publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (7:05 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cartas al director

La oscura ruptura de la Junta de Andalucía con la bicicleta

· Firmado por ·
11 de diciembre de 2015
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

CARTA AL DIRECTOR enviada por: Asamblea Ciclista de la Bahía de Cádiz

 

La Junta de Andalucía acaba de reducir drásticamente la financiación al Plan Andaluz de la Bicicleta; en los Presupuestos Generales de Andalucía, aprobados este 4 de diciembre, ha limitado a 17 los millones de euros a gastar en 2016, cuando lo previsto inicialmente eran 421 millones a gastar en siete años. Pero vayamos por partes.

El 21 de enero de 2014 el Consejo de Gobierno de la Junta aprobaba el Plan Andaluz por la Bicicleta, votado por unanimidad por todos los grupos del Parlamento Andaluz. Su objetivo era transformar la movilidad urbana en la comunidad autonómica andaluza. Preveía completar una red de 5.200 kms. de carril-bici a nivel urbano, metropolitano y autonómico, comenzando en los diez mayores núcleos urbanos de la comunidad autonómica (las ocho capitales más Jerez y Algeciras). Para lograrlo destinaba 421 millones de euros, procedentes de los fondos FEDER, que se gastarían entre 2014 y 2020.

El Plan Andaluz de la Bicicleta no perseguía una utopía. Su modelo a imitar era real, y no estaba en Holanda o Escandinavia. Estaba en Sevilla. El Ayuntamiento de Sevilla, en la legislatura 2007-2011, había apostado decididamente por la movilidad en bicicleta.

 

En pocos años invirtió 35 millones de euros en crear 120 kms. de carril bici. No fue un camino fácil. Se encontró con la resistencia enconada de un muro de “fuerzas vivas”: los taxistas, el comercio, los partidos de la oposición, la mayor parte de la prensa local.

Hoy, cinco años después, la experiencia de Sevilla se ha convertido en uno de los éxitos en materia de movilidad más celebrados a nivel planetario. Lo celebran así organizaciones internacionales como el Copenhaguenize Designe Co, que en su índice de 2013 situó a Sevilla como la tercera ciudad del mundo más amiga de la movilidad en bicicleta. Pero sobre todo lo celebran los sevillanos y sevillanas que hoy disfrutan de las bondades de la movilidad en bici: agilidad y rapidez en los desplazamientos, saludable y gustoso ejercicio físico, sensación de autonomía y libertad, optimismo. A estos beneficios hay que añadir otros para el conjunto de la ciudad: la disminución del ruido, de la suciedad del aire (que es cancerígena, como ya declara abiertamente la OMS), la generación de un entorno urbano más amable. Y, por si fuera poco, hay que añadirles además, los beneficios para el clima, para el planeta, para el conjunto de la población humana.

Y es que con el clima tenemos un problema mayor de lo que podemos sospechar. En este sentido sabemos que la Junta de Andalucía está proclamando estos días su compromiso en la lucha contra el cambio climático; sabemos que ha mandado una delegación a la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático que se celebra en París, y sabemos que proclama su intención de aprobar una ley destinada a fijar un tope de emisiones de CO2, para mantenerlo por debajo de la media nacional y europea, según ha declarado el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal.

Pero no sabemos si esto son simples gestos carentes de fondo. No sabemos si la Junta de Andalucía es consciente de que estamos ante una de las mayores amenazas a la supervivencia de la humanidad de su historia. No sabemos si se creen de verdad la advertencia de los científicos de que si seguimos emitiendo CO2 al ritmo actual, el proceso de calentamiento global será irreversible y las condiciones de vida en la tierra cambiarán irremisiblemente. No sabemos si están al tanto de que sacar de las ciudades la automoción basada en el petróleo es ya un objetivo que los técnicos se plantean alcanzar a pocos años vista. No sabemos si se dan cuenta de lo difícil que es obtener un avance en la limitación de la emisiones de C02 frente al ejército de gigantes que se opone a que nada cambie: los todopoderosos lobbies de la industria petrolera y automovilística, la supuesta generación de empleo, la inercia de las costumbres, y la lógica de una economía fundada en la obtención de beneficio a cualquier precio.

Por abundantes que sean las declaraciones favorables a la movilidad urbana en bicicleta (como la de la Cumbre de ministros de Transporte de Octubre de 2015 en Luxemburgo, que declaró la bicicleta “modo de transporte amigo del clima”, o como las de los propios partidos políticos, todos los cuales, sin excepción, anuncian en sus programas apoyo a la bicicleta), ¡cuánto cuesta conseguir avances reales! ¡Qué difícil es meter un simple gol a esa aterradora cohorte! Y, a pesar de todo, en Sevilla se le había ganado un partido: antes de la construcción de los carriles-bici la relación de desplazamientos urbanos en automóvil y en bicicleta era de 100 a 1; tras la construcción de los carriles bici, 9 de cada 100 desplazamientos se realizan ya en bicicleta. Y el Plan Andaluz de la Bicicleta iba a extender este modelo a las otras nueve ciudades mayores de la comunidad autónoma.

Resulta desconcertante la intención de la Junta de recortar drásticamente los recursos del Plan Andaluz de la Bicicleta. ¿Da igual que fuese votado con la unanimidad de todos los grupos del Parlamento andaluz? ¿Da igual que fuese un compromiso contraído por la Junta ante las administraciones locales (y ante los ciudadanos)? ¿Da igual que la movilidad en bicicleta sea el camino auspiciado unánimemente por las instituciones que trabajan en la lucha contra el cambio climático? ¿En qué piensa la Junta de Andalucía? DIARIO Bahía de Cádiz


(puedes comentar esta información más abajo)

Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Cartas al director

En el este de Europa se pagan más sobornos

30 de junio, 2025
Cartas al director

La democracia: entre el mito y la mediocridad

22 de junio, 2025
boletin

Siempre a tu lado, Alejandro Sanz

19 de junio, 2025
Cartas al director

Santos Cerdán mejor que Felipe VI

17 de junio, 2025
siguiente noticia

Los astilleros de la Bahía reclaman “futuro”, también en campaña

Goleada bienvenida pero algo engañosa al Jumilla

Segunda carrera solidaria (y taurina) ‘Divina Pastora’

‘Toreros de Plata, Profesionales de Oro’, en Cambio de Tercio

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.