El Ayuntamiento de Chiclana ya ha hecho balance del primer verano con zona naranja en la costa, aunque seguirá en funcionamiento hasta el 30 de septiembre, tras activarse el pasado 10 de junio regulando 8.757 plazas desde el poblado de Sancti Petri a la Torre del Puerco.
En su momento se calculó que se recaudaría con esta medida enfocada al turista/visitante (ya que los vecinos no pagan, pero sí los trabajadores de localidades vecinas, cuestión que generó cierta polémica) unos 1,5 millones de euros. Y a mitad de septiembre ya se asegura que esos ingresos superan los 1,4 millones.
Al respecto, el alcalde José María Román ha hecho hincapié en que no ha sido perjudicial para el turismo en el municipio y los datos así lo demuestran, superando este 2025 las cifras de ocupación del pasado año. De hecho, en agosto los grandes hoteles del Novo han vuelto a rondar el 90% de ocupación media.
“Hemos demostrado que los chiclaneros estaban exentos de pagar por aparcar en la playa y sólo lo han abonado las personas cuyos vehículos no pagan el impuesto en Chiclana y vienen a disfrutar de La Barrosa. Es importante que estas personas que vienen de otros lugares nos ayuden a sufragar los costes de funcionamiento y mantenimiento de la playa”, ha incidido.
Además, a juicio de Román, “es la única forma legal que tenemos para que las personas que visitan la localidad nos ayuden a afrontar estos gastos”. Hay que tener en cuenta que la Junta de Andalucía gobernada por el PP siguen impidiendo la aplicación de una tasa turística a los consistorios que lo consideren.
Y OTROS 1,6 MILLONES POR EL IBI DIFERENCIADO
Por otro lado, desde el Ayuntamiento también se resalta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que este año se van a recaudar más de 1,6 millones de euros extra por implantación del cobro del IBI diferenciado a los hoteles, a los aparcamientos subterráneos y a las grandes superficies comerciales en el término municipal.
Ese Impuesto sobre Bienes Inmuebles (el principal impuesto que recaudan los ayuntamientos) diferenciado hace que hoteles, parkings y centros comerciales “paguen un coeficiente mayor que el conjunto de viviendas de la ciudad”, ha aclarado el alcalde.
De este modo, sumando ambas partidas, el Consistorio chiclanero puede contar con más de 3 millones de euros adicionales; un dinero que, como se avanzó, se destinará al mantenimiento de las playas “que hasta ahora pagaban con sus impuestos los vecinos”.
“MEDIDAS POTENTES, PRÁCTICAS Y REPARTIDAS”
El coste para el Ayuntamiento de los servicios de funcionamiento y mantenimiento de la playa (montajes, limpieza, socorrismo…) asciende este 2025 a cerca de 5,8 millones; “por lo que más de la mitad de dicho coste será sufragado con los nuevos ingresos y que no afectan a la ciudadanía”, ha repetido Román; apostillando que “hasta ahora esos casi 6 millones los pagábamos íntegramente los chiclaneros”.
“Esto nos permitirá destinar 3 millones de euros más para la ejecución de otros proyectos de los que se beneficiarán los chiclaneros, teniendo así disponibilidad presupuestaria para seguir atendiendo a otros asuntos de la ciudad con el presupuesto municipal”, se ha felicitado el alcalde.
Finalmente, Román ha hecho hincapié en el trabajo “conjunto y transversal” de todo su equipo de Gobierno bipartito (de PSOE e IU) para “tomar decisiones que han sido importantes para la ciudad como ha sido la creación de estas dos medidas, que no han afrontado los chiclaneros y que sí han abonado aquellos establecimientos que sabemos que tienen buenos números y pueden contribuir a financiar estos servicios, así como aquellas personas que vienen de fuera de la ciudad. Han sido medidas potentes, prácticas y repartidas, con un turismo que ha seguido creciendo este año”.