Lleva casi dos años levantada, después de que las obras se iniciaran tras años de reivindicaciones, promesas y trámites a finales de 2022. Y al fin en la calurosa tarde de este 27 de mayo, la Junta de Andalucía se ha dignado a “poner en servicio” la estación de autobuses de El Puerto de Santa María; eso sí, reducida a mero intercambiador de transportes (o apeadero, como ha llegado a lamentar la oposición municipal), emplazado junto a la estación de trenes.
El último paso que se ha dado para llegar a esta inauguración ha sido la firma de una adenda al convenio para que el Ayuntamiento asuma su mantenimiento y explotación, “una práctica habitual en otros intercambiadores que ha construido la consejería de Fomento”, se sostiene, sin ofrecer más detalles de cómo se encargará la administración municipal del mismo. Por otro lado, en la capital gaditana también levantó la Junta no hace muchos años este equipamiento, y su gestión la asume el Consorcio de Transportes, no el Consistorio…
De esta manera, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la flamante estación de autobuses portuense “estará plenamente operativa para la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino”, que arranca este mismo miércoles. Eso sí, con huelga en el servicio de autobuses urbanos.
Y aunque la Junta vende esta “puesta en marcha”, todo es una mera foto, ya que el Ayuntamiento ha aclarado que no hay una fecha concreta para la entrada en funcionamiento de las instalaciones, y como muy pronto no será hasta entrado el verano.
Para la apertura por fin de este equipamiento en el que se han invertido unos 950.000 euros (recurriendo principalmente a fondos europeos) no ha faltado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que ha supervisado el resultado junto al alcalde, Germán Beardo, y la correspondiente comitiva.
“DIFICULTADES ADMINISTRATIVAS” HA DEMORADO SU PUESTA EN MARCHA
“Se salda una deuda histórica de más de teinta años. Era inconcebible que una ciudad de cerca de 90.000 habitantes y con el tirón social, económico y turístico de El Puerto no contara con un intercambiador de transportes”, ha remarcado Díaz, que no ha obviado las dificultades, “sobre todo administrativas”, que se han encontrado para su puesta en funcionamiento.
Por su parte, el alcalde German Beardo considera que esta pequeña estación de autobuses “da respuesta a una demanda histórica y sitúa a El Puerto a la altura de una ciudad moderna, bien conectada y orientada al futuro”.
Al respecto, el primer edil derechista destaca que “su ubicación, junto a la estación de tren, convierte esta zona en el epicentro del transporte público, garantizando la intermodalidad y apostando por una movilidad sostenible con espacios para bicicletas, coches eléctricos, patinetes y taxis”.
SE OFERTAN CUATRO DÁRSENAS CUBIERTAS
Este edificio, cerca del Monasterio de la Victoria, tiene una planta rectangular de 63,5 metros de largo por 9,5 metros de ancho y 9,5 metros de alto. La superficie construida es de 603 metros cuadrados, con espacio para cuatro dársenas cubiertas para los autobuses, un recinto cerrado de servicios y zona de espera para los viajeros y acompañantes.
Cada día se espera que reciba más de 60 servicios de autobuses no urbanos, a los que se sumarán las líneas de autobús municipal. La ubicación elegida, se repite, “es idónea para fomentar la intermodalidad”, ya no sólo por estar junto a la estación de ferrocarril, sino por disponer de paradas para taxi y VTC.
Hasta hoy, la localidad tan sólo contaba con paradas y marquesinas distribuidas en el entorno de la plaza de toros y la estación de tren que resultaban insuficientes para atender la demanda de servicios existentes que, además, aumentan en los meses de verano.