La Coordinadora de Colectivos Feministas de la Provincia de Cádiz celebra este sábado 18 de octubre su encuentro anual, una cita que este 2025 se traslada a El Puerto de Santa María, al Centro Cultural Alfonso X El Sabio desde las 16.30 horas; y que adquiere un significado especial al coincidir con el décimo aniversario de la Asamblea Feminista Las Tres Rosas, colectivo anfitrión y referente en la lucha feminista local.
Esta jornada de trabajo, debate y acción colectiva reunirá a compañeras de todos los rincones de la provincia, desde la Bahía hasta la Sierra, la Janda, la Costa Norte y el Campo de Gibraltar. El objetivo, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, es “seguir fortaleciendo la coordinación feminista provincial, compartir experiencias de lucha y definir las estrategias comunes para el próximo año”.
Durante este encuentro anual se abordarán además cuestiones internas de los colectivos, así como la planificación de las acciones en torno al venidero 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de las Violencias Machistas, y la definición del eje político de trabajo para 2026, año en el que la propia Coordinadora cumplirá su décimo aniversario.
“Seguimos construyendo feminismos desde abajo, desde la diversidad y la fuerza colectiva. Nos unen las ganas de cambiarlo todo, de transformar nuestras vidas y nuestros territorios”, apuntan desde la Coordinadora de Colectivos Feministas, incidiendo en que “frente al avance de los discursos de odio y los retrocesos en derechos, el feminismo gaditano responde unido, combativo y organizado. Porque sin nosotras no se mueve nada”.
“ESPACIO DE UNIÓN, RESISTENCIA Y ARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO FEMINISTA”
Desde su creación hace casi una década esta comunión de colectivos de la provincia ha sido motor en las movilizaciones del 8 de marzo y del 25 de noviembre, así como en múltiples luchas por los derechos de las mujeres, las disidencias y los cuidados.
Así, la Coordinadora entiende que se ha consolidado como un espacio “de unión, resistencia y articulación” del movimiento feminista gaditano, “tejiendo redes entre pueblos y ciudades para impulsar acciones conjuntas, visibilizar las violencias machistas y exigir políticas reales de igualdad y justicia social”.
Actualmente, está integrada por: Alas Violeta de Ubrique, Asamblea Ecofeminista de San Roque, Asamblea Feminista de Chiclana, Asamblea Feminista de San Fernando, Asociación Feminista Kódigo Malva de Chiclana, Café feminista del Campo de Gibraltar, Colectiva Feminista Jarana de Cádiz, Macondo Espacio Creativo y Feminista, Marea Violeta de Jerez, Marea Violeta de Sanlúcar, Marea Violeta del Campo de Gibraltar, Tertulia Feminista de Arcos, y la Asamblea Feminista Las Tres Rosas de El Puerto, la entidad anfitriona del encuentro anual de este 2025.
DIEZ AÑOS DE LUCHA EN EL PUERTO
Precisamente, Las Tres Rosas cumple diez años de “reivindicación, trabajo, activismo y acompañamiento” a mujeres en El Puerto de Santa María. Una década dedicada a la reivindicación de la igualdad y la defensa de los derechos sociales, que el colectivo quiere celebrar “junto a vecinas y otros colectivos afines”.
Con motivo de este aniversario, más allá del encuentro anual de la Coordinadora gaditana en la que se integra, la propia entidad portuense organiza el mismo sábado a partir de las 20 horas a la altura de su local La Liberá, en la calle Cielo, un acto “para celebrar lo conseguido y coger fuerzas para continuar” con actuaciones, juegos, sorpresas y reivindicación.
“Era el verano de 2015, y al calor diferentes movimientos sociales y municipalistas, un grupo de mujeres nos unimos convencidas de la necesidad de crear un colectivo feminista en nuestra ciudad. Tras varias reuniones y elegir un nombre que nos representara, a la vez que honrar, nos presentamos. Y desde entonces no hemos parado de organizar acciones, actividades, campañas, tejer redes y establecer formas de acompañamiento, siempre con el objetivo de seguir avanzando hacia la igualdad y la justicia social, de forma transversal”, relatan con orgullo desde la Asamblea Feminista Las Tres Rosas.