publicidad
miércoles, 28 de mayo de 2025 (4:35 h.) – Número 5.271 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

El interés crece sin pausa: un 9% de los españoles ya invierte en cripto

· Firmado por ·
26 de mayo de 2025
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Según la última encuesta sobre medios de pago del Banco Central Europeo, realizada en el segundo semestre de 2024, el 9% de los residentes en España posee alguna criptomoneda, mientras que en 2022 este porcentaje era de apenas el 4%. El mismo estudio indica que el 57% de estos usuarios considera las criptomonedas exclusivamente como una inversión.

Sin embargo, un 19% ya las utiliza en pagos cotidianos, y un 20% combina ambos usos. El impacto económico se nota. Según la consultora Chainalysis, el volumen anual de transacciones con criptomonedas originadas en España alcanzó alrededor de 80.000 millones de dólares, colocando al país entre los líderes europeos en actividad cripto.

Volumen, ticket medio en aumento y nuevo perfil del inversor

El crecimiento no se limita únicamente al número de carteras digitales. La inversión media nacional supera los 3.100 euros por persona, llegando en Galicia hasta los 3.500 euros anuales, una diferencia atribuida al mayor nivel de alfabetización digital y financiera en la región.

Estos importes reflejan que, para el inversor español, las criptomonedas ya no constituyen una opción marginal, sino que forman parte integral de estrategias de diversificación patrimonial. El perfil dominante sigue siendo joven adulto, concentrándose los mayores porcentajes de adopción entre las edades de 25 a 39 años.

 

Ellos son seguidos de cerca por usuarios de entre 18 y 24 años. El BCE informa también un crecimiento de la paridad de género, aunque los hombres todavía son mayoría, el número de mujeres inversoras en criptomonedas se ha duplicado desde 2022. El principal factor motivacional sigue siendo la búsqueda de rentabilidad a largo plazo.

Aunque cada vez más cobra relevancia la curiosidad tecnológica ligada al ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Con el aumento en la sofisticación del inversor promedio, también crece el uso de plataformas que ofrecen autocustodia y liquidez global.

Muchos principiantes comienzan comprando en brokers tradicionales para luego migrar hacia una exchange DEX, buscando gestionar sus activos con mayor privacidad y sin intermediarios. Además de eliminar riesgos relacionados con depósitos.

La posibilidad de operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin restricciones jurisdiccionales se ha vuelto especialmente atractiva para aquellos interesados en mantener el control absoluto sobre sus claves privadas, una lección enfatizada constantemente por portavoces de la comunidad cripto ante los colapsos de servicios centralizados.

La regulación europea fortalece la confianza

Mientras tanto, normativas como el Reglamento MiCA, vigente y plenamente aplicable en la UE desde el 30 de diciembre de 2024, ofrecen un marco jurídico claro tanto para los proveedores de servicios centralizados como para los protocolos que deseen operar en el mercado europeo.

El resultado es un entorno donde la seguridad regulatoria y la libertad de las DeFi conviven, abriendo paso a soluciones híbridas que atraen desde ahorradores principiantes hasta inversores institucionales. El impulso en las inversiones no se debe solo a la euforia por los precios.

Las normas sobre transparencia, custodia y prevención del abuso de mercado ya son aplicables también a los proveedores que operan en territorio español. La regulación europea establece exigencias de registro ante la CNMV y obliga a las stablecoins a mantener reservas auditadas, una medida calificada como el «fin del Salvaje Oeste cripto».

El nuevo marco legal ya está mostrando sus efectos. CaixaBank, BBVA y Santander han anunciado líneas de productos cotizados vinculados a Bitcoin y Cardano para el primer semestre de 2026, mientras que las fintech nacionales aceleran los trámites para obtener la licencia como proveedores de servicios de criptoactivos. Esto refuerza la percepción de legitimidad del mercado y atrae a perfiles de inversores más conservadores.

Infraestructura física y digital acompaña la demanda

La presencia física también explica esta adopción. Según el portal CoinATMRadar, en mayo de 2025 España contaba con 316 cajeros automáticos de Bitcoin, posicionándose como líder europea y tercera a nivel mundial, únicamente superada por Estados Unidos y Canadá. Barcelona encabeza el ranking nacional con 70 unidades, seguida por Madrid y Valencia.

Además, las soluciones de pago han evolucionado mucho. Por ejemplo, la tarjeta Bit2Me convierte criptomonedas en euros al instante en el momento de la compra y ofrece hasta un 7% de cashback, transformando los tokens en un medio habitual de pago para transporte, restaurantes y ocio.

Plataformas como Criptan avanzan en la misma dirección lanzando tarjetas Visa que eliminan las barreras técnicas para aquellos que desean «pagar el café» con criptomonedas. Este interés español también es incentivado por un aumento de la oferta educativa, desde cursos universitarios hasta guías populares elaboradas por expertos del sector.

Tags: ..provincia de Cádiz
compartir188Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Consejos para usar el aire acondicionado sin disparar la factura

27 de mayo, 2025
Vista del astillero de la capital gaditana / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Dos empresas se encargarán de los primeros cursos ad hoc para parados y trabajadores del sector naval gaditano: hasta 2.000 beneficiados

25 de mayo, 2025
Corriendo en 2024 en Montmeló / FOTO: Fórmula Gades
El resto del mundo

Fórmula Gades busca 4.000 euros para que sus pilotos puedan competir esta temporada: su crowdfunding necesita “un último empujón”

24 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

24 de mayo, 2025
siguiente noticia
Concentrados a las puertas del centro de salud de la zona norte / FOTO: Flave

Protesta en El Puerto frente al cierre de centros de salud por la tarde “cuando triplicamos la población”: “otro atropello de Moreno Bonilla”

Ambiente de la final del Falla de 2025, en pleno 28-F / FOTO: DBC

El Concurso del Falla de 2026 acorta sus preliminares pero seguirá estructurado en cuatro fases; en 2027 se suprimirán los cuartos de final

Vecinos afectados delante de su finca / FOTO: Eulogio García

“No nos vamos, nos quedamos”: vecinos de una finca de la plaza del Falla de Cádiz se declaran “en lucha” frente a la especulación inmobiliaria

Posado de la alcaldesa en el llamado Día de la Mujer / FOTO: Ayto.

El “inconformista” Gobierno jerezano avanza que trabajará para que la Feria del Caballo de 2026 “sea aún mejor de lo que ha sido la de este 2025”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Connect with:
Facebook Google Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.