El Ayuntamiento de Chiclana tiene previsto destinar hasta 300.000 euros al año en el servicio de recogida de animales abandonados; competencia que, junto a los consistorios de Cádiz, San Fernando y Puerto Real, en los últimos años estaba cedida a la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz.
Sin embargo, los reiterados problemas con la empresa adjudicataria de la perrera mancomunada, que mantenía los perros y gatos en condiciones lamentables, motivaron hace casi un año la ruptura del contrato, y que el ente supramunicipal optara por desentenderse de esta responsabilidad.
Así, cada administración local implicada ha vuelto a asumir directamente estas tareas de recogida, transporte, albergue y adopción de animales abandonados y perdidos, en principio con contratos de urgencia, y ahora, como el paso que da Chiclana, con la licitación ordinaria del servicio.
La última Junta de Gobierno Local ha aprobado el pliego de condiciones “según lo establecido en la Ley de Bienestar Animal”, se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
“HABÍA QUE HACER LAS COSAS BIEN”
En la presentación del futuro contrato, junto al concejal de Bienestar Animal, Guillermo Sierra, el alcalde José María Román ha puesto el acento en que tendrá un montante de hasta 300.000 euros anuales, “creciendo considerablemente este presupuesto”.
Además, ha reseñado que “había que hacer las cosas bien” y para ello “era necesario realizar una dotación presupuestaria”, que incluye el servicio de recogida de animales en la vía pública, transporte a albergue y centro veterinario, alojamiento, cuidado y manutención, esterilización, desparasitación e identificación de los animales, tratamiento de animales muertos y gestión de adopción.
El pliego también incluye una campaña para la adopción de mascotas, “por lo que la empresa adjudicataria deberá realizar una buena campaña para dicha adopción, porque el objetivo es reintroducir a los animales en ambientes hogareños”, ha añadido el primer edil del PSOE.
Por otro lado, la empresa privada que se haga con el contrato deberá gestionar las colonias felinas con la esterilización, alimentación, vacunación, microchip, formación a personas alimentadoras y gestoras y coordinación con protectoras de animales.
Y de la misma manera se incluye el control poblacional de cerdos asilvestrados, “que es una patata caliente que la Junta de Andalucía se ha quitado de encima, porque hablamos de suelo rústico y correspondería a la Junta hacerse cargo. Ante eso, el Ayuntamiento toma las riendas y nos ponemos a ello para una buena gestión”, ha puntualizado.
“EL PLIEGO CONTEMPLA TODA LA CASUÍSTICA”
José María Román ha aprovechado para reclamar la colaboración de la ciudadanía para que no haya abandonos, destacando que el pliego de condiciones contempla toda la casuística, incluida la adopción de estos animales. Además, ha subrayado el esfuerzo “brutal” para poner en marcha este servicio con el objetivo de tener la mejor gestión. “Se ha redactado un pliego de condiciones que hará que demos un salto importante en toda la gestión”, ha apostillado.
Mientras, el concejal responsable ha repetido que este pliego recoge “toda la gestión que debe hacerse y que la Mancomunidad nos dejó de un día para otro sin solución alguna”. Guillermo Sierra considera no obstante que los 300.000 euros presupuestados para esta competencia “nos permitirán prestar el servicio con holgura y efectividad”.
Y con respecto a la gestión de las colonias felinas, ha señalado que en la ciudad se afronta este problema con la colaboración de las protectoras de animales. “Seguiremos trabajando con estas protectoras, pero ahora podremos proveerlas de recursos, como puede ser la esterilización, provisión de alimentación para los gatos comunitarios, colocación de microchip y formaciones para las personas que se hagan cargo”.