publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (2:46 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Una “ecléctica” segunda edición del Monkey Weekend inundará de música calles, bares y plazas de El Puerto en la antesala del verano

Redacción Firmado por Redacción
8 de abril de 2018
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Vuelve Monkey Weekend a El Puerto de Santa María, a mediados de junio. El minifestival surgido el pasado año al amparo de su “hermano mayor”, Monkey Week, que en 2016 decidía abandonar su ciudad natal, y mudarse a Sevilla para crecer. Esta segunda edición, para el 15 y 16 de junio, apuesta un año más por la naturaleza cien por cien urbana una cita que inundará de música patios, calles, bares, salas, plazas y espacios tan singulares y atractivos como el Castillo de San Marcos.

Ayalga, Bifannah, Branquias Johnson, Bronquio, Cala Vento, Camellos, Carolina Durante, Club del Río, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Diego García, El lobo en tu puerta, Esteban & Manuel, FAVX, Fee Reega, Flecha Valona, Fogbound, Guadalupe Plata, J.G.G., Kou Keri Kou, La BIG Rabia, La Plata, Las Gatas, Los ataúdes, Los jaguares de la Bahía, Los Nastys, Marina Gallardo, Mohama Saz, Pájaro, Pálida, Sant Miquel, Soleá Morente & Napoleón Solo, Superfortress, Sweethearts From America, The Government, The Oddballs, The Picoletones, Victor Herrero, VLIVM, Yawners y Yuraq Walla integra, en riguroso orden alfabético, “una ecléctica programación que radiografía la escena más actual española”, según la organización del festival.

Los representantes de las diferentes instituciones involucradas en el acontecimiento, el alcalde de El Puerto David de la Encina, y su concejala de Cultura, Eugenia Lara, el diputado provincial responsable del área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía Jaime Armario, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Cádiz, Mila Gordillo, han coincidido en la presentación del cartel, en la Diputación (aderezada con la música de Los jaguares de la Bahía), en la “estrecha implicación” del festival en la ciudad, como un evento que supone tanto un incentivo cultural como un revulsivo económico, siempre en sintonía con los hosteleros y con colaboraciones tan novedosas como la que se llevará a cabo en esta edición con la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses, y por otro, en su apuesta por la juventud, ya sea por la mayoritaria presencia del talento emergente en su programa, ya por los talleres sobre cómo crear una aftermovie o cómo producir un programa de radio en el marco del festival, dirigidos a los estudiantes.

Cuarenta nombres integran la amplia y heterogénea programación en la que abundan los géneros: del rock a la cumbia, pasando por el blues, el trap, el folk, el punk, el flamenco, el bolero o la canción popular, se resume en la información remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

Tal como anuncia la organización, el público que acuda a esta segunda edición de Monkey Weekend en la antesala del verano, va a tener donde elegir: la tradición rural de Ayalga, la psicodelia sixties de Bifannah, el blues infecto de Branquias Johnson, los contagiosos beats de Bronquio, los siempre explosivos Cala Vento, los himnos para corear de Camellos, la desarmante causticidad de Carolina Durante, ese sorprendente melting pot sonoro que es Club del Río, la desopilante kinkidelia de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, el lounge del espacio exterior de Diego García, los aullidos trash rock de El lobo en tu puerta, la verbena 2.0 de Esteban & Manuel, la contundente visceralidad de FAVX, el folk problemático –como ella misma define- de Fee Reega, el elegantísimo power pop de Flecha Valona, los aromas mod de Fogbound, los reyes del pantano Guadalupe Plata, la esquizofrenia lo-fi de J.G.G., el pop de exquisitos tintes africanos de Kou Keri Kou, el bolero contemporáneo de La BIG Rabia, el brioso nervio punk de La Plata, el activismo hedonista de Las Gatas, los riffs herrumbrosos y los ritmos vudú de Los Ataúdes, la simpar locura sonora de Los jaguares de la Bahía, el siempre festivo garage-rock de Los Nastys, la sensibilidad dream pop de Marina Gallardo, el apabullante torrente de sonidos de Mohama Saz, la supina majestuosidad de Pájaro en formato íntimo, el techno abisal e hipnótico de Pálida, las piezas de orfebrería folk de Sant Miquel, la fascinante reinvención de Soleá Morente & Napoleón Solo, el tifón stoner con arrebatos psicodélicos de Superfortress, la bacanal de rock tan decadente como adictiva de Sweethearts From America, el vibrante cóctel de funk & roll y punk soul de The Government, la macarra tradición frat-rock de The Oddballs, el garage-surf cañí y ácrata de The Picoletones, la artesanal revisión del cancionero popular emprendida por Víctor Herrero, el emo-folk tan deudor de la tradición norteamericana de VLIVM, esa urgencia tan grunge que despiden Yawners, y la electrónica tribal y amazónica de Yuraq Walla.

A tan concurrido cartel se suma los “otros encantos” del Monkey Weekend: “como convertir el casco histórico de una localidad con tanto encanto como El Puerto de Santa María en el recinto del festival. El saltar de bar en bar, de sala en sala, de terraza en terraza, de calle en calle para disfrutar de un aluvión de música sin aglomeraciones ni incomodidades. El vivir experiencias tales como un concierto en mitad de un patio andaluz, o en una vetusta casa palacio, o en el interior del castillo que hizo erigir el mismísimo Alfonso X El Sabio”.

Las entradas y abonos de esta nueva edición estaán disponibles en la plataforma Eventbrite (AQUÍ) desde 18 euros, según la opción deseada.

Monkey Weekend agradece la colaboración del Ayuntamiento portuense, la Diputación, el Instituto Andaluz de la Juventud y la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), así como la de sus patrocinadores: Grupo Caballero, Ron Contrabando, Mangaroca, Estrella Galicia y SON Estrella Galicia, Jägermeister y Jägermusic, y Tequila La Malinche; y Radio 3, como medio oficial.

Tags: AyuntamientoculturaDiputación de CádizEl PuertoMonkey Week
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una de las balizas modelo del proyecto / FOTO: Mancomunidad
-Bahía

La calidad de las aguas de cuatro playas de la Bahía estará “monitorizada” en tiempo real

30 de junio, 2025
La escultura de Camarón pendiente de 'su' Museo / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Tremendita y Califato 3/4 protagonizan este año la noche que La Isla dedica a su Camarón

29 de junio, 2025
Pepa de la FRAC en un momento del videoclip / FOTO: Youtube
-Bahía

“St Peter River, mi distrito working class”: la F.R.A.C. dedica su último tema al Río San Pedro

28 de junio, 2025
Representantes institucionales de visita inaugural / FOTO: Junta
-Bahía

SURES Festival transforma el entorno de la plaza de España de Cádiz en “capital de la creatividad”

26 de junio, 2025
siguiente noticia

El uso de smartphones gana popularidad entre quienes solicitan préstamos online

Isla de plástico

Los hospitales Puerta del Mar y San Carlos buscan ‘ordenar’ las visitas y acompañamiento al paciente ingresado

El Carnaval de Cádiz será BIC como paso previo a lanzarse su candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.