publicidad
jueves, 22 de mayo de 2025 (8:40 h.) – Número 5.267 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La Diputación gaditana liquida las cuentas de 2024 con 67 millones de superávit; incumple la regla de gasto y el plazo de pago a proveedores

En el pleno de mayo de la Diputación se ha debatido, entre otras cuestiones, de trenes, del Puerto de Cádiz, de pensiones, de geriatría o del virus del Nilo. Y se ha dado cuenta del cierre del último presupuesto, confirmándose una situación “saneada” pero con “desviaciones”: se han gastado 46 millones más de lo previsto.

Redacción Firmado por Redacción
21 de mayo de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Un momento del pleno mensual / FOTO: Eulogio García

Un momento del pleno mensual / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Siete de las ocho mociones políticas debatidas en el pleno de mayo de la Diputación de Cádiz han prosperado. Las infraestructuras y servicios públicos han acaparado la mayoría de puntos, con protagonismo de diferentes aspectos relacionados con la sanidad y la salud. Y como es habitual, unos instando al Gobierno central y otros instando a la Junta de Andalucía.

En materia de infraestructuras han salido adelante tres propuestas. Por un lado, el PP ha exigido al Gobierno de España de PSOE y Sumar “que deje de castigar a nuestra provincia”, y que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, reconsidere la decisión de dejar al Puerto de Cádiz fuera del Corredor Atlántico, uno de los nueve que componen la Red Transeuropea de Transportes.

Igualmente, la derecha ha lamentado la “dejadez” de Adif y Renfe con las infraestructuras ferroviarias en la provincia y los servicios que se ofrecen. En su moción se reclama la puesta en marcha de un plan de acción en apeaderos y estaciones, la ampliación de trenes de mantenimiento, más trenes de Cercanías, y que el mapa ferroviario de la provincia conecte todas sus comarcas.

Y por otro lado, también se ha dado luz verde a la moción del PSOE (con abstención de los populares) reclamando al Gobierno andaluz del PP la mejora integral del tramo Almoraima-San Pablo de Buceite de la carretera A-405. Su alta siniestralidad y su mal estado motivan la petición de licitar de urgencia mejoras en esta carretera, una de las vertebradoras de la comarca del Campo de Gibraltar, y que se acometa un proyecto integral entre La Almoraima y El Corchado.

 

En este punto, el portavoz del grupo socialista, Javier Pizarro, ha lamentado los insultos que su compañera Ana Ruiz ha tenido que soportar del diputado derechista Javier Bello: “un espectáculo bochornoso más a los que nos tiene acostumbrado, con pataletas infantiles por no aceptar que pleno tras pleno su grupo cada vez está más solo y es incapaz de ver que fallan las inversiones de la Junta, de apoyar las cuestiones de interés para la provincia a las que siempre dan la espalda”.

OTRAS MOCIONES

En este pleno mensual, según el relato de la Diputación trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, también se ha aprobado pese al voto en contra de la derecha, otra proposición socialista pidiendo la incorporación de la especialidad de Geriatría en la cartera del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ante el evidente envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas.

A su vez, Izquierda Unida ha visto cómo se aprobaba (con la abstención del PP) su propuesta sobre los centros de atención infantil temprana. En la provincia hay 28, que atienden a unos 69.000 niños. La propuesta se hace eco de denuncias de profesionales del sector que hablan de problemas que comprometen la calidad y la sostenibilidad de este servicio, e insta a la Junta a mejorar la financiación del servicio y establecer medidas para garantizar su viabilidad.

E igualmente con los populares lavándose las manos, ha prosperado la segunda moción izquierdista relativa a la realización de la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social entre los años 1967 y 2024, “de cara a asegurar el sistema español de pensiones”. Se aboga por instar al Gobierno central y al Congreso a realizar esta auditoría que permita cuantificar qué parte de los fondos reservados al pago de jubilaciones se han destinado a otros “fines impropios”, diagnosticar la situación global de esta “hucha de las pensiones” y a adoptar medidas para garantizar su pervivencia.

La unanimidad sí ha llegado en la tercera propuesta del PP, sobre pesca. En ella se insta al Ministerio de Agricultura a atender las reivindicaciones laborales de los inspectores de pesca para “evitar que se siga poniendo en riesgo la campaña de la almadraba y el resto de actividades pesqueras” y expresa su apoyo a este colectivo en huelga desde principios de marzo.

La única moción que no ha salido adelante como tal la presentaba el PSOE, instando a la Junta a coordinar las políticas y actuaciones orientadas a la prevención y contención de la transmisión del Virus del Nilo Occidental en la provincia (con 16 localidades catalogadas como de alto riesgo). Frente a ello, la derecha defiende que ya existe una “acción coordinada” entre Junta y Diputación, y que en este mismo pleno se han sacado adelante una serie de modificaciones presupuestarias por vía de urgencia, entre ellas un aumento de la dotación para esta cuestión, superándose así los 600.000 euros.

Ortiz defendiendo las cuentas del último ejercicio / FOTO: Eulogio García

SUPERÁVIT DE 67 MILLONES, PERO “DESVIACIONES”

También en esta sesión plenaria se ha conocido que el último presupuesto de la Diputación, el de 2024, se ha cerrado con un resultado positivo de unos 67 millones. Junto a este superávit destacan otros índices como el remanente de tesorería para gastos generales, que se cifra en 115,5 millones, así como la capacidad de financiación que alcanza los casi 39 millones.

Para el vicepresidente primero de la Diputación, Juan José Ortiz, con estos números se ratifica “la situación saneada y la solvencia” de la institución provincial.

Este cierre presupuestario confirma el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y deuda pública, pero a la vez el incumplimiento de la regla de gasto; esta última circunstancia, “coyuntural y la tercera en los últimos 15 años”, según este político del PP, se reconducirá con la adopción de un plan económico-financiero. Y por supuesto, hecha la culpa de esta “desviación” al anterior gobierno provincial liderado por el PSOE, y a gastos extraordinarios.

En concreto, en el año 2024 el límite de la regla de gasto se cifraba en 294 millones, mientras que el gasto computable consolidado de dicho ejercicio alcanzó los casi 340 millones de euros.

En cuanto al Periodo Medio de Pago (PMP) del último trimestre de 2024 se ha elevado a los más de 49 días y por lo tanto se incumple también la ley que obliga a las administraciones públicas a pagar a sus proveedores en un plazo máximo de 30 días.

Tags: Diputación de CádizIUprovincia de CádizPSOE
compartir188Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Botellas reutilizables de agua personalizadas ideales para los restaurantes

21 de mayo, 2025
El resto del mundo

Todas las cosas que hacer en París, de lo menos a lo más típico (muchas son gratis)

21 de mayo, 2025
El resto del mundo

Conociendo los principales módulos de SAP Business One en España

21 de mayo, 2025
El resto del mundo

Ex cadistas que están dando qué hablar: Lucas Pires, Luismi Quezada y JM Cases

20 de mayo, 2025
siguiente noticia
Concentrados en el acceso a San Carlos / FOTO: Eulogio García

“¡Queremos un hospital completo y funcional!”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Connect with:
Facebook Google Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.