publicidad
miércoles, 13 de agosto de 2025 (21:54 h.) – Número 5.326 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Cuando la adicción está en el botiquín y no se ve venir

· Firmado por ·
25 de marzo de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La adicción a los medicamentos tiene una cara discreta. No hay jeringuillas, ni callejones, ni fiestas largas que terminan mal. Hay recetas, indicaciones médicas y una rutina que empieza como algo normal. Pastillas para dormir, para el dolor, para la ansiedad. Y sin darse cuenta, lo que un día sirvió de ayuda se convierte en una trampa difícil de romper.

No se habla tanto de este tema como de otras adicciones, quizá porque socialmente cuesta reconocerlo. Pero lo cierto es que cada vez más personas en España -y especialmente en ciertos grupos de edad- se enfrentan al reto de rehabilitarse de una adicción que empieza en la farmacia.

No empieza con una sobredosis

A diferencia de otras sustancias, los medicamentos legales vienen con instrucciones. Y eso crea una falsa sensación de control. Pero nadie se engancha a base de leer el prospecto. Lo que pasa, normalmente, es que el cuerpo se acostumbra. Y cuando el efecto ya no es el mismo, se sube la dosis. A veces por cuenta propia, otras porque se pide una receta más fuerte. Y lo que antes se tomaba de forma ocasional se convierte en una rutina diaria.

Los más habituales son los ansiolíticos, los hipnóticos y los analgésicos opioides. Todos ellos con efectos inmediatos y, en muchos casos, con prescripciones médicas legítimas. Pero el problema no está solo en cómo se recetan, sino en cómo se mantienen. Porque una cosa es un tratamiento puntual, y otra muy distinta es llevar años dependiendo de una pastilla para poder dormir o salir a la calle sin ansiedad.

 

El perfil cambia, pero el problema es el mismo

Mucha gente imagina que una persona con adicción es alguien al margen del sistema. Pero en este caso, no es raro ver adultos que trabajan, que cuidan de su familia, que cumplen con sus responsabilidades y que, sin embargo, no pueden dejar de tomar ciertas pastillas. El perfil es variado, pero con frecuencia son mujeres de mediana edad, personas con problemas crónicos de salud o mayores que arrastran años de prescripciones encadenadas.

También hay jóvenes que, tras una lesión deportiva o un momento complicado, reciben ansiolíticos o calmantes y terminan dependiendo de ellos. Lo que empieza como algo médico acaba siendo emocional. Ya no se toma el medicamento para tratar un síntoma físico, sino para sobrellevar el día.

El miedo a dejarlo

Uno de los grandes obstáculos para rehabilitarse de una adicción a medicamentos es el miedo al síndrome de abstinencia. Y con razón. Porque los síntomas pueden ser físicos (temblores, insomnio, taquicardias) pero también psicológicos (ansiedad, irritabilidad, ataques de pánico). Por eso, dejar estas sustancias no es solo cuestión de fuerza de voluntad. Es un proceso que debe hacerse acompañado y con supervisión médica.

Los buenos programas de deshabituación lo entienden así: no se trata de cortar de golpe, sino de reducir progresivamente, ajustar la medicación y trabajar en paralelo la parte emocional. Porque muchas veces la pastilla no es el problema, sino la única herramienta que la persona tiene para lidiar con el estrés, el insomnio o el dolor.

La terapia también es parte del tratamiento

Aunque el origen sea farmacológico, la recuperación no puede limitarse a lo físico. La parte terapéutica es fundamental. Identificar patrones, entender qué hay detrás del consumo, aprender a manejar situaciones sin recurrir al medicamento. Esa es la parte que realmente marca la diferencia a largo plazo.

Y para eso se necesita un espacio seguro. Ya sea en un centro especializado, en terapia individual o en grupos de apoyo, lo importante es que la persona sienta que no está sola. Porque el aislamiento es uno de los grandes aliados de cualquier adicción. Cuanto más oculta está, más difícil es romperla.

Reaprender a vivir sin la pastilla

Uno de los desafíos más grandes al dejar un medicamento del que se ha dependido mucho tiempo es la sensación de vacío. No es solo física, es una especie de desconcierto. ¿Y ahora cómo duermo? ¿Cómo manejo el dolor? ¿Qué hago cuando tengo ansiedad?

Aquí es donde entra la parte más práctica del tratamiento. Técnicas de relajación, herramientas de gestión emocional, hábitos de sueño, ejercicio, alimentación… No como soluciones mágicas, sino como parte de un nuevo equilibrio. Porque lo que se busca no es solo dejar el medicamento, sino recuperar una vida más libre, más autónoma, más consciente.

Lo más duro es reconocer que hay un problema. Sobre todo cuando todo parece “legal” y “normal”. Pero una vez que se da ese paso, el camino existe. Hay formas de rehabilitarse de una adicción sin que el cuerpo ni la mente se sientan desamparados. Con el acompañamiento adecuado, es posible reconstruir una rutina donde la farmacia no sea el centro.

Y lo más importante: se puede hacer sin sentirse culpable por haber llegado hasta ahí. Porque no se trata de juzgar, sino de entender y actuar.

Tags: ..provincia de Cádiz
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El delegado territorial de Empleo charla con el alumnado / FOTO: Junta
-Bahía

En marcha los primeros cursos ad hoc para parados y trabajadores del naval gaditano

13 de agosto, 2025
FOTO: Freepik
El resto del mundo

Cómo encontrar música gratuita para tu contenido digital

12 de agosto, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Sudaderas personalizadas: crea identidad y recuerdos inolvidables para tu grupo o evento

12 de agosto, 2025
El resto del mundo

Trabajadores de temporada en Cádiz: ¿qué pasa si te despiden antes de acabar el contrato?

11 de agosto, 2025
siguiente noticia
Funeral en la Parroquia de Santa Cruz / FOTO: Eulogio García

Día de luto en Cádiz por Gonzalo Córdoba

Detalle de la sede de la empresa municipal GEN / FOTO: Ayto.

Se actuará de urgencia en tuberías de la zona de El Porvenir para acabar con los cortes de agua

‘Los calaíta’, también la agrupación más popular / FOTO: DBC

Fallados los premios ‘Lo mejó de lo mejón’ 2025

Uno de los coches patrullas dañados en la trifulca / FOTO: Policía Nacional

Violencia premeditada contra la Policía en Jerez durante las “carreras ilegales” de Blas Infante

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.