El Ayuntamiento de Chiclana sigue ultimando la implantación en la ciudad de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), obligatoria para municipios de más de 50.000 habitantes, y que en la localidad ha pasado a venderse como “Zona de Buenas Emociones”. Al respecto se acaba de lanzar una web con toda la información sobre esta medida (AQUÍ) que busca “que se pueda caminar y disfrutar del centro”. La previsión es que entre en servicio a lo largo del último trimestre de este 2025.
A finales del pasado año se aprobó de forma inicial la nueva ordenanza que regula esta ZBE, que en su posterior periodo de exposición ha recibido un total de siete alegaciones, entre ellas, de los ecologistas de Toniza y de la ultraderecha de Vox. Aunque no se detalla qué objeciones le ponen al proyecto. Una vez se resuelvan, y se dé luz verde de forma definitiva a la norma, se pondrá en marcha “aunque con un periodo de pruebas de un año”, en el que no habrá multas.
Esta ZBE comprende la zona del centro de la ciudad, en la que se limitará el paso de vehículos y la circulación “para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero”.
En concreto, comprende el área delimitada por las calles Iro, Paciano del Barco, Goya, San Antonio, Rejas Verdes, Virgen del Carmen, plaza de Andalucía, plaza de España, Huerta Chica, De la Plata, Del Castillo, Convento, Plaza del Santo Cristo, Bailén, Blas Infante, De la Arboleda, Emperador, Santa Ana, Agustín Blázquez, El Galeón, Góndola, Carretera de la Barrosa, Carmen de Burgos, San Félix, Nuestra Señora de los Dolores y Parque de los Buenos Tratos.
Eso sí, podrán circular en todo momento por estas calles del centro chiclanero las personas residentes, vehículos autorizados y bicicletas. Además, en horario de 8 a 15 horas, podrán acceder coches y motos, así como autobuses, vehículos de carga de mercancías y taxis que cuenten con las etiquetas 0, Eco, C y B. Y en horario de 15 a 8 horas, podrán circular todos los vehículos con etiquetas 0, Eco, C y B, así como autobuses, mercancías y taxis con etiquetas 0, Eco y C.
El cumplimiento de estas restricciones se realizará a través de cámaras instaladas en diversos puntos de la ciudad, además de los controles rutinarios de la Policía Local.
“QUE PASEAR POR EL CENTRO SEA MÁS ATRACTIVO Y SEGURO”
El alcalde José María Román, junto a los concejales de Presidencia y de Tráfico, Ana González y José Vera, respectivamente, ha reiterado que “el objetivo es potenciar el centro urbano como un espacio atractivo para la vida social, las compras, el ocio y otras actividades en beneficio de toda la ciudadanía”. Y ha incidido en que “pese al ruido de algunos, llevamos trabajando unos dos años en esta Zona de Buenas Emociones”.
De hecho, gracias a fondos europeos, el Consistorio ya ha puesto en marcha distintos proyectos en materia de tráfico, movilidad, infraestructuras y estética, “con el objetivo de que pasear por el centro sea más atractivo y seguro”. Ejemplos de ello, se apunta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, son las reurbanizaciones de las calles Fierro, Iro y Arroyuelo, las transformaciones de la Alameda del Río y de la plaza de España, la mejorada estación de autobuses, el entorno del yacimiento fenicio del Cerro del Castillo, nuevos carriles bici o la ornamentación de las calles del centro.
A decir del primer edil socialista, “estamos hablando de un grado de aceptación de la Zona de Buenas Emociones muy importante, tal y como se refleja día a día paseando por las calles del centro, con una mañana muy potente y una tarde cada vez más importante. Desde Tráfico se está trabajando para que la ciudad funcione, con un centro muy agradable para toda la ciudadanía, especialmente los residentes y comerciantes y empresarios de la zona”.
“En definitiva, la Zona de Buenas Emociones será muy importante para Chiclana y para que la ciudadanía pueda disfrutar de su ciudad y sentirse orgullosa de ella”, ha apostillado Román.