publicidad
jueves, 14 de agosto de 2025 (7:17 h.) – Número 5.326 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Lista la Ruta de las Casas Monumentales: “la historia de Chiclana a través de su arquitectura”

Esta nueva señalética recorre 17 edificios desde el siglo XVI en el centro de la ciudad, que incluyen iglesias, convento, palacetes y otros inmuebles bien conservados.

Redacción Firmado por Redacción
16 de diciembre de 2024
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Placa colocada en la Casa Tenorio / FOTO: Ayto.

Placa colocada en la Casa Tenorio / FOTO: Ayto.

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Ruta de las Casas Monumentales es la nueva ruta turística de Chiclana que se une a las que se han venido poniendo en marcha en los últimos tiempos con el objetivo de “sacarle brillo a todo el patrimonio arquitectónico que tenemos en la ciudad”, a decir del alcalde José María Román. Como son la Ruta Romántica, la Ruta Fenicia, la Ruta Napoleónica, la Ruta ‘Sucedió a orillas del Iro’, o la Ruta de los Puntos Mágicos.

Esta nueva iniciativa se ha presentado en la fachada de la Casa Tenorio, ubicada en la calle García Gutiérrez. La señalética que ahora se estrena indica la ubicación de 17 edificios desde el siglo XVI hasta el siglo XX, que incluyen iglesias, convento, palacetes y otros inmuebles bien conservados, “que suponen una apuesta por el conocimiento de estas casas señoriales en el casco antiguo”.

En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se señala que que el alcalde ha aprovechado para agradecer la labor de todas las personas que dedican su tiempo a potenciar estas iniciativas, como son José Luis Aragón Panés, Jesús Romero Aragón, Jesús Romero Montalbán o José Antonio Ureba, entre otros muchos.

En esta ocasión, “se han ido configurando una serie de edificaciones de inmenso valor, que suponen algo más que pasear por la calle, ya que sirven para mostrar el porqué del nombre de una calle o de un edificio y su historia”. Además, Román ha reseñado la importancia de contar las cosas y darles valor “y eso es lo que hacemos con estas placas que se han colocado. Estamos contando cuál es la historia de Chiclana a través de su arquitectura”.

 

LA RUTA COMPLETA

El Palacete del Conde de las Cinco Torres (siglo XVIII) encabeza esta lista, como ejemplo del estilo neoclásico. Construido por José Feduche, ha pasado por varias manos nobles, dejando como legado su histórica fuente, hoy reproducida en la Plaza Mayor. Le sigue el Palacete del Conde del Pinar, obra del primer conde del Pinar, Marcos del Hierro, que enriquecido por el comercio americano dejó su huella en la toponimia local.

También destaca el Palacete del Conde de las Torres, un prototipo de las casas jardín chiclaneras. Este edificio combina el estilo neoclásico con influencias coloniales, mostrando la conexión entre la ciudad y América.

Entre las casas señoriales más importantes está la Casa de Gregorio Collantes, un comerciante que construyó esta vivienda en 1788, testigo de episodios históricos como la Batalla de Bailén. La Casa de Antonio Pizano, por su parte, honra a este benefactor local que impulsó obras civiles y religiosas.

El recorrido nos lleva también a la Casa de los Briones, sede del Museo de Chiclana y de la Fundación Quiñones. Su diseño inspiró la fachada de las actuales casas consistoriales. Igualmente, la Casa de Carlos Presenti, con su característico escudo nobiliario, es un reflejo del auge de la burguesía genovesa afincada en la ciudad.

La Casa de los ‘Cándidos’ nos traslada a los orígenes de la tauromaquia chiclanera. Este lugar fue hogar de José Cándido Expósito, un mulato que alcanzó la fama en las plazas de toros y cuyo legado pasó a su hijo Jerónimo José, creador de la escuela chiclanera de toreo.

La Iglesia de San Juan Bautista es, sin duda, la joya del neoclásico religioso gaditano, mientras que el Convento e Iglesia de Jesús Nazareno, del siglo XVII, impresiona con su portada barroca, considerada una de las más bellas de la provincia.

La Iglesia de San Sebastián, con su fachada principal neogótica orientada al río, y la Iglesia de San Telmo, hogar de la Patrona de Chiclana, Nuestra Señora de los Remedios, completan este apartado.

Por otro lado, la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz es el edificio religioso más antiguo de la ciudad. Su interior conserva la imagen del Santo Cristo, una talla del siglo XVII de origen mexicano.

El Arquillo del Reloj, también conocido como la Torre del Reloj, es un símbolo del Chiclana civil. Construido en el siglo XVIII para alojar el archivo y marcar las horas, hoy funciona como campanario de la Iglesia de San Juan Bautista.

Otro ejemplo destacado es el Hospital del Niño Jesús, construido en el siglo XVI y remodelado en el XVIII con elementos neoclásicos. Este edificio conserva en su interior tres retablos barrocos y ha sido testigo de diversos usos, desde la enseñanza hasta la asistencia sanitaria.

En el siglo XIX, cuando los balnearios eran la moda en Europa, el Balneario de Brake, construido por Madame Liní, se convirtió en un referente en Chiclana. Aunque su estructura original está algo oculta, sigue siendo un símbolo de la elegancia y la relajación de otra época.

Y el Palacete de Alejandro Risso, construido en el siglo XVIII, es otro de los edificios más emblemáticos. En 1928, este lugar se convirtió en sede del Ayuntamiento, marcando un hito como una de las primeras construcciones de cemento armado en España. Remodelado entre 2007 y 2011, conserva su importancia histórica.

Tags: AyuntamientoChiclanaturismo
Tweet119compartir190enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Maquinaria actuando otra vez en La Magdalena / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Ayuntamiento anticipa un futuro parque de La Magdalena “de calidad” a partir de su mobiliario

13 de agosto, 2025
Desvelando el diseño del boleto / FOTO: ONCE
-Bahía

La playa de La Barrosa, protagonista del cupón

13 de agosto, 2025
El delegado territorial de Empleo charla con el alumnado / FOTO: Junta
-Bahía

En marcha los primeros cursos ad hoc para parados y trabajadores del naval gaditano

13 de agosto, 2025
El entorno de Valcárcel funciona desde hace años como aparcamiento provisional / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Arranca la cuenta atrás para devolver la vida a Valcárcel tras años de zancadillas políticas

13 de agosto, 2025
siguiente noticia
Un momento de la reunión presidida por el alcalde / FOTO: Ayto.

Primer paso de la Mesa Municipal por el Empleo de la ciudad de Cádiz, con el reto de “reducir la tasa de paro y mejorar las condiciones laborales”

Presentando la programación en el hall "navideño" del Falla / FOTO: Eulogio García

La programación del Falla mezcla hasta junio artistas locales y nombres como José Sacristán, Pastora Soler, Juan Diego Botto o Manu Sánchez

Adecentando la zona de La Almadraba tras otra inundación / FOTO: Ayto.

Una treintena de familias de San Fernando accede a ayudas municipales para cubrir los daños en sus casas por la DANA de octubre

Martínez haciendo balance navideño ante la prensa / FOTO: Eulogio García

La futura nueva terminal de contenedores de Cádiz absorberá también en 2025 la mayor parte de la inversión “récord” de la Autoridad Portuaria

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.