A partir del curso 2028/2029, la Universidad de Cádiz prevé incorporar a su programación académica los grados en Farmacia (en el campus de la capital, con la posibilidad de que dé contenido a Valcárcel tras su ansiada rehabilitación) y en Comunicación Audiovisual y Digital (en el campus de Jerez), una vez recibido el visto bueno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) tras la revisión que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación está realizando de los títulos andaluces.
La implantación de ambos grados para dentro de tres cursos se proyecta una vez superadas las fases administrativas correspondientes. Una vez que estos títulos obtengan la autorización del Consejo de Gobierno de la Junta para incluirse en la programación académica, la UCA deberá todavía solicitar a la consejería de Universidad los informes preceptivos previos que permitirán activar el proceso de verificación y la posterior aprobación e impartición.
Al margen de estas incorporaciones, el CAU ha informado favorablemente del cambio de fecha de implantación del grado en Logística y Transporte, el máster universitario en Diseño Industrial y el programa de doctorado en Investigación y Análisis del Flamenco coordinados por la Universidad gaditana, que finalmente se impartirá a partir del curso 2027/2028, retrasando así su implantación un año.
Con las novedades del presente curso 2025/2026, la UCA cuenta hoy con un total de 45 grados, 21 dobles titulaciones, 66 másteres y 25 programas de doctorado, que incluyen formación especializada en la práctica totalidad de las áreas del saber.
“RENOVACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA OFERTA”
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, el vicerrector de Títulos y Calidad de la UCA, Manuel Arcila, ha valorado la aprobación de estas dos titulaciones como parte de un proceso estratégico de renovación y crecimiento de la oferta formativa.
Al respecto, ha recordado que en los próximos cuatro o cinco años “vamos a tener novedades y títulos nuevos cada curso. La programación se aprobó justo cuando este equipo comenzó su andadura al frente de la Universidad, a finales de 2023 y principios de 2024. Tenemos el objetivo de alcanzar un total de 19 títulos nuevos en los próximos años si sumamos los ya aprobados por la Junta”.
El futuro grado en Comunicación Audiovisual y Digital estará coordinado por la UCA, en colaboración con la Universidad de Almería. Según el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, esta titulación “repercutirá de manera muy positiva en la UCA, al representar una apuesta decidida por la innovación académica y la adaptación a las nuevas demandas del mercado profesional”.
Asimismo, destaca su carácter transversal y actual, con contenidos orientados a la creación de productos audiovisuales digitales, incluyendo áreas emergentes como la animación digital, la narrativa interactiva o la producción multimedia.
Por su parte, el futuro grado en Farmacia consolida a la UCA como un referente en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Así lo entiende el decano de la Facultad de Medicina, Manuel Rosety, quien subraya que “su implantación supondrá un salto cualitativo para la Universidad, ampliando su proyección académica, investigadora y social”.
Además, “permitirá estrechar la colaboración entre facultades consolidadas como Medicina, Enfermería y Fisioterapia, Ciencias y Ciencias del Mar y Ambientales, favoreciendo la creación de programas formativos interdisciplinarios y el uso compartido de infraestructuras científicas”, a decir de Rosety. Y abre la puerta al desarrollo de futuros dobles grados con titulaciones como Biotecnología, Nutrición y Dietética u Óptica y Optometría.