos de gasolina y diésel desaparezcan para el año 2050, una tarea que se presenta complicada.

– Por un lado, algunas personas argumentan que prohibir la circulación en ciertas áreas de la ciudad no evita que sigan emitiendo contaminantes en otros lugares. Por eso, los expertos en la materia defienden la descarbonización, promoviendo el uso de vehículos libres de emisiones de dióxido de carbono, aunque esto también genera controversia debido al alto costo actual de los automóviles eléctricos.

– A todo ello hay que sumar que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Cádiz deben estar restringiendo el acceso de vehículos según su eficiencia energética y emisiones, clasificados en etiquetas 0 emisiones, Eco, C y B. No cabe duda de que esta medida, enfocada en combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire, presenta grandes desafíos para residentes y visitantes al impedirles la libre circulación por estas zonas.

Una solución muy práctica

Ante todo este dilema, el renting de coches para empresas surge como una solución muy práctica, ofreciendo vehículos ecológicos y cumpliendo con las normativas ambientales. Este modelo flexible facilita la movilidad sostenible y accesible, apoyando la transición hacia un entorno urbano más limpio.

Con este sistema que permite a los usuarios disfrutar de un vehículo sin tener que adquirirlo de forma permanente, los consumidores pueden acceder a una gran variedad de coches nuevos y modernos que cumplen con las normativas ambientales y son respetuosos con el medio ambiente.

Una excelente apuesta de presente y de futuro

El renting de coches ecológicos ofrece numerosas ventajas para los usuarios.

– En primer lugar, contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y, por lo tanto, ayuda a mejorar la calidad del aire en las ciudades.

– Asimismo, estos vehículos suelen ser más eficientes en términos de consumo de combustible, lo que también implica un gran ahorro económico para los conductores.

– Otra ventaja significativa del renting es su flexibilidad. Los usuarios pueden elegir el modelo de vehículo que mejor se adapte a sus necesidades y cambiarlo cuando lo deseen, permitiendo una mayor adaptación a las nuevas normativas ambientales y a las restricciones de acceso de las Zonas de Bajas Emisiones.

– Por otra parte, el renting de coches también representa una opción accesible para aquellos que no pueden permitirse adquirir un vehículo propio. El pago mensual incluye todos los servicios asociados al vehículo, como el seguro, el mantenimiento y las revisiones técnicas, facilitando la movilidad sostenible a un costo más que razonable.

En definitiva, el renting de coches, juega un papel principal en la transición hacia un entorno urbano más limpio y sostenible. Además de cumplir con las normativas ambientales, fomenta la movilidad accesible y reduce la dependencia de los vehículos de combustión interna. Esto es especialmente relevante en ciudades como Cádiz, donde la calidad del aire, aunque no es mala, es un desafío importante debido a la congestión de tráfico y a la alta concentración de vehículos en circulación.

Tags: ..provincia de Cádiz
compartir390Tweet244enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
Aula todavía sin niños / FOTO: Ayto.
El resto del mundo

El 55% del profesorado gaditano ha gestionado casos de bullying sin los recursos adecuados

7 de mayo, 2025
El presidente entrante se abraza con el saliente / FOTO: Eulogio García
-- en portada

José Andrés Santos sucede a Sánchez Rojas tras sus 12 años de liderazgo en la patronal gaditana

7 de mayo, 2025
FOTO: pixabay
El resto del mundo

¿Qué comer para tener más energía? Green Nutrition te lo explica

7 de mayo, 2025
siguiente noticia
El Clínico a vista de pájaro / FOTO: Junta

Planteadas mejoras en accesos y paradas del bus interurbano en el Hospital de Puerto Real

Operario barriendo una de las escaleras del museo / FOTO: Eulogio García

La Casa del Carnaval de Cádiz llegará a las próximas fiestas como “un espacio sin rumbo”

En la presentación del pregonero / FOTO: Ayto.

‘Taty el de los Majaras’ abrirá el carnaval de Rota

Detalle de la sede de la Fundación, en el Palillero / FOTO: Eulogio García

La Fundación Municipal de la Mujer completa su equipo de atención por violencia de género

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.