publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (14:26 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Nos vamos al cine: ‘Stromboli’

Victoria Mánuel Delgado Firmado por Victoria Mánuel Delgado
1 de junio de 2018
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

CRÍTICA. Para entender nuestro presente es de vital importancia mirar al pasado y ver de dónde venimos. En el mundo del cine sucede algo similar. Los trabajos de cineastas actuales están influenciados en gran medida por aquellos que han marcado una tendencia, que se ha atrevido a ver más allá y que han arriesgado en favor de esa visión diferente y única. De ese modo, en el cine de Alejandro Amenábar se percibe el legado de Hitchcock o Polanski, así como Steven Spielberg y Guillermo del Toro aprendieron sobre el tipo de cine que querían hacer tras ver los trabajos de, entre otros, Stanley Kubrick.

Para todos aquellos cinéfilos que queremos llegar a comprender la obra de un director o guionista, se hace necesario revisitar las obras pioneras del género en cuestión, así como  dialogar y compartir opiniones con aquellos que sienten nuestra misma pasión por el séptimo arte. Por ello, considero de gran importancia que existan colectivos que promuevan el visionario del cine clásico y de culto, junto con coloquios antes o después de los mismos. Este formato no solo busca mirar el cine como entretenimiento (que también) sino como un lugar de aprendizaje, disfrute y reflexión sobre la obra.

Gracias a estos cine-forums, cuando estuve viviendo en Mallorca, pude disfrutar de ver en la pantalla grande una película tan hermosa como ‘El club de los poetas muertos’. Recuerdo que, antes de la proyección, nos dieron a conocer un gran número de anécdotas del filme que siguen en mi memoria pero, sobre todo, recuerdo llorar a “moco tendido” con los otros espectadores y ver, con satisfacción, como la adolescencia de más personas estuvo marcada por esta película protagonizada por el gran Robin Williams. ¿Dónde si no en un espacio como ese pueden pasar cosas tan maravillosas?

El pasado martes, en el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto, pude asistir a la proyección de una película que merece ser vista en pantalla grande: ‘Stromboli’, de Roberto Rossellini. La historia gira en torno a Karin (Ingrid Bergman), una refugiada que a finales de los años 40 se embarca en un matrimonio por conveniencia con un ex soldado italiano. Ella solo busca huir del campo de refugiados, pero no comprende que al seguir a su esposo a la isla volcánica de Stromboli, vuelve a una cárcel mucho peor que la que deja atrás.

 

El filme, en su estreno en 1949, no fue acogido por la prensa con entusiasmo. Parte de este frío recibimiento tuvo su origen en el escándalo que lo envolvió y que alejó a la actriz de Hollywood durante muchos años (el director e Ingrid Bergman se enamoraron en el set, abandonando ella a su esposo e hija). Sin embargo, la cinta es considerada actualmente una joya del cine clásico. La reflexión sobre la búsqueda de la libertad personal y la presencia de la naturaleza como personalización de la fuerza que nos la intenta arrebatar está presente en todo momento. De igual modo, Rosellini nos regala grandes escenas como, entre otras, la pesca de los habitantes de Stromboli, los momentos de las erupciones volcánicas y aquellos de juego en la costa con los niños. Todo ello hace que esta película sea de necesario visionario para aquellos amantes del cine tanto actual como clásico.

Son varios cine-forums los que están en marcha en nuestra provincia. Al mencionado en el Pedro Muñoz Seca se unen, entre otros, aquellos ciclos promovidos desde la Universidad de Cádiz así como los maratones de series o de trilogías de películas en pantalla grande. Solo me pregunto si conseguiremos entre todos los amantes del cine que cada vez cobren más fuerza frente a una sociedad acomodada en las series y películas a la carta desde el sofá gracias a las plataformas online. Ojalá sea así, ya que es una forma maravillosa de unir a aficionados para disfrutar juntos y opinar de lo que más nos gusta: el Cine con mayúsculas.

 


La apuesta cinematográfica de la semana que viene:

‘Basada en hechos reales’. Nuevo filme de Roman Polanski en el que se cuenta la historia de una escritora en momentos bajos que encuentra el apoyo de una extraña joven, convirtiéndola en su confidente y a la que abre su vida y muestra sus secretos. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: cinecultura
Tweet117compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

'Robot Dreams', película de Pablo Berger, en la programación
-Bahía

El patio de la antigua Casa del Niño Jesús en Cádiz se abre un verano más a ‘Cine en Familia’

2 de julio, 2025
La escultura de Camarón pendiente de 'su' Museo / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Tremendita y Califato 3/4 protagonizan este año la noche que La Isla dedica a su Camarón

29 de junio, 2025
Pepa de la FRAC en un momento del videoclip / FOTO: Youtube
-Bahía

“St Peter River, mi distrito working class”: la F.R.A.C. dedica su último tema al Río San Pedro

28 de junio, 2025
Representantes institucionales de visita inaugural / FOTO: Junta
-Bahía

SURES Festival transforma el entorno de la plaza de España de Cádiz en “capital de la creatividad”

26 de junio, 2025
siguiente noticia

Cruel desenlace en Granada: el Cádiz se queda sin playoff

Cruz Roja atiende en el Elcano de Cádiz, cedido por el Ayuntamiento, a una treintena de personas inmigrantes “abandonadas” a su suerte

La Femca ‘cierra’, con esperanzas, su 40 aniversario

EasyJet enlaza Cádiz y Berlín hasta noviembre

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.