Cruzado el ecuador del presente mandato, el alcalde de El Puerto de Santa María, el popular Germán Beardo, parece activar la maquinaria prelectoral pensando ya en los comicios de 2027. En un acto en el Palacio de Araníbar, ante representantes de “la sociedad civil, autónomos, empresas, hermandades e inversores”, ha prometido cuatro medidas “sin precedentes” que entiende que beneficiarán directamente a los vecinos.
Para Beardo, estas iniciativas “son solo un ejemplo de la nueva etapa que se abre para El Puerto”; el argumento en el que lleva instalado el Gobierno local del PP en los últimos tiempos es que “ha cumplido” ya que ha logrado que el Consistorio tenga ahora “deuda cero”: “eso significa que avanzamos todos”.
“El Puerto ha logrado situarse en deuda cero, una meta alcanzada tras años de gestión económica responsable, que permite ahora liberar recursos municipales y destinarlos a mejorar la vida de todos los ciudadanos”, sostiene el alcalde derechista.
En su intervención, Germán Beardo ha repetido que ahora el Ayuntamiento “vuelve a tener capacidad de inversión”. Y sus medidas “son la demostración de que una gestión seria y rigurosa se traduce en más recursos, más oportunidades y más calidad de vida para todos; donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los portuenses”.
CUATRO MEDIDAS
Este paquete de iniciativas calificadas de “históricas” incluye la bajada del IBI, el autobús urbano gratuito para todos los empadronados, la bonificación del ICIO y la reducción del 50% en la tasa de caseteros, según se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Por un lado, el Gobierno local popular promete ya para 2026 aprobar una bajada del principal impuesto que recauda la administración municipal; un recorte del 2,5% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), situando a El Puerto “entre las localidades gaditanas que tienen el IBI más bajo”.
Además, se anuncia que el pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se retrasará al inicio de las obras y se bonificará en un 95% para los promotores que levanten Viviendas de Protección Oficial (VPO). Asimismo, se mantienen las bonificaciones del 99% en actuaciones de conservación del casco histórico, como el encalado de fachadas.
Y, pensando en reactivar la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, se promete rebajar a la mitad las tasas que deben pagar los caseteros, “para impulsar el crecimiento de la feria, haciéndola más asequible y participativa”.
Pero además, Beardo ha asegurado que el bus urbano (hoy un servicio muy deficiente tras años explotado en precario al estar caducado el contrato), una vez que se logre renovar la concesión, será gratuito “para los portuenses empadronados, mediante tarjeta inteligente o aplicación móvil”.
Ha vuelto a repetir que la demorada licitación de este servicio privatizado se licitará “este otoño”, contemplando la renovación de la flota, la mejora de frecuencias y de las condiciones laborales de la plantilla.
“ESTAMOS EN UNAS CONDICIONES ECONÓMICAS COMO NUNCA”
En su discurso, el alcalde ha recalcado que “es un buen tiempo para El Puerto: el momento de invertir en servicios públicos de calidad y en proyectos estratégicos de ciudad”.
Ha insistido en que hace dos años se eliminó la deuda municipal, “dejando de pagar intereses millonarios a los bancos y ganando capacidad de inversión”. Asimismo, se ha reforzado el organigrama del Ayuntamiento y se han puesto en marcha dos ofertas públicas de empleo que verán la luz en 2026, además de inflar los grandes contratos municipales como el de recogida de basuras y limpieza, o el de zonas verdes.
Según Germán Beardo, el Ayuntamiento cuenta hoy día con 43 millones de euros disponibles para inversiones. Y entre ellas, ha citado la segunda fase de rehabilitación del estadio José del Cuvillo, la construcción del puente de tráfico rodado, la segunda pasarela peatonal sobre el Guadalete, la reforma de la plaza Tula Ruiz Golluri y de la plaza José Luis Galloso, la restauración del parque de La Arboleda Perdida, la sustitución del césped del campo de fútbol 7 de la Ciudad Deportiva, o mejoras en los colegios públicos, y nuevos parques y circuitos de calistenia.
Además, promete incrementar “de forma notable” las subvenciones destinadas al tejido social y deportivo de la ciudad. Y confía en renovar la carrera oficial de la Semana Santa.
“El Puerto está en unas condiciones económicas como nunca, y eso nos permite avanzar, crecer y cumplir con todos los portuenses. Hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo colectivo y a la confianza compartida en este proyecto de ciudad; juntos estamos haciendo posible el futuro que El Puerto merece”, ha sentenciado Beardo en su complaciente perorata, sin un reglón para la autocrítica.

















