El proyecto de urbanización del sector Las Marías, en El Puerto de Santa María, tiene el visto bueno definitivo del Ayuntamiento desde el pasado agosto. Tres meses después, esta iniciativa privada (de Iniciativas Inmobiliarias y Alegra Homes) que plantea 800 viviendas, de ellas unas 500 de renta libre inaccesibles para la mayoría, comienza a ser realidad.
Se acaba de escenificar la simbólica puesta de la primera piedra de la urbanización de uno de los desarrollos residenciales “más ambiciosos” de la ciudad en las últimas décadas, enclavado en una zona de expansión en la carretera de Sanlúcar colindante con La Angelita Alta.
El proyecto, que se desarrolla sobre una superficie superior a 153.000 metros cuadrados, contempla la construcción de más de 800 viviendas. Además, el planeamiento incluye una edificabilidad total de 87.438 m2, con un 90% de viviendas plurifamiliares en manzana cerrada y un 10% de viviendas unifamiliares, “para fomentar un modelo urbano equilibrado”.
Las obras de urbanización que ahora se activan tendrán un coste aproximado de 12 millones, se prolongarán durante dos años, y comprenden la ejecución integral de las infraestructuras básicas de abastecimiento, alcantarillado, energía, alumbrado, pavimentación y conexión con las redes existentes.
Avanzarán de forma simultánea a las primeras promociones residenciales, entre las que destacan las de Fainsur con 50 viviendas y Seinsa con 70 viviendas de renta libre en sus primeras fases, que tienen previsto su inicio en enero de 2026, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
El desarrollo de este suculento negocio inmobiliario de Las Marías supondrá una inversión global estimada en más de 200 millones de euros, según sus promotores.
LA CIUDAD “GANA” 83.000 METROS CUADRADOS
La operación supone una cesión al municipio de los suelos de sistemas locales y generales de espacios libres, incluidos en el ámbito, de unos 83.000 m2, “es decir un 57% de suelo público mientras que el 43% del suelo será un uso lucrativo”.
De este modo, se dibujan casi 23.000 m2 de espacios libres (zonas verdes), así como 10.000 m2 de suelos para uso docente, 5.000 m2 para usos deportivos, casi 2.000 m2 para uso social, 2.500 m2 de uso comercial y unos 40.500 m2 de viales.
Además, el proyecto incorpora la cesión al patrimonio municipal del suelo del 10% del aprovechamiento medio del ámbito, lo que se traduce en parcelas totalmente urbanizadas y libres de cargas, con una edificabilidad superior a 16.000 m2, donde se podrán construir hasta 218 viviendas de Protección Oficial (VPO).
El conjunto se completa con otras parcelas municipales donde caben otras 96 VPO más, “alcanzando un total de 314 viviendas protegidas en este nuevo barrio”, se resalta. Aunque que sean VPO no quiere decir ya que sean baratas.
“EXPANSIÓN LÓGICA, ORDENADA Y SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO”
A decir del alcalde Germán Beardo, que no faltó en esta primera piedra, “Las Marías representa el mayor avance en materia de vivienda de los últimos 15 años en El Puerto, y consolida la expansión lógica, ordenada y sostenible del casco urbano hacia una zona de gran proyección, muy próxima al centro y con excelentes comunicaciones”.
“La colaboración público-privada es la clave para seguir avanzando en el crecimiento ordenado, generando riqueza, empleo y bienestar para las familias portuenses y apostando por una ciudad que crece con planificación, equilibrio y oportunidades”, sentencia este político del PP.













