Como casi cada verano, Ecologistas en Acción denuncia que la problemática depuradora de El Puerto de Santa María, la EDAR Las Galeras, sigue vertiendo aguas sin la debida depuración a la Bahía de Cádiz, “lo que provoca frecuentes episodios de malos olores en plena temporada turística” en playas como La Muralla, El Aculadero y La Calita, e incluso en Puerto Sherry.
“Quienes hayan ido a bañarse este verano a estas playas portuenses habrán podido sufrir los malos olores, a aguas residuales, que impregna el ambiente, sobre todo cuando sopla el poniente”, sostiene este colectivo.
Frente a ello, la empresa mixta Apemsa, responsable de esta estación depuradora con más de tres décadas de vida (concesionada a Aqualia), ha replicado la denuncia de Ecologistas a través de comunicado trasladado a varios medios en los que defiende que “la ausencia de expedientes sancionadores acredita el normal funcionamiento de la depuración en el municipio”. Por otro lado, se añade, la consejería de Salud realiza controles periódicos de la calidad del agua de baño, “que cumple con los parámetros de calidad exigidos, lo que no sería posible en una situación de incumplimiento en la depuración”.
“AQUALIA TIENE IMPUNIDAD TOTAL”
Mientras, en la denuncia remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Ecologistas en Acción explica que si se tiene en cuenta que esta EDAR tiene su punto de vertido de las aguas “supuestamente depuradas” enfrente de estas playas y que las analíticas que realiza periódicamente la Junta “detectan un alto incumplimiento de los parámetros legales de depuración”, es evidente que “estos olores proceden del vertido de Las Galeras sin la suficiente depuración, lo que supone un riesgo para el medio ambiente, para la economía del municipio y para la salud de las personas”.
La asociación se ha detenido a analizar los datos aportados por la administración autonómica. Teniendo en cuenta que los niveles máximos permitidos son de 25 mg de DBO (Demanda Biológica de Oxígeno), de 125 mg en DQO (Demanda Química de Oxígeno) y de 35 mg en sólidos en suspensión, en 2023 el 83% de las muestras supera la DBO, el 78% la DQO y el 43% los sólidos en suspensión. En 2024 han superado la DBO el 77,6% de las muestras, la DQO el 70,8% y los sólidos en suspensión el 45,8. La DBO y la DQO miden la materia orgánica, que al pudrirse genera los malos olores.
“En estos dos últimos años, hay muestras que triplican la DQO y cuadruplican la DBO. El efecto es evidente”, se subraya.
En este punto, Ecologistas se pregunta qué hace el Ayuntamiento, con el derechista Germán Beardo en la Alcaldía: “nada. Aprobó una concesión a la empresa Aqualia, que lleva más de tres décadas gestionando esta infraestructura esencial y nunca ha conseguido que funcione correctamente, pero ha cobrado millones de euros procedentes del recibo del agua que pagamos todos los habitantes de El Puerto”.
Es más, recuerda que el área municipal de Medio Ambiente, ahora con Jesús Garay al frente (uno de los brazos derechos de Beardo), tiene un inspector de dicho contrato “que nunca advierte de ningún incumplimiento”, como tampoco lo hizo en su momento el veterano Antonio Caraballo, hoy coordinador general del Ayuntamiento, y alcalde en la sombra. “Tampoco se le aplica el régimen sancionador que estipula el contrato de la concesión de la EDAR por incumplir los límites legales exigidos. Aqualia tiene una impunidad total”, se apostilla.
“APEMSA MIENTE PARA ENCUBRIR SU DESASTROSA GESTIÓN”
De la misma manera, Ecologistas en Acción ha mostrado su “estupor” por la respuesta de la dirección de Apemsa a su llamada de atención: “se limita a descalificar nuestra información, basada en fuentes oficiales, sin aportar un sólo dato que demuestre que la depuradora funciona”.
Así, la empresa municipal de aguas privatizada al 49% por la derecha hace más de una década asevera que cumple con los límites de calidad de las aguas depuradas que impone la autorización de vertido, y con los porcentajes de reducción de los parámetros de contaminación. Sin embargo, para este colectivo verde “no es cierto”. Y se remite a los datos de la Junta ya aportados anteriormente: “año tras año los análisis de seguimiento del funcionamiento de la EDAR Las Galeras repiten este resultado catastrófico”.
“Las Galeras no cumplen ni por parámetro ni por rendimiento los niveles de depuración exigidos. Un fracaso de Apemsa y de Aqualia, y un desastre ecológico y económico para el municipio y su litoral y su población”, se incide.
Por otro lado, Ecologistas acusa también de mentir a Apemsa al negar la existencia de expedientes sancionadores, cuando la Junta ha incoado numerosos expedientes por incumplimiento de la normativa de depuración de aguas residuales, “ocultados por el director-gerente, nombrado por Aqualia, al consejo de administración de Apemsa y a los ciudadanos”.
Es más, se pone el acento en que “para silenciarnos y que no se difundiéramos datos de la depuradora de El Puerto”, dicha empresa llegó a denunciarles en los juzgados, solicitando una indemnización de 150.000 euros por un supuesto delito de injurias. El juzgado absolvió a Ecologistas al constatarse que la información difundida “era veraz y de interés y relevancia pública. Apemsa quedó totalmente en ridículo”.
En este punto, este colectivo concluye que Apemsa debe rescindir el contrato con Aqualia “por reiterado incumplimiento” de las estipulaciones sobre los niveles de depuración de las aguas residuales, haciéndose cargo directamente de su gestión e invirtiendo el dinero que ahora se lleva dicha empresa privada en la reforma necesaria para que la EDAR funcione correctamente.