Alojarse en hoteles de Chiclana (con más de 13.000 plazas en el Novo Sancti Petri) costó el pasado julio una media de cerda de 220 euros por noche, el precio más alto de la provincia y de todas las capitales andaluzas, solo superado en la propia comunidad autónoma por Marbella (que se dispara hasta los 375 euros). Pese a unas tarifas prohibitivas para muchos, la ocupación media superó el 90%.
Mientras esa tarifa media diaria en Chiclana se situó el primer mes fuerte del verano en 219,75 euros, en la provincia gaditana fue de 160,53 euros, y a nivel andaluz ese coste medio alcanzó los 152,66 euros.
Estos datos se desprenden del Índice de Precios e Indicadores de Rentabilidad que el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha publicado recientemente, analizando cómo han evolucionado los precios de los hoteles.
Chiclana se sitúa por delante de Tarifa (183,51 euros), Conil (174 euros), Cádiz (169,99 euros), Chipiona (167,71 euros), Barbate (140, 82 euros), El Puerto (122, 95 euros), Jerez (89,40 euros), Algeciras (76,02 euros) y Arcos (62,91 euros), que son las ciudades gaditanas que figuran en el análisis y que el Instituto Nacional de Estadística (INE) selecciona como puntos turísticos.
Los 219,75 euros que se pagó en hoteles chiclaneros de media también están por encima de todas las capitales andaluzas, encabezadas por Cádiz con 169,99 euros y seguida por Málaga (135, 34 euros) Almería, (121,52 euros), Sevilla (98,93 euros), Granada (82,19 euros), Huelva (75,08 euros), Jaén (70,58 euros) y Córdoba (61,01 euros).
LA RENTABILIDAD DE CADA HABITACIÓN SE ACERCA A LOS 200 EUROS
La tarifa media diaria, también conocida como ADR por sus siglas en inglés (Average Daily Rate), es un indicador de rentabilidad hotelera, pero el estudio del IECA también se fija en otro: los ingresos por habitación disponible (Revenue Per Available Room o RevPar). Ambos son indicadores que facilitan información útil sobre la rentabilidad de un hotel.
Mientras que la tarifa media diaria es el ingreso promedio por cada habitación vendida, los ingresos por habitación disponible miden el ingreso de media por cada habitación disponible en el hotel, incluyendo las no ocupadas. La principal diferencia es que el ADR se enfoca en las habitaciones ocupadas y el RevPAR considera todas las habitaciones, es decir, la capacidad del hotel para llenar las habitaciones disponibles a la tarifa media de venta.
De este modo, siguiendo el índice de la rentabilidad del hotel considerando todas las habitaciones, Chiclana alcanzó los 197,90 euros de media, también liderando esta estadística a nivel provincial (130,25 euros) y la andaluza (110,38 euros).
A falta de conocer la evolución del mes de agosto, que el INE publicará a finales de septiembre, desde el Ayuntamiento se resalta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que Chiclana ya ha crecido en los primeros meses del verano comparado con los mismos meses del año anterior en viajeros, en pernoctaciones y en empleo, con unas 3.500 personas trabajando solo en el sector hotelero.

















