Suvipuerto, la empresa de suelo y vivienda del Ayuntamiento de El Puerto, ha cerrado por 110.000 euros la compra de un solar ubicado entre las calles Cielos y La Rosa, en pleno centro, con el objetivo de levantar 15 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler.
La parcela, que llevaba más de veinte años sin uso tras el fracaso de una promoción anterior de la empresa Lares, ha sido adquirido mediante procedimiento negociado por una cifra “significativamente inferior” al valor medio de mercado.
En cuanto al coste total estimado del proyecto todavía sin fecha ni fondos asignados asciende a 2,4 millones de euros, “cumpliendo con los parámetros exigidos por la normativa vigente sobre VPO en cuanto a la repercusión del suelo en la inversión global”.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se apunta que la idea es levantar un edificio con15 viviendas de dos y tres dormitorios, con superficies que oscilarán entre los 60 y 70 metros cuadrados. Estarán destinadas al alquiler a precios asequibles, “en torno a los 500 euros mensuales, muy por debajo del precio medio del mercado (10€/m2), y con contratos de larga duración, garantizando estabilidad para los futuros inquilinos”. Además, el proyecto incluirá 10 plazas de garaje.
Las personas interesadas en optar a uno de estos pisos futuros, en cualquier caso, deben estar inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda, gestionado por la propia Suvipuerto.
Esta empresa municipal añade que continuará adquiriendo suelos e inmuebles en el centro para destinarlos a nuevas promociones de vivienda protegida, tanto en régimen de venta como de alquiler, con precios siempre inferiores al mercado: “el objetivo es contribuir a la revitalización del casco histórico, favorecer la repoblación y ampliar la oferta de vivienda digna y accesible”.
LA CASA DE LA ADUANA ACOGERÁ VIVIENDAS DE RENTA LIBRE
Y sin abandonar el centro histórico portuense, el alcalde Germán Beardo ha visitado esta semana la Casa de la Aduana, donde una promotora privada prevé construir alrededor de 40 viviendas de renta libre.
Esta finca, que data de 1797, se encuentra en una ubicación privilegiada entre las calles Micaela Aramburu de Mora, Maestro Domingo Veneroni y la avenida de la Bajamar, junto a la plaza de la Pescadería. Fue construida por el comerciante Pedro Pumarejo sobre los restos de la Real Fábrica de Aguardientes y Licores, y está considerada una de las joyas del neoclasicismo portuense y de toda la Bahía. Y renacerá como casas de lujo para quien pueda pagarlas.
El documento técnico contempla todas las actuaciones necesarias para recuperar los valores arquitectónicos de este inmueble, ahora en ruinas, y su transformación en un espacio habitacional, con una intervención que abarca los 4.000 metros cuadrados construidos.
El anteproyecto incluye la creación de un máximo 40 viviendas, modulables según la demanda final, distribuidas entre planta baja, entreplanta y primera planta. El acceso a las viviendas se realizará a través de los patios centrales y las arcadas originales, respetando la tipología histórica del edificio. Asimismo, se recuperarán elementos de gran valor como los soportales originales hacia la plaza de la Pescadería o el templete de cubierta, que será desmontado y restaurado pieza a pieza.
De momento, están en marcha los trabajos previos a la consolidación estructural que los nuevos propietarios vienen ejecutando desde hace meses, con el objetivo de transformar este emblemático edificio en conjunto residencial.