En coordinación con la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y con el resto de provincias españolas, y en conmemoración con el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, la plataforma Cádiz con Palestina tiene convocada su enésima movilización frente al genocidio del Estado asesino de Israel, que se celebrará en Algeciras el sábado 29 de noviembre, desde la plaza de Andalucía a mediodía.
Pese a que en los medios de masas parece que ya no existe la masacre en la Franja de Gaza, tras una supuesta paz impuesta por EEUU (aunque Israel no para de bombardear y de matar a civiles), esta plataforma ciudadana continúa reclamando un embargo integral de armas, así como la ruptura de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con un Estado “que vulnera de manera sistemática los derechos humanos”.
En este sentido, se defiende el derecho del pueblo palestino “a vivir libre, en su tierra y con dignidad”, y se hace un llamamiento a toda la sociedad gaditana para que se sume a esta nueva jornada de solidaridad y denuncia.
Para facilitar la participación, la organización facilita autobuses desde Jerez hasta Chiclana, pasando por El Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz y San Fernando. La inscripción, que tiene un precio simbólico de 5 euros y será gratuito para los menores de 12 años, debe formalizarse a través del siguiente formulario (AQUÍ).
CASI OCHO SIGLOS YA DE “UNA INJUSTICIA HISTÓRICA”
Esta nueva manifestación se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, fecha en la que se cumplen 78 años del plan de partición sionista de 1947, origen de “una injusticia histórica que marcó el inicio de la colonización, la ocupación y la expulsión del pueblo palestino de su tierra”, recuerdan desde la plataforma en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
“Casi ochenta años después, Palestina sigue sufriendo las consecuencias del colonialismo y la violencia. Mientras civiles y niños mueren por cientos en la Franja de Gaza, nuestros puertos se mantienen abiertos y a disposición del Estado sionista. Por eso debemos seguir exigiendo en la calle el fin de nuestra complicidad en el genocidio”, inciden los promotores de la marcha provincial.
La elección de Algeciras como punto de encuentro, en esta ocasión, “no es casual”. A través de la plataforma del Campo de Gibraltar con Palestina, son muchos los ciudadanos que desde el pasado mes de abril se han movilizado para visibilizar la complicidad del Puerto de la Bahía de Algeciras en el tráfico marítimo que permite la entrada y salida de mercancías vinculadas con empresas que colaboran en la ocupación y el apartheid israelí.















