publicidad
25 °c
Cádiz
25 ° Dom
26 ° Lun
25 ° Mar
25 ° Mié
24 ° Jue
23 ° Vie
sábado, 30 de septiembre de 2023 (21:24 h.) – Número 4.850 – Año XX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

La firma portuense Titania explora una actividad inexistente en Andalucía: aplicar materiales aeroespaciales a quirófanos de traumatología

Se investiga la fabricación de instrumental y equipamiento quirúrgico mediante la utilización de fibra de carbono, más ligero y transparente a los rayos X.

Redacción Firmado por Redacción
1 de junio de 2023
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Primeros materiales ya en uso en el hospital gaditano / FOTO: CTA

Primeros materiales ya en uso en el hospital gaditano / FOTO: CTA

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Dentro del proyecto Quirucomp financiado por CTA y la colaboración de la UCA, esta empresa aeronáutica ha desarrollado instrumental quirúrgico en fibra de carbono, más ligero y transparente a los rayos X. Los primeros prototipos ya se prueban en el Puerta del Mar de Cádiz. Se persigue también diversificar en una nueva línea de negocio.

Titania, empresa aeronáutica gaditana con sede en El Puerto de Santa María, en el Parque Tecnobahía, ha desarrollado, gracias a un proyecto de I+D+i financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y con participación de la Universidad de Cádiz, material quirúrgico reutilizable fabricado en material compuesto de fibra de carbono.

De esta forma, aplica materiales aeroespaciales a los quirófanos de traumatología y abre una nueva línea de negocio que le permite diversificar en fabricación de instrumental y equipamiento quirúrgico mediante el uso de fibra de carbono.

La empresa Titania es un laboratorio para el estudio y análisis de materiales para control de calidad industrial y aplicaciones en I+D. Actualmente ealiza ensayos aprobados y calificados por las principales empresas aeroespaciales (Airbus, Boeing, Bombardier, Embraer) y entidades de acreditación.

“DIVERSIFICACIÓN DE UNA PYME AEROESPACIAL”

“El proyecto Quirucomp es un ejemplo de transferencia de conocimiento entre sectores industriales, en este caso del aeronáutico al sanitario. Es en el modelo de gestión del conocimiento donde Titania basa su desarrollo y éxito como empresa”, resalta el CEO de la firma portuense, Miguel Ángel Rodríguez Chacón, que recuerda que Titania, en su origen, “surge como consecuencia de un proceso de transferencia Universidad-empresa”

 

Por su parte, la responsable técnica Aeroespacial y Procesos Productivos en CTA, Silvia de los Santos, afirma que Quirucomp es un proyecto que supone “un importante hito en la diversificación de una pyme aeroespacial, que aprovecha su amplia experiencia en materiales compuestos para impulsar una mejora significativa en otro sector como es el sanitario”.

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, De los Santos destaca que, el desarrollo realizado ha permitido fabricación de instrumental quirúrgico en fibra de carbono, que “es mucho más ligero que el actual metálico y transparente a la radicación X”. Así, por ejemplo, facilita al personal que trabaja en quirófanos de traumatología la instalación de una mesa de trabajo mucho más ligera, igual de resistente y que además es transparente a la radiación, “pudiendo incluso permitir a los médicos estimar en tiempo real dimensiones de fisuras y posibilitando la alineación de huesos”.

Mesa e instrumental son un prototipo que se ha cedido al Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, para que lo utilice de manera continuada y se pueda comprobar su desgate en uso, así como plantear futuras mejoras antes de su industrialización y puesta en mercado.

“UN TIPO DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL INEXISTENTE EN ANDALUCÍA”

El objetivo principal del proyecto es sentar los principios tecnológicos que permitan crear una nueva línea de negocio en Titania, orientada a la fabricación de instrumental y equipamiento quirúrgico mediante la utilización de fibra de carbono. “Esto generaría el germen de un tipo de actividad industrial inexistente hasta ahora en Andalucía”, se subraya desde CTA (fundación privada impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología).

Desde un punto de vista sanitario, el instrumental que se pretende fabricar permitiría mejorar la seguridad del paciente y los resultados clínicos. Estas mejoras estarían basadas en el diseño y fabricación de instrumental quirúrgico y accesorios de mesas de operaciones empleados en cirugía ortopédica y traumatología, haciendo uso para ello de materiales y procesos de fabricación propios del sector aeroespacial.

En concreto, el trabajo se ha orientado a conseguir las siguientes mejoras técnicas: personalizar el diseño, reducir la masa del instrumental seleccionado, aumentar la radio-transparencia y proporcionar nuevas funcionalidades gracias al dopado con testigos radio-opacos.

En este proyecto Quirucomp ha participado el grupo de investigación TEP-231 Corrosión y Protección de la UCA, con lo que además se consigue la transferencia de conocimiento del ámbito científico-universitario a la actividad empresarial.

Tags: CTAEl PuertoTitania
compartir189Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Teófila Martínez presentando los detalles del plan / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Luz verde al Plan Especial que permite la “integración plena” del Puerto de Cádiz con la ciudad: hasta 335.000 m2 “de oportunidades”

29 de septiembre, 2023
Los pasos montados en la iglesia de la Pastora / FOTO: Ayto.
-Bahía

Todo listo en San Fernando para “disfrutar y dejarse llevar por las emociones” de una Magna Mariana que se anuncia “masiva” e “histórica”

28 de septiembre, 2023
Entrada al IES Elena García Armada
-Bahía

Susto en un instituto de Jerez: un adolescente ataca con un cuchillo a compañeros y profesores

28 de septiembre, 2023
El cartel en la pasada edición de la programación / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Carlos Edmundo de Ory ‘abre’ la 55 edición de Alcances, con 21 obras aspirantes a las Caracolas

28 de septiembre, 2023
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES
banner VicenteFerrer jun23
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.