Una escultura en homenaje al ibis eremita preside desde esta semana en Chiclana la rotonda de entrada a Novo Sancti Petri, junto al hotel Vincci Costa Golf. Se trata de una obra encargada al artista Javier Ayarza Haro, cuya ejecución global ha rondado los 67.000 euros, financiados con cargo a la subvención anual que recibe el Ayuntamiento de la Junta de Andalucía por su condición de Municipio Turístico.
En su presentación, junto a representantes de la Asociación Gaditana de Historia Natural, entre otros, su autor desvelaba que la escultura se llama ‘Ambrosio’ y agradecía el trabajo de todas las personas que han formado parte del proyecto, así como al Ayuntamiento por contar con él para la realización de esta obra y por el compromiso del alcalde con el ámbito natural.
El propio primer edil del PSOE, José María Román, recordaba que este proyecto es una continuación de aquella primera rotonda presidida por las espátulas en otra de las entradas a Novo; de la dedicada a María Jiménez en forma de pavo real; de la rotonda del Atún en la carretera de las Lagunas; o de la mosca en otra de las rotondas de Novo Sancti Petri.
“La intención es generar un modelo auténtico de desarrollo sostenible, permanente en el tiempo, y para ello es primordial poner en valor nuestra fauna”, a decir de Román.
EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN
Este conjunto escultórico tiene como protagonista a un ave que está empezando a colonizar desde los acantilados del pinar de La Breña. Está llegando a Chiclana y ya es habitual aquí. Está en los campos de golf y su pico le permite entrar en los suelos húmedos para comer. “Es una de las aves más raras y a la vez más graciosas y sociales del mundo”, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Tienen un pico rojo en forma de media luna y su cara es calva. En la cabeza tienen unas plumas erizadas que les da un aspecto de indio norteamericano.
La especie no alcanza los 1.000 ejemplares en el mundo, localizándose en mayor número en la costa atlántica de Marruecos, por lo que está considerada en peligro crítico de extinción.