Chiclana de la Frontera cumplirá el próximo verano 150 años de su paso de villa a ciudad, y lo celebrará durante todo 2026. El 8 de agosto de 1876, el rey Alfonso XII firmó un Real Decreto por el que se obtenía ese título honorífico en consideración al aumento de su población y el desarrollo industrial y comercial.
En aquel expediente intervino desde Madrid Leopoldo de Alba Salcedo, diputado chiclanero de adopción. Una decisión que se publicó el día 25 de agosto de 1876 en el número 258 de La Gaceta de Madrid, precursora del actual Boletín Oficial del Estado (BOE).
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el alcalde José María Román avanza ya que este 150 aniversario “va a dejar su impronta en los actos que se van a celebrar en 2026 y lo vamos a hacer prestando especial atención a los vinos que tanto nos dieron entonces y que tanto prestigio han alcanzado en los últimos años”.
“Vamos a seguir trabajando en la preservación de las bodegas existentes y en la apertura del centro cultural Los Albinas en un antiguo casco de bodega. Además, hemos adquirido la casa-bodega en la calle Sor Ángela de la Cruz para equipamiento social y cultural y en el Plan de Ordenación Urbana (POU) vamos a incluir la protección del casco bodeguero de Chiclana”, agrega el primer edil del PSOE.
De este modo, con un año de antelación, el Consistorio comienza con los preparativos de esta conmemoración que incluirá una comisión organizativa, ponencias, reuniones y actos en relación con el aniversario. Una celebración que, se afirma, se extenderá durante todo 2026 y “será transversal porque se incorporará para tematizar a todos los actos programados”.
“OCASIÓN PARA REIVINDICAR EL PESO DE UNA CIUDAD COMO CHICLANA”
Por otro lado, Román entiende que este 150 aniversario será importante “para reivindicar el peso de una ciudad como Chiclana” que “ha seguido creciendo, tanto en población como en recursos, por lo que insistimos en pedir los servicios públicos de competencia regional y nacional que merece como ciudad que es, con más de 92.000 empadronados”. Una población que supera ampliamente los 200.000 habitantes en verano con la llegada de veraneantes.
“Esperemos que la Junta de Andalucía, administración que tiene casi la totalidad de las competencias en el desarrollo de la ciudad, nos acompañe en temas tan importantes como sanidad, educación, infraestructuras, etcétera…”, ha repetido por enésima vez el alcalde, que también mira a la Diputación para que colabore en proyectos como la nueva piscina o el adecentamiento en las carreteras de Pago del Humo y El Marquesado.
Al tiempo que señala que el Gobierno de España “sí está actuando en proyectos como el Nudo de Tres Caminos, la N-340 o el cuartel de la Guardia Civil”.
“No podemos olvidar que Chiclana es la única ciudad de la Bahía de Cádiz con crecimiento vegetativo positivo, es decir, más nacimientos que defunciones, muy al contrario de lo que sucede en la provincia y en Andalucía, sin olvidar la incorporación de ciudadanos procedentes de otros municipios”, apostilla.