El Servicio Andaluz de Salud (SAS) comienza, este martes 14 de octubre, a vacunar contra la gripe y el covid a los mayores de 80 años y a las personas con gran dependencia en sus domicilios y sus cuidadores habituales. Progresivamente se irá extendiendo a otros grupos de edad y colectivos.
Con todo, esta campaña de vacunación para la temporada 2025/2026 arrancó formalmente a finales de septiembre, inicialmente enfocada en los niños de 6 a 59 meses de edad. De ellos, los de 3 y 4 años pueden recibir por segundo año consecutivo la vacuna en sus propios colegios. Se calcula que en la provincia de Cádiz unos 8.300 menores en esta franja de edad accederán a esta prestación, previo consentimiento de los padres/tutores.
En la primera semana se ha llegado ya a 2.761 niños en la provincia, tanto en centros educativos como en Atención Primaria. Y en cuanto a la vacunación frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que comenzó el pasado 22 de septiembre, ya han sido inmunizados con nirsevimab 2.170 lactantes en Cádiz.
La vacunación antigripal también está disponible ya para los profesores de menores de 5 años, embarazadas y puérperas, además de sus convivientes; personas internas en geriátricos y centros de discapacidad; y para todos los profesionales sanitarios y sociosanitarios de estos centros residenciales, así como en todos los centros sanitarios, además de los estudiantes en prácticas.
La previsión de la Junta de Andalucía en la presente campaña es vacunar a 215.000 personas en la provincia gaditana, entre menores y adultos. En este sentido, la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, ha animado a la población a vacunarse, “ya que es la forma más efectiva para prevenir enfermedades infecciosas, evitar que cursen grave y reducir hospitalizaciones”.
De la misma manera, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, José Ángel Aparicio, ha llamado la atención de las familias: “esta iniciativa es un paso fundamental para mantener los colegios como espacios seguros y garantizar la continuidad de la actividad educativa durante la temporada de gripe”.
LA CAMPAÑA CONTINÚA ‘ABRIÉNDOSE’
En el calendario marcado por la consejería de Salud, ya a partir del 20 de octubre podrán solicitar su vacuna de la gripe y covid los ancianos de 70 años o más y los niños de más de 5 años y adultos con patologías crónicas; y el 27 de octubre, personas de 60 años o más, profesiones esenciales (como cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, bomberos…), profesionales con exposición directa a animales e instituciones penitenciarias.
Finalmente, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, a partir del 12 de noviembre se iniciarán las jornadas de vacunación sin cita para los grupos diana, que se celebrarán todos los miércoles mientras dure la campaña en los centros de salud.
En esta campaña de vacunación frente a la gripe, el SAS invierte 23,6 millones de euros y espera que se inmunicen más de 1,7 millones de andaluces.
EL VIRUS APENAS CIRCULA, HOY DÍA
Según la información ofrecida por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA), la actividad de la gripe se encuentra hoy en un nivel bajo, el esperado para esta época del año, detectándose circulación esporádica del virus en las últimas cuatro semanas.
Desde Salud se aprovecha para recordar que las principales recomendaciones para prevenir estas infecciones respiratorias son vacunarse, pero además usar mascarilla cuando se tengan síntomas compatibles con la gripe para evitar contagiar a más personas, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo o con el codo y lavarse con frecuencia las manos.
En la pasada campaña, en Cádiz se llegó a un total de 217.235 personas (vacunadas contra la gripe), mientras 101.839 también se pincharon la dosis frente al covid. En personas de 60 años o más la cobertura vacunal no alcanzó el 25% de la población gaditana.