Frente a la ola de incendios que asolan en los últimos días parte de España, bomberos voluntarios de diferentes localidades gaditanas ya van camino de Galicia, tras la llamada de auxilio de la Xunta.
Esta dotación del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC), compuesta por un total de 17 bomberos y cinco vehículos, ha partido este martes desde el Parque de Bomberos de Jerez dirección a la provincia de Ourense, donde se sigue trabajando ante varios incendios forestales de gran alcance.
El retén camino de tierras gallegas está formado por 13 bomberos de diferentes parques de Cádiz, tres cabos y un subinspector (el jefe del Parque de Jerez), que se desplazan con tres vehículos autobombas rurales, un vehículo de mando pick up y un vehículo logístico.
El dispositivo se ha organizado tras recibir el CBPC la solicitud de medios desde la Xunta de Galicia y de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), y ante la grave situación de los incendios; y se unirá al Parque de Bomberos de Verín para apoyar los trabajos en la zona, donde serán coordinados por los bomberos de la Diputación de Ourense.
El objetivo principal de estos voluntarios gaditanos será colaborar en las labores de extinción y apoyar en la protección de las viviendas cercanas, favoreciendo también la posibilidad de relevar al personal de la zona, se apunta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
“DESPEDIMOS A NUESTROS HÉROES”
En la simbólica despedida del operativo han estado presentes tanto el presidente del CBPC, José Ortiz, como la alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo, quienes han destacado la profesionalidad, la vocación de servicio público y el carácter solidario de estos efectivos “que nunca han dudado en presentarse voluntarios para acudir y colaborar en esta y otras muchas misiones, dentro y fuera de España, donde se ha necesitado apoyo”.
Ortiz ha hecho hincapié en que, naturalmente, se ha coordinado el dispositivo de manera que los servicios de bomberos en la provincia de Cádiz queden garantizados y cubiertos. Del mismo modo, ha expresado su deseo de que los trabajos de refuerzo den su fruto y finalice lo antes posible “la pesadilla” que están viviendo en Galicia y en otras zonas afectadas por los incendios forestales.
Este primer retén “estará hasta el viernes, y una vez que veamos las necesidades que nos traslade la Xunta, enviaríamos a otro. Por supuesto si Extremadura o Castilla y León nos lo solicitaran también nos coordinaríamos, porque en total son más de 80 bomberos los que se han ofrecido de los diferentes parques de la provincia de Cádiz”, ha detallado este político del PP.
“Hemos venido a despedir a nuestros héroes, que vuelven a demostrar que siempre están a la altura de lo que se les demanda. Ya dieron la cara durante la DANA, desplazándose a Valencia, y el lunes mismo recibieron un aviso de necesidad de apoyo por parte de la Xunta de Galicia, y ya están saliendo para estar a lo que se les pida”, ha añadido por su lado la alcaldesa de Jerez.
Galicia se ve asolada estos días de agosto por siete grandes fuegos que permanecen activos según los datos del último balance oficial, sumándose más de 65.000 hectáreas afectadas, y cuatro bomberos heridos en las labores de extinción, siendo la provincia de Ourense la más afectada.
SOLDADOS DE LA ISLA, EN LABORES DE APOYO
Por otro lado, en las últimas horas soldados con base en San Fernando se han sumado al operativo activado a nivel nacional frente a los incendios forestales generalizados en todo el noroeste de la península.
Así, ante la llamada de apoyo a la Armada por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la jornada del domingo día 17 personal del Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada (TEAR), en La Isla, conformaba una unidad de entidad Subgrupo Táctico, integrada por aproximadamente cien militares, para llevar a cabo los cometidos asignados (principalmente vigilancia, apoyo y ayuda a la población en las zonas afectadas).
La Armada ya está participando además con patrullas del Tercio Norte de Infantería de Marina (TERNOR) en Galicia, vigilando los montes y colaborando en la prevención de incendios forestales mediante actividades de presencia y disuasión.