Todas las mociones sobre la mesa de los diferentes grupos elevadas al pleno mensual de noviembre de la Diputación de Cádiz han prosperado, con mayor o menor apoyo.
Una sesión que, como hace un mes, ha estado precedida de una concentración de alcaldes y concejales socialistas para exigir a la presidenta derechista Almudena Martínez un trato “ecuánime y respetuoso” hacia los representantes legítimos de todos los ayuntamientos, no solo los de su PP o los de su socio interesado La Línea 100×100.
“La Diputación no puede convertirse en un verdadero chiringuito para regalar subvenciones a los amigos, desatendiendo a los pequeños municipios”, se ha repetido en esta protesta, en la que se ha remarcado que la institución “vive uno de los periodos más negros de la democracia con este Gobierno sectario”.
Y como en octubre, otra vez se ha impedido a los políticos del PSOE de diferentes localidades gaditanas acceder al salón del Palacio Provincial.
EL PP SE RETRATA CONTRA LA MEMORIA HISTÓRICA
Ya en el pleno se ha aprobado con el significativo voto en contra del PP una proposición de Izquierda Unida que pone el énfasis en la necesidad de que se dé un cumplimiento efectivo de las leyes estatal (de 2022) y andaluza (de 2017) de la Memoria Democrática.
El único diputado provincial izquierdista, Ramón Galán, ha defendido que las administraciones públicas competentes impulsen el cumplimiento “sin demoras” de las obligaciones establecidas en las leyes sobre Memoria Histórica y Democrática a nivel estatal y autonómico, incluyendo fondos, y acciones en los centros educativos y de reparación moral de las víctimas del franquismo.
Al respecto, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, IU pone énfasis en la postura del PP para votar en contra. Así, el portavoz popular, Juan José Ortiz, ha hablado de “moción ideologizada para dividir a los gaditanos”, a la vez que ha indicado que “no puede convertirse este pleno en una trinchera ideologizada”.
Para Galán, que el punto haya salido aprobado (con el respaldo de socialistas y el partido linense) le deja una sensación “agridulce” por el incomprensible no de la derecha gaditana, “nos ha sorprendido tristemente”: “se posiciona en contra de ese trabajo que se viene haciendo, que es un trabajo por la justicia, por la reparación y por la no repetición, y se posiciona en contra de toda esa labor de las asociaciones memorialistas de la provincia, que tan importante labor están haciendo en todos y cada uno de nuestros municipios”.
En dicha moción se destaca que, en España, “la magnitud del genocidio perpetrado por el franquismo contra los defensores de la Segunda República fue una monstruosidad. Se ejerció una violencia de Estado sistemática y planificada, una arquitectura del terror que generó más de 100.000 personas asesinadas, al margen de los hechos de guerra, de ellas más 45.500 de Andalucía”.
Y añade que “una democracia verdadera no puede construirse sobre la desmemoria, sobre la ocultación de estos hechos aberrantes” y recuerda que las familias de las víctimas “quieren saber dónde están los restos de sus familiares, recuperarlos y darles cumplida sepultura como hacemos con nuestros difuntos”.
FRENTE A LA TASA DE BASURA “DE PEDRO SÁNCHEZ”
Por otro lado, con el voto en contra de PSOE e IU, ha prosperado la propuesta popular que exige derogar la obligatoriedad impuesta a los ayuntamientos por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, de establecer una tasa o prestación patrimonial que repercuta el 100% del coste de la gestión de residuos urbanos en los ciudadanos. Una medida que a su vez se deriva del cumplimiento de directivas europeas. Aunque la interpretación del PP es que “es una decisión política de Pedro Sánchez, no una exigencia de Bruselas”.
Asimismo, el PP ha aprobado, con enmienda del PSOE, su propuesta en defensa de la uva ‘Tintilla’ de Rota, ante la orden ministerial que elimina su condición de variedad independiente en el Registro de Variedades Comerciales y la integra dentro de la variedad de uva ‘Graciana’; y otra proposición sobre la implantación de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas de eficiencia del servicio público de Justicia, instando al Gobierno central que se garantice que esta normativa no genere perjuicios en los órganos judiciales de la provincia.
POR OTRO PRESUPUESTO ANDALUZ
Mientras, el PSOE ha elevado al pleno de noviembre una moción que pide a la Junta reforzar el servicio de teleasistencia con los recursos materiales y humanos necesarios para evitar situaciones como la demora para la instalación del mismo en el domicilio de los beneficiarios, o el colapso de las centralitas. El PP se ha abstenido.
También los socialistas han mirado a la administración autonómica instando al Gobierno de Moreno Bonilla a la redacción de un nuevo presupuesto para 2026 que “recoja las demandas y resoluciones aprobadas en el seno de la Diputación”, ya que el proyecto que se está tramitando “no es más que propaganda y mentira” y no es suficiente para satisfacer las necesidades en diferentes ámbitos que presenta la provincia. En este caso, la derecha como es esperable ha votado en contra, pero la abstención de su socio linense ha permito dar vía libre a la propuesta.
Y finalmente, el principal grupo de la oposición ha logrado la unanimidad en su petición a la Junta de que de modo urgente se acometa el desdoble de la carretera A-491, principal vía de conexión de Rota con el resto de la provincia; y que se ejecute el asfaltado y acondicionamiento integral de la carretera A-2075, para mejores accesos a la Base Naval y al municipio.

EL RESTO DE MOCIONES
La otra moción de IU también se ha centrado en carreteras de la provincia de titularidad autonómica: ha solicitado la mejora del tramo de la CA-9027 Trebujena–Sanlúcar. Para ello, se insta a la Junta a realizar “el estudio y viabilidad de una partida presupuestaria”, para arreglar diferentes desperfectos de esta vía en el tramo comprendido a la salida de Sanlúcar.
Y La Línea 100×100 en esta ocasión sí ha llevado a pleno propuestas. Por un lado, ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica la regeneración integral de la playa de El Rinconcillo de Algeciras; y por otro ha planteado una serie de medidas para reducir la temporalidad en la Administración Pública, mirando tanto al Estado como a la Junta.
MÁS DE 38 MILLONES PARA LOS BANCOS
En este pleno ordinario, entre otros puntos, también se ha dado luz verde (pese a la abstención del PSOE) a una operación que saldará toda la deuda financiera a largo plazo de la Diputación gaditana. La propuesta, debatida por vía de urgencia, permite una modificación presupuestaria por más de 38,5 millones de euros, que salen del remanente de tesorería para gastos generales de la liquidación del ejercicio 2024.
Se amortizará así toda la deuda con los bancos, “por primera vez en la historia”, ha presumido la presidenta Almudena Martínez, que se ha mostrado “orgullosa” de la gestión que está haciendo su Gobierno derechista.
Esta política jerezana interpreta que saldando la deuda bancaria de una vez le permitirá a la institución provincial “obtener más recursos” y “poder invertir en otras cosas”, ya que posibilita aumentar la capacidad de endeudamiento para planes futuros. Además, la medida implica el ahorro de más de 2,1 millones de euros en concepto de intereses.
Y entre otros asuntos, en este pleno se han resuelto temas necesarios para el funcionamiento de la institución, como la masa salarial del personal del año 2025, así como la dación de cuentas del cumplimiento de la Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad en el segundo trimestre de 2025, según establece la normativa. También la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Sin olvidar que se ha dado luz verde a un manifiesto por el 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que pone el acento en las corrientes involucionistas que minimizan la gravedad de esta lacra.














