Tras la vuelta al cole de los más peques en las guarderías y de los chavales de Infantil y Primaria, este día 15 hasta 228 institutos de la provincia de Cádiz han reabierto sus puertas dando por iniciado el curso 2025/2026 para adolescentes y jóvenes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y los mayores de Educación Permanente, además de las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.
En total, según los datos que aporta la delegación territorial de Desarrollo Educativo y FP, son 133.144 estudiantes los que vuelven este lunes a clases: más de 106.070 lo hacen en la escuela pública, en 193 centros); y 19.470 en la privada-concertada (en siete institutos-negocios), o lo que es lo mismo, más de un 18% del alumnado.
El próximo 22 de septiembre se completará el inicio del curso en la provincia (salvando el nivel universitario) con las enseñanzas de régimen especial, con 13.567 alumnos en 27 centros, se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
El recién llegado delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, José Ángel Aparicio, ha ‘bendecido’ estas etapas visitando el IES Saladillo, en Algeciras. Desde allí ha deseado a alumnos y docentes un buen inicio del curso.
BAJA EL ALUMNADO EN ESO Y BACHILLERATO, CRECE EN FP
Al igual que ocurre en las etapas de Infantil y Primaria, los institutos gaditanos registran una pérdida de alumnado con respecto al curso anterior, debido al efecto de la bajada sostenida de la natalidad; son 1.974 menos entre Secundaria y el Bachillerato, aunque en estas enseñanzas lo habitual es que se todavía haya matriculaciones en las próximas semanas.
En cambio, la FP sí registra un incremento de estudiantes, más de 650, hasta alcanzar los 30.160, de los que más del 85% corresponden a centros sostenidos con fondos públicos, con 25.730 alumnos. El resto, unos 4.500, están anotados en centros privados que hacen negocio con la Formación Profesional.
Para este curso la Junta ha ofertado en la provincia 21.659 plazas de nuevo ingreso en la FP. Además, el Gobierno derechista de Moreno Bonilla presume de que vuelve a “apostar” por el refuerzo de la plantilla docente; de los 478 profesores nuevos que se asegura que hay en colegios e institutos gaditanos este curso, 250 corresponden a Secundaria, FP y Bachillerato, cuyos centros cuentan con un total de 7.981 profesores. Para reforzar la FP, en concreto, habría 28 docentes más.
CSIF REIVINDICA MÁS RECURSOS “PARA REDUCIR LA CONFLICTIVIDAD”
Coincidiendo con el regreso a las aulas en Secundaria, Bachillerato y FP, CSIF (primera fuerza sindical de la educación pública en Andalucía) ha visto oportuno recordar que la mitad de la plantilla docente, especialmente la de ESO, ha sufrido situaciones de violencia, sobre todo insultos y amenazas por parte del alumnado, y agresiones físicas (uno de cada diez), según un estudio realizado por la organización a finales del pasado curso. El mismo reveló crecientes conflictos en redes sociales, situándose por primera vez como el segundo problema de convivencia en los institutos.
A juicio de este sindicato, para frenar esta situación la “dignificación de la labor docente” pasa necesariamente por un mayor respaldo de la Administración. En este sentido, el responsable de Educación de CSIF Cádiz, Manuel Fernández, ha puesto en valor el acuerdo firmado en julio, que contempla, entre otras medidas, la ampliación de plantillas, pero “resulta imprescindible seguir profundizando en actuaciones como la reducción de las ratios, el refuerzo real de la autoridad docente y la mejora del poder adquisitivo”.
Asimismo, se exige al Gobierno andaluz del PP un “compromiso firme” con la Formación Profesional en los centros públicos, que precisa de un fuerte impulso para garantizar una oferta suficiente y de calidad: “la supresión de ciclos formativos de gran demanda y empleabilidad está debilitando la FP pública y favoreciendo únicamente a la iniciativa privada, en detrimento del alumnado y del conjunto de la sociedad”.
USTEA LAMENTA UN INICIO DE CURSO “CON ASUNTOS SIN RESOLVER”
Por su lado, desde Ustea Cádiz se denuncia la “grave falta de planificación y la improvisación” de la consejería en el inicio del curso escolar, a todos los niveles: “una vez más, el profesorado y los centros son quienes pagan las consecuencias de una gestión deficiente que repercute directamente en la calidad educativa y en la atención al alumnado”.
“La delegación territorial y la consejería han convertido el inicio del curso en un escenario de incertidumbre y precariedad, afectando a toda la comunidad educativa. Exigimos planificación, diálogo y respeto al profesorado para garantizar una educación pública de calidad”, se apostilla.
Este sindicato repasa diferentes cuestiones, como los errores en la adjudicación de destinos, y es que “numerosos docentes han recibido llamadas telefónicas para ser desvinculados de los centros en los que ya habían tomado posesión de su plaza tras publicación de los destinos definitivos”; la supresión de auxiliares de conversación, “imprescindibles para los programas bilingües y de integración”; o la falta de instrucciones claras sobre horarios: “las medidas anunciadas como mejoras para la docencia se han revelado como puro marketing electoralista, sin aplicación real”, se remarca.
Ustea también habla de interinidad y precariedad, y es que “miles de docentes interinos se han quedado sin trabajo por unas oposiciones deficientes, que no han incluido procesos de estabilización proporcionales a las tasas de interinidad elevadas por la rémora de una inestabilidad laboral ya sancionada desde la UE”; y de plazas itinerantes y falta de garantías, como el caso de los maestros de Pedagogía Terapéutica (PT) a quienes “de manera repentina, se les obliga a dividir su jornada en varios centros, con el consiguiente perjuicio para el alumnado más vulnerable (NEAE)”.