El Ayuntamiento de Chiclana, como anunció a principios de junio (cuando estrenó un logotipo para la ocasión), ha comenzado a trabajar en la divulgación del eclipse solar del 2 de agosto de 2027, que se vivirá en la ciudad y parte de la provincia; un fenómeno inusual que no se veía en la zona desde el año 1870 y no se repetirá hasta 2053.
Así, dentro de dos años acontecerá un eclipse de sol, que será total en el sur de España, el norte de África y una pequeña porción de Arabia Saudita y de Yemen. Esa franja de totalidad cruzará el estrecho de Gibraltar de oeste a este, cubriendo Ceuta y Melilla, casi toda la provincia de Cádiz, parte de la provincia de Málaga y las zonas más meridionales de las de Granada y Almería. Además, será parcial. en prácticamente toda Europa, en el centro y sur de Asia y en la mayor parte de África.
Ese eclipse del 2 de agosto tendrá lugar por la mañana, y será especialmente visible en su totalidad en torno a las 10.45 horas, por lo que la elevación del sol facilitará su observación. Ese momento de oscuridad en pleno día durará unos tres minutos.
Se da la curiosidad, además, de que en los próximos tres años se sucederán tres eclipses visibles de una u otra manera desde el Estado español. Más allá de 2027, se producirá otro el 12 de agosto de 2026 que será total al atardecer en parte del país y parcial en el sur; y otro más el 26 de enero de 2028, que será anular.
“SE ESPERA UNA AFLUENCIA MASIVA DE PERSONAS”
Junto al representante del Servicio de Organización y Calidad del Ayuntamiento, Arturo Bermúdez, y del profesor de Física y Química ya jubilado y amante de la astronomía, Antonio Carmona, el alcalde José María Román ha presentado un apartado dentro de la web municipal (AQUÍ) que ofrece información sobre el venidero eclipse.
Además, ha incluido una cuenta atrás en tiempo real con los días, las horas, los minutos y los segundos que faltan para que el sol se oculte detrás de la luna. Y otros datos sobre precauciones para ver un eclipse solar, varios enlaces de interés astronómico, así como un visualizador para ubicarse en la ciudad y conocer a qué hora exacta comenzará este hecho (casi) único.
A colación, Román ha destacado que “se trata de un acontecimiento tan importante, que el Gobierno de España ha creado una comisión con 13 ministerios para coordinar todas las acciones a desarrollar, puesto que habrá grandes desplazamientos de personas para verlo y, además, están los riesgos de ver el eclipse sin tomar las oportunas medidas de seguridad”.
“La difusión de los eclipses tiene como fin aprender y querer saber más. Es una oportunidad que no se puede perder”, ha incidido por su lado el profesor Antonio Carmona, que espera “una afluencia masiva de personas, porque a diferencia del eclipse del norte de España de 2026, en 2027 el eclipse será por la mañana”.
Carmona, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ha repetido que se van a suceder tres eclipses consecutivos en los próximos tres años. “El primero será total en el norte de España y será como la Cenicienta de los tres eclipses porque será al atardecer. El sol estará muy bajo y si hay montañas o cualquier otra dificultad, impedirá disfrutarlo”.
Sin embargo, en Chiclana este eclipse del 12 de agosto de 2026 “será parcial pero muy espectacular, porque el sol se eclipsará en línea con el mar, sobre las ocho y media de la tarde, en el castillo de Sancti Petri”, ha avanzado. Y en 2028 habrá otro anular.