La cuenta atrás ya ha empezado. Fuentes del sector financiero confirman que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ultima la autorización para que los grandes bancos españoles puedan ofrecer Bitcoin, Ether y otros criptoactivos directamente desde sus aplicaciones.
El visto bueno será el primer gran examen doméstico al Reglamento europeo MiCA, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2024 y dio a los Estados miembros un periodo transitorio de 18 meses (12 en España) para ajustar sus registros y controles de proveedores.
De la cautela regulatoria a la era MiCA
Desde 2018, la CNMV emitió varias circulares de advertencia sobre la elevada volatilidad de los criptoactivos y la falta de garantías equiparables a las de los productos financieros tradicionales. Con MiCA ya plenamente operativo, el supervisor podrá exigir a los bancos que etiqueten cada operación.
Y también que mantengan reservas separadas para la custodia de claves. Ese giro coincide con el debate sobre la previsión de muchos ajustes en el sector de las criptomonedas, donde se advertía de la necesidad de “profesionalizar” la oferta sin ahogar la innovación.
Según una filtración recogida por varios medios de noticias Bitcoin, el regulador prevé autorizar la venta masiva de criptomonedas. De no cumplirse, la decisión se pospondría a septiembre. El avance sitúa a BBVA como único banco ya operativo, con CaixaBank, Kutxabank y Unicaja listos para seguir su estela a través de la marca blanca de Cecabank.
Laboratorio de la banca española y lo que está en juego
BBVA abrió fuego en 2021 con un servicio que permite comprar o vender Bitcoin y Ether dentro de su app global, pero en 2025 posibilitó lo mismo para sus clientes residentes en España.
Este año está probando la plataforma de activos tokenizados de Visa para ampliar la oferta a stablecoins y euro‑tokens corporativos. La entidad ve una demanda cada vez más grande de inversores que quieren consolidar su cartera digital sin salir de la banca regulada.
Los españoles ya figuran entre los más expuestos a cripto de la eurozona. Un estudio de Binance situó en el 9% el porcentaje de adultos con alguna inversión digital, el doble que en 2022, y relató que el 18% de las inversoras son mujeres, la cifra más alta de Europa.
Otros informes elevan la tasa hasta el 10%, lo que refuerza la urgencia de normas claras para millones de pequeños ahorradores. Para ellos la nueva ventana regulatoria supone dos caras de una misma moneda. El acceso cómodo y supervisado a un mercado que cotiza ya por encima de los 118.000 dólares.
Y, al mismo tiempo, mayores obligaciones fiscales, la casilla 1800 del IRPF 2025 exigirá detallar las plusvalías, y la necesidad de comprender un producto que sigue sin fondo de garantía equivalente al de los depósitos bancarios.
Santander, CaixaBank y la “marca blanca” Cecabank‑Bit2Me
Mientras la luz verde regulatoria se acerca, los grandes bancos españoles afinan sus estrategias. Cecabank, custodio de referencia con más de 350.000 millones de euros bajo gestión, ha cerrado con Bit2Me una solución llave en mano que combina custodia, pasarela de compraventa y precios en tiempo real para más de cien criptomonedas.
El servicio estará disponible para las entidades que dependen del banco mayorista en cuanto la CNMV formalice el registro de proveedores CASP. Además, Santander ha solicitado licencia para que su filial Openbank distribuya criptoactivos y, en una fase posterior, lance una stablecoin propia.
CaixaBank, por su parte, reservará la oferta cripto a clientes digitales de Imagin cuando active su plan estratégico 2025‑2027, que pivota en torno a la tokenización de servicios bancarios.
Custodia, ciberseguridad y MiCA: las nuevas salvaguardias
El Reglamento MiCA endurece los requisitos de solvencia y gobierno corporativo para los proveedores de servicios sobre criptoactivos.
En España, parte de ese estándar ya quedó plasmado en la Circular 1/2024 de la CNMV, que obligaba a mostrar advertencias sobre volatilidad y ausencia de garantía de depósitos cada vez que el usuario inicia una compra.
Además, las entidades deberán mantener fondos propios de por lo menos 125.000 euros en custodia y auditar de forma anual los protocolos de ciberseguridad.
Fiscalidad 2025: nuevas casillas y retención automática
Hacienda ha actualizado el modelo 100 para la campaña de la Renta 2025 e incorpora la casilla 1800 para ganancias patrimoniales derivadas de compraventa de criptoactivos. También estrena un apartado específico para ingresos por staking o rendimientos de finanzas descentralizadas.
El contribuyente deberá informar de cada operación indicando fecha, contraprestación y valor de transmisión. Si opera a través de un banco español, los datos se remitirán de forma automática mediante la futura plataforma DAC‑8.
La Agencia Tributaria aplicará además retención del 19% al 28% a través del IRPF sobre beneficios líquidos cuando el servicio sea prestado por una entidad residente, equiparando el trato fiscal al de los fondos de inversión.