Chiclana recordará este 2025 el 60 aniversario de la Riada de 1965, acontecimiento que cambió la vida a miles de vecinos y que provocó graves desperfectos en infraestructuras, así como pérdidas materiales en gran parte de la ciudad, sobre todo, en ambos márgenes del río Iro. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas mortales.
Por dicha efeméride el Ayuntamiento ha preparado diferentes actos durante todo el mes de octubre bajo el lema ‘El río de la memoria: 60 años después. Una mirada al pasado para construir el futuro’.
Dicha programación se abrirá el mismo 1 de octubre con la presentación del libro ‘Sendero itinerario peatonal y ciclista entre San Fernando y Chiclana’, obra de Indalecio de la Lastra Valdor (en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal a las 18.30 horas).
El día 15 (a la misma hora y en el mismo lugar) se proyectará el documental ‘Si llega a ser de noche… 50 años de la Riada. 19 de octubre de 1965’, de Juan Antonio Guerrero, tras el que se desarrollará una charla coloquio. Este trabajo se grabó hace diez años, con 16 testimonios de personas que vivieron aquella catástrofe. En este acto, se hará entrega de un reconocimiento a Manuel Aragón, de Calzados Casa Eloy.
Y el Teatro Moderno se abrirá a un concierto homenaje de la unidad de música del Tercio Sur, el martes 21 a las 19.30 horas, interpretando bandas sonoras de películas, marchas militares y pasodobles, se recoge en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.
En cuanto al capítulo de exposiciones, del 7 de octubre al 30 de noviembre el Museo de Chiclana acogerá ‘60 años después. A vueltas con la riada de Chiclana’; del 22 al 30 de octubre la Casa de la Cultura será escenario de ‘Yo recuerdo aquel río…’, puesta en marcha por la Asociación Filatélica ODA; y el espacio arqueológico Nueva Gadeira ofertará la muestra ‘Cuando el Iro volvió a sentirse fenicio. 60 años de la Riada’, del 17 al 21 de octubre.
“TRABAJAMOS PARA QUE NO VUELVA A PASAR UNA DESGRACIA SIMILAR”
En la presentación de este pequeño programa conmemorativo, el alcalde José María Román ha agradecido la colaboración de la Armada española, de ODA, de la banda de música y del resto de entidades implicadas.
La riada del 19 de octubre de 1965 “fue una tragedia de la que no hubo que lamentar víctimas, pero sí fue una ruina y una desgracia para muchísimas familias y días de mucha tensión y dolor para muchas personas”, ha rememorado el primer edil del PSOE.
En este sentido, ha defendido que parte del trabajo del Ayuntamiento consiste en controlar la inundabilidad del río Iro, “porque hay una preocupación que sigue latente, que es regular la cuenca del río para que no vuelva a pasar una desgracia como la que pasó hace 60 años”. De ahí las reuniones que se han tenido con la Junta de Andalucía para activar los mecanismos “que puedan ayudarnos ante una situación de esta índole y vuelva a pasar lo mismo”.