publicidad
viernes, 7 de noviembre de 2025 (14:36 h.) – Número 5.384 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Deja atrás el mal aliento y recupera la confianza al hablar

· Firmado por ·
26 de abril de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Hablar con naturalidad, reír sin preocuparse o mantener una conversación cercana es algo que todos damos por hecho… hasta que el mal aliento aparece.

La halitosis es un problema más común de lo que parece, pero también uno de los más incómodos. Afecta a la autoestima, a las relaciones personales e incluso al rendimiento profesional, porque genera inseguridad en quien la padece.

Aunque se suele asociar a una mala higiene, la realidad es que la halitosis tiene muchas causas posibles, y la mayoría pueden tratarse fácilmente con la ayuda de un profesional.

Qué causa el mal aliento

El origen del mal aliento casi siempre está en la boca, tal y como confirma el reconocido como mejor dentista de Móstoles. En concreto, en la acumulación de bacterias que liberan compuestos de azufre con un olor desagradable. Estas bacterias se alojan principalmente en la lengua, entre los dientes o en las bolsas periodontales (espacios entre la encía y el diente).

 

Las causas más frecuentes son:

– Higiene insuficiente. Cuando los restos de comida no se eliminan correctamente, las bacterias se multiplican y generan mal olor.
– Enfermedad periodontal. Las encías inflamadas o infectadas pueden producir halitosis persistente.
– Sequedad bucal. La falta de saliva, que actúa como limpiador natural, facilita que las bacterias se acumulen.
– Tabaco. Además de dejar un olor fuerte, favorece la sequedad y altera el equilibrio de la flora bucal.
– Prótesis o aparatos mal ajustados. Si no se limpian correctamente, acumulan restos y bacterias.
– Ayuno prolongado o dietas muy restrictivas. La falta de alimentos sólidos reduce la producción de saliva y cambia el pH de la boca.

En otros casos, el origen no está directamente en la cavidad oral. Problemas digestivos, sinusitis crónica o ciertos medicamentos también pueden provocar halitosis, aunque en menor medida.

Cómo saber si se tiene halitosis

No siempre es fácil detectarlo uno mismo. El sentido del olfato se acostumbra a los olores propios, por lo que muchas personas no son conscientes del problema hasta que alguien cercano se lo comenta.

Una forma sencilla de comprobarlo es pasar la lengua por el dorso de la mano, dejar secar unos segundos y oler. Si el olor es desagradable, probablemente hay acumulación bacteriana. Aun así, el diagnóstico más fiable es el que realiza el dentista.

En una clínica dental, se pueden utilizar dispositivos que miden la concentración de compuestos sulfurados en el aliento, además de una revisión para comprobar si existe enfermedad de encías, caries o acumulación de placa en la lengua.

Cómo se trata el mal aliento

El tratamiento depende de la causa. En la mayoría de los casos, basta con mejorar la higiene oral y tratar las posibles infecciones. Las pautas más efectivas son:

1. Limpieza profesional. Eliminar el sarro y la placa acumulada es el primer paso para reducir las bacterias causantes del mal olor.
2. Cepillado completo. Incluir la lengua en la rutina de limpieza es fundamental, ya que ahí se concentra gran parte de las bacterias.
3. Uso de hilo o cepillos interdentales. Permiten llegar a zonas donde el cepillo no alcanza.
4. Enjuagues específicos. Los colutorios con clorhexidina o zinc ayudan a neutralizar los compuestos de azufre.
5. Hidratación constante. Beber agua con frecuencia estimula la producción de saliva y mantiene la boca limpia.

Cuando la halitosis está relacionada con enfermedad periodontal, el tratamiento incluye el control de la infección mediante limpiezas profundas o raspados. En caso de que el origen esté fuera de la boca, el dentista derivará al paciente al especialista adecuado.

Qué hábitos ayudan a prevenirla

Más allá de los tratamientos, hay pequeños gestos que ayudan a mantener el aliento fresco cada día:

– Cepillarse los dientes después de cada comida.
– No olvidarse de la lengua al limpiar la boca.
– Evitar el tabaco y el exceso de café o alcohol.
– Comer alimentos frescos y crujientes, como frutas y verduras, que estimulan la saliva.
– No pasar muchas horas sin comer nada sólido.
– Acudir al dentista una o dos veces al año para una limpieza profesional.

También conviene prestar atención a los productos que se usan. Algunas pastas y enjuagues con demasiado alcohol pueden secar la boca, lo que agrava el problema.

La importancia de la saliva

Puede parecer un detalle menor, pero la saliva juega un papel esencial en la prevención del mal aliento. Además de mantener la boca húmeda, arrastra los restos de comida y controla el crecimiento bacteriano.

Cuando hay sequedad bucal, ya sea por estrés, medicamentos o respiración oral, el mal olor aparece con mayor facilidad. En esos casos, el dentista puede recomendar geles o sprays que imitan la función de la saliva y ayudan a mantener el equilibrio natural.

Cuando el mal aliento es señal de algo más

Aunque la halitosis suele tener un origen bucal, hay ocasiones en las que puede ser síntoma de otra afección. Problemas gástricos, infecciones respiratorias o alteraciones metabólicas pueden reflejarse en el aliento.

Por eso, si el problema persiste incluso después de mejorar la higiene y realizar una limpieza profesional, conviene realizar un chequeo médico completo.

Hablar sin preocupación, sonreír sin miedo y recuperar la seguridad al comunicarse es posible. Solo hace falta dedicarle a la boca la atención que merece y no dejar que algo tan cotidiano como el aliento condicione la forma de relacionarse con los demás.

Porque una sonrisa limpia y un aliento fresco no solo transmiten salud, también reflejan bienestar y confianza.

Tags: ..provincia de Cádiz
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

¿Una moto Adventure ágil y emocionante? Apuesta por la Honda Africa Twin 2025

7 de noviembre, 2025
El resto del mundo

Noviembre, el mes que define el pulso del fútbol español

7 de noviembre, 2025
Vista de Cádiz desde el Campo del Sur / FOTO: DBC
El resto del mundo

Qué ver en Cádiz fuera del centro histórico

7 de noviembre, 2025
El acceso a los aviones hoy, bajo el sol o la lluvia / FOTO: Aena
-Bahía

Marquesinas en las sendas peatonales del aeropuerto de Jerez protegerán del sol y la lluvia

6 de noviembre, 2025
siguiente noticia

¿Qué te hemos contado la última semana?

FOTO: Eulogio García

EN FOTOS: Cádiz-Sporting de Gijón (24/25)

El Papa de los excluidos y el presidente de los incluidos

Cabo Retortillo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.