publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (19:44 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Chiclana

Se ultiman detalles del plan local de intervención social en barriadas, a desarrollarse hasta 2022 entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga

Redacción Firmado por Redacción
4 de octubre de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Ayuntamiento de Chiclana está dando los primeros pasos para la aplicación del plan local de intervención social en barriadas, que se desarrollará hasta el año 2022 en la zona comprendida entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga, y que cuenta con una subvención de casi 1,5 millones de euros de la Junta de Andalucía.

Al respecto, el concejal de Servicios Sociales, Francisco José Salado, ha mantenido una reunión de trabajo con las representantes de la asociación Arrabal, Minerva Montañez e Inmaculada Urbano, y con Isabel Luengo y Moisés Rodríguez, de Cruz Roja.

“Los objetivos principales que se persiguen con esta iniciativa son los de trabajar para la dinamización de esta zona en cuestión, así como para fomentar la empleabilidad entre las personas”, ha concretado Salado, que también ha especificado que “ahora estamos coordinando el trabajo a seguir, que empezaremos de forma inminente, con la incorporación de un local en el que trabajar y la contratación del personal necesario para poner en marcha este plan de intervención social”. Este personal realizará en las barriadas una labor destinada al trabajo social, educativo, con familias vulnerables, tratándose de un auténtico trabajo de inclusión e integración social también en la búsqueda de empleo.

Además, tanto Arrabal como Cruz Roja han expuesto sus propios proyectos, que desarrollarán en coordinación con el Ayuntamiento. Así pues, el de Arrabal es ‘Redireccionándonos: empleo, educación y participación’, que está formado por un conjunto de actividades destinadas a ser insertadas en un itinerario individualizado y construido entre las propias personas participantes, las entidades públicas y las privadas. Las actividades planteadas poseen un marcado carácter práctico e innovador, donde se combina la formación y la intermediación laboral, pero utilizando un enfoque práctico, centrado en el trabajo a pie de calle y en el descubrimiento de nuestro propio mapa de recursos.

 

Mientras la iniciativa de Cruz Roja es el ‘Proyecto integral de inclusión social y activación laboral en zonas desfavorecidas’ y plantea una atención integral, intensiva, personalizada y dirigida a empoderar, capacitar y activar a las personas. Se propone posicionar a las personas en una situación más favorable para salir y romper el círculo de la pobreza y de vulnerabilidad en la que se encuentran. A través de itinerarios personalizados de inserción socio laboral, definidos de forma participada con los Servicios Sociales Comunitarios, ofrecerán a las personas participantes un abanico de acciones para mejorar su situación partiendo de sus potencialidades.

A decir del edil socialista, “el trabajo conjunto entre todas las partes es fundamental para ayudar a las personas que lo necesitan, por ello debemos coordinarnos para prestar el mejor servicio, llegar a más personas y aportar lo necesario para mejorar sus vidas”; “sabemos que no es una tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta la pandemia y la situación tan crítica por la que están pasando muchas familias y muchas personas en estos momentos. Es por eso que este trabajo se hace más necesario que nunca y en él estamos poniendo todo nuestro empeño”.

CON DOS AÑOS DE RETRASO

“Ha habido que reformular esta subvención, puesto que en los dos primeros años previsto no hemos podido hacer uso de este dinero por los retrasos de la Junta de Andalucía y ahora debemos recuperar este tiempo en los dos años que restan de proyecto, por lo que debemos trabajar con mucha prudencia y responsabilidad”, ha precisado Salado. Además, confía en que poco a poco este modelo de trabajo se pueda exportar a otras zonas del municipio.

El Ayuntamiento asegura que lleva trabajando en estas subvenciones desde 2018, con la elaboración del plan de intervención social, mediante el que se intervendrá en una amplia zona, que se prolonga desde la avenida de los Reyes Católicos hasta Fuente Amarga, incluyendo el Barrio Nuevo, El Pilar, avenida de la Música, Naveritos y Santa Ana.

El objetivo es la contratación de un equipo humano para lograr un diseño laboral e integración familiar y social. Se trata de un proyecto elaborado por la concejalía de Servicios Sociales, que ha trabajado de la mano con el resto de delegaciones municipales y diversos colectivos sociales locales para realizar un diagnóstico de la ciudad y saber en qué zonas actuar, a partir del que ya se está trabajando.

Tags: AyuntamientoChiclana
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Limpieza del cauce con marea baja / FOTO: Ayto.
-Bahía

“El río Iro a su paso por Chiclana es más que una calle, es un organismo vivo”: sacan más de 5.000 kilos de basuras en la última limpieza a fondo

1 de julio, 2025
Máquinas aparcadas durante el día en la propia playa / FOTO: Ayto.
-Bahía

Costas corrige el desnivel de La Barrosa

30 de junio, 2025
Una de las balizas modelo del proyecto / FOTO: Mancomunidad
-- en portada

La calidad de las aguas de cuatro playas de la Bahía estará “monitorizada” en tiempo real

30 de junio, 2025
Recorriendo las instalaciones / FOTO: Ayto.
-Bahía

“Un pequeño Silicon Valley en la Bahía”: Chiclana abre su nuevo HUB de Innovación Social y Digital

24 de junio, 2025
siguiente noticia

Primer punto ganado (o salvado) en Carranza

Vigilancia vecinal en el Río San Pedro para demostrar cómo persiste la “precariedad histórica” del transporte público “pese a las promesas”

Cinco maneras de estimular la mente de tu perro

La mente no para

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.