Chiclana, que hace casi un año se unió a la Red de Ciudades que Caminan, ya cuenta con su primer ‘metrominuto’ o mapa de tiempos y distancias, un plano urbano caracterizado por unir diversos puntos de interés en términos de metros y minutos, buscando la promoción del hecho de caminar como modo de traslado natural, barato, saludable y conveniente tanto para las ciudades como para el planeta.
A la hora de realizar este metrominuto personalizado, debido a la estructura de la ciudad, se ha decidido construir dos mapas distintos: uno más urbano, y otro dedicado al eje de la costa entre La Barrosa y Sancti Petri todavía por ultimar.
El que se acaba de presentar se focaliza en el centro de Chiclana y consta de 36 puntos urbanos unidos por líneas de colores. Recogen diversos enclaves de interés tanto para visitantes como para los vecinos, desde centros culturales hasta edificios singulares, espacios deportivos, de seguridad, bodegas, Correos o centros sanitarios.
También tiene un papel destacado la movilidad complementaria, combinando el transporte público o privado con los desplazamientos a pie, utilizando el aparcamiento gratuito de alta capacidad de La Longuera, la estación de autobuses o las paradas del Trambahía.
De este modo, la estructura gráfica se basa en un gran círculo que representa el conjunto de la ciudad, con algunas ampliaciones hacia el norte, el este y el sur, “componiendo un conjunto armónico y de fácil legibilidad”.
El Ayuntamiento ya ha empezado a colocar este metrominuto en marquesinas de autobuses, y hará lo propio próximamente en todos los centros públicos, en las cercanías de los centros de salud y en lugares de gran tránsito peatonal “para que la información llegue al mayor público posible”, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
“CONTRIBUYE A DESDRAMATIZAR EL HECHO DE CAMINAR”
En la presentación de la iniciativa, el alcalde José María Román ha confiado en que “poco a poco, podamos incrementar esos hábitos saludables y nuevas pautas para disfrutar de una vida más relajada”.
“El coche es muy útil y necesario en muchas circunstancias, pero hay ocasiones en que no lo es y en las que caminar nos beneficia mucho más. Llevamos mucho tiempo insistiendo en la importancia de los hábitos saludables, de ahí que hayamos ampliado los carriles bici, pusimos en marcha el podómetro y ahora presentamos este metrominuto del casco urbano y próximamente en la zona de la playa”, ha incidido el primer edil del PSOE.
El metrominuto, se apostilla, trata de persuadir a la ciudadanía sobre las bondades de los desplazamientos a pie en términos de tiempo: “contribuye a desdramatizar el hecho de caminar y despojarlo de ciertas connotaciones negativas que todavía contiene. Su objetivo no es informar, puesto que normalmente las personas ya conocen estos datos, sino insistir en que desplazarse a pie es positivo para la salud personal y para el bienestar colectivo”.