Enmarcado en los actos programados con ocasión del aniversario de la Riada de 1965, el Museo de Chiclana acoge hasta el 30 de noviembre la exposición temporal ‘60 años después. A vueltas con la riada de Chiclana’.
La muestra se abre al público en el espacio ‘De paso’, al tratarse de la ampliación de una parte de lo que el Museo recoge en su exposición permanente. Así, el visitante se encontrará con fotografías originales de aquel suceso con anotaciones, pero también imágenes de antes y después de la riada. Y maquetas del puente Chico, el kiosco de la Música y el Teatro García Gutiérrez (todos afectados por aquella riada), realizadas por José Velázquez.
Igualmente, esta exposición reúne portadas y artículos de la prensa de la época con otras publicaciones que a lo largo de los años, y al hilo de efemérides varias, siguieron haciéndose eco de la inundación de 1965; y narraciones descriptivas del suceso con entrevistas o declaraciones que hablan de la vivencia o la memoria.
Y recoge también, según se precisa en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, publicaciones que se hicieron con motivo del 40 y el 50 aniversario, porque el objetivo es que “las nuevas generaciones sepan lo que ocurrió en Chiclana y que este acontecimiento no quede en el olvido”.
NUEVA LLAMADA DE ATENCIÓN A LA JUNTA
A decir del alcalde, José María Román, esta exposición “puede servir para que aquellos que vivieron la riada puedan recordar las imágenes de lo que pasó, así como para que aquellos que no la vivieron puedan conocerla aún mejor”.
Además, ha deseado que “cuando cumplamos los 70 años de la Riada, no hayamos tenido que lamentar otros episodios de inundaciones porque se hayan acometido las obras pendientes para el control de aguas provenientes de Medina, tal y como dice el estudio de inundabilidad elaborado por la Junta de Andalucía”. “Esto que ocurrió en 1965, pero también en otros momentos como en 1962, 1996 ó 2010; ello debe hacernos ver la importancia de las actuaciones pendientes, tras las obras de canalización que se llevaron a cabo”, ha insistido el primer edil del PSOE.
Por su parte, la concejala de Cultura, Susana Rivas, ha apuntado que en la muestra “podemos ver recortes de prensa de aquel momento, planos y fotografías, que permiten conocer cómo era la Chiclana de entonces y cómo ha evolucionado hasta la actualidad”.
La riada del 19 de octubre de 1965 fue un acontecimiento que cambió la vida a miles de vecinos y que provocó graves desperfectos en infraestructuras, así como pérdidas materiales en gran parte de la ciudad, sobre todo, en ambos márgenes del río Iro. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas mortales.