La unión temporal de empresas (UTE) formada por Técnicas Gades y Alonso Cobo Estudio de Ingeniería se acaba de adjudicar la redacción del anteproyecto y del proyecto constructivo de un nuevo puente sobre el río Guadalete, en El Puerto, así como de la reordenación de la plaza de la Pescadería y los viales adyacentes. La licitación se lanzó hace unos siete meses.
Este contrato de casi 675.000 euros incluye también la dirección de obra de ambos “proyectos estratégicos”. A decir del alcalde, Germán Beardo, esta futura actuación supone “un nuevo paso para dotar a El Puerto de una infraestructura clave para mejorar la movilidad urbana, facilitando la integración de Valdelagrana con el centro y contribuyendo al desarrollo de la margen izquierda del Guadalete, a la altura de Pescadería”.
Esta proyectada infraestructura, que no se sabe cuándo será realidad (de hecho, hace casi dos años comenzó a levantarse una segunda pasarela peatonal, a la altura del muelle de San Ignacio, y la obra sigue detenida…), “no solo mejorará la fluidez del tráfico en una ciudad en constante crecimiento, sino que también marcará un hito en la transformación de El Puerto, modernizando sus comunicaciones y revalorizando el entorno del Guadalete”, interpreta el primer edil del PP.
“El puente, con el que se recuperará la entrada visual que veían los antiguos marinos al llegar a nuestra ciudad, el Resbaladero, la Aduana y el Castillito, devolviendo a los ciudadanos y visitantes un pedazo de nuestra historia -considera Beardo-, no sólo aportará fluidez y conectividad, sino que será una pieza clave en la regeneración urbana y en la apuesta por un futuro más sostenible y eficiente, que garantice una mejor calidad de vida para todos los portuenses”.
DETALLE DE LOS DOS PROYECTOS
Este puente para el tráfico rodado sobre el río Guadalete se plantea como una infraestructura atirantada con una pilona de canto variable que unirá la zona portuaria con la avenida de la Bajamar, “integrando diseño moderno y funcionalidad”. El ancho del puente permitirá la circulación simultánea de vehículos, peatones y ciclistas, garantizando la fluidez en ambos sentidos.
El equipo redactor dispondrá de un plazo de dos meses para la entrega del anteproyecto y cuatro meses adicionales para la redacción del proyecto constructivo, estableciendo un total de seis meses para esta fase técnica. La dirección de obra, una vez licitada la ejecución en su día, tendrá un plazo igual al del contrato principal, estimado en 18 meses.
Por su parte, la reurbanización en la plaza de la Pescadería y los viales adyacentes incluirá la intervención sobre la propia plaza y las calles Micaela Aramburu, Compositor Javier Caballero, Maestro Veneroni y la avenida de la Bajamar, con el objetivo de modernizar una zona estratégica del centro urbano. Esta actuación busca generar un espacio “más accesible, funcional y atractivo” tanto para vecinos como para turistas.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que el plazo de redacción técnica se dividirá en dos fases: dos meses para la entrega del anteproyecto y dos meses más para la redacción del proyecto constructivo, lo que supone un total de cuatro meses para la definición del diseño final. En cuanto a la dirección de obra, el plazo estimado será de ocho meses desde el inicio de los trabajos.