publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (13:52 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2018

¿Viajarías entre Cádiz, Huelva y Portugal en barco?

Redacción Firmado por Redacción
22 de marzo de 2018
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Investigadores de la Universidad de Cádiz han presentado los primeros resultados de trabajo de campo del proyecto internacional ESPOmar (España y Portugal unidas por el Mar) para analizar la Demanda del Sistema de Transporte que impulsa esta iniciativa para la posible puesta en marcha de una serie de rutas alternativas marítimo-fluviales que conecten Cádiz, Huelva y Faro.

Se parte de que la gaditana y la onubense son las dos únicas provincias andaluzas sin conexión directa por carretera. Las conexiones marítimas, podrían reducir en 156 kilómetros la distancia terrestre entre la Cádiz capital y Faro, y en 105 kilómetros entre Cádiz y Huelva, lo que supondría igualmente una importante reducción de emisión de gases contaminantes.

La sede de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) ha acogido este acto, donde el profesor investigador principal del proyecto y responsable del grupo de investigación de Política Marítima de la UCA, Francisco Piniella, en compañía del presidente de la APBC, José Luis Blanco, y el coordinador general del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar CEI•Mar, Juan José Vergara, han informado del avance de este proyecto que busca en primer lugar crear una Red de Cooperación en I+D+i transfronteriza, a través de la cual sea posible conectar todo el tejido social y económico de la zona con una alternativa al transporte rodado actual.

Con una muestra poblacional de 400 encuestas realizadas mediante entrevista personal a mayores de edad de la provincia gaditana, se ha podido comprobar que más del 25% viajan una vez al año a Huelva y Portugal, de las que un 63% y 75%, respectivamente, se desplazan a estos destinos por motivos de ocio en periodos vacacionales, aunque casi el 12%, en el caso de Huelva, y más del 15% en el país portugués, se trasladan por trabajo a lo largo del año.

 

En cuanto al planteamiento de la posibilidad de realizar este viaje por barco, el 37% piensa que seguiría con un traslado anual a estos destinos, mientras que la frecuencia de tránsito de dos veces en el año incrementaría del 11 y 8,75%, del modelo actual al 33 y 41%, por vía marítima.

Entre otros puntos, se resalta una variable importante: qué tarifa se estaría dispuesto a pagar por este viaje en barco. El 45% admitiría un billete máximo de entre 30 y 40 euros por el trayecto Cádiz-Faro, mientras para viajar a Huelva, el 63% no pagaría más de entre 20 y 30 euros.

Además, este estudio se respalda también en la opinión recopilada en cerca de 4.000 encuestas online realizadas a la ciudadanía de las provincias de Cádiz y Huelva.

Con este trabajo se pretende analizar si existe una demanda real en el entorno del Golfo de Cádiz hasta llegar a la ciudad portuguesa de Faro de este tipo de transporte, teniendo en cuenta que todas estas poblaciones suelen sufrir un aumento de las mismas en periodos estivales debido al alto índice de turismo que acogen en esas fechas. Junto a este estudio, los investigadores de las universidades de Cádiz, Huelva, Algarve y los técnicos de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía están realizando un estudio de viabilidad e impacto económico y ambiental, así como un análisis y optimización de resultados.

Asimismo, según recoge DIARIO Bahía de Cádiz de fuentes de la UCA, se está desarrollando de forma paralela el diseño de unas embarcaciones totalmente adaptadas a las características del entorno, con la idea de que el impacto medioambiental en Doñana sea el menor posible. Es más, se está trabajando de forma muy intensa en el uso de motores alternativos (motores híbridos, motores eléctricos…) e incluso en el diseño de carenas que supongan un menor impacto en la erosión de las orillas y riberas. Por ello, una de las posibilidades que se están planteando es el uso de embarcaciones anfibias; en el caso de Mazagón, por ejemplo, para que varen en la playa.

Desde ESPOmar, proyecto financiado desde el programa europeo Interreg (POCTEP 2014-2020; cuenta con presupuesto que ronda los 363.000 euros), los investigadores acometen el estímulo de una red de transportes de estas características y de la necesidad de ésta como una alternativa “más sostenible y rentable a largo plazo al transporte por carretera”. Es más, mediante este proyecto se impulsa establecer una interacción más sólida con diversas empresas del sector privado, especialmente con aquellas que tengan intereses relacionados con el mar y el desarrollo de la llamada Economía Azul.

Para ello, ESPOmar se presenta con un proyecto abierto donde cualquier entidad que lo desee, sea pública o privada, pueda adherirse y opinar con su participación en una encuesta disponible en la página web del proyecto.

Tags: Cádizprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
Tweet127compartir204enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Cientos de trabajadores en la asamblea promovida por CGT y CTM / FOTO: @TeresaRodr_
-- en portada

Trabajadores del metal en la Bahía rechazan “esta mierda de convenio”; “esto no es lucha sindical, esto es sabotaje”, estalla la patronal

30 de junio, 2025
Baldeando el entorno de Canalejas / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Estamos ante la mayor crisis de limpieza y el alcalde, impasible”: AIG alerta del “alarmante” nivel de suciedad de Cádiz iniciado ya el verano

30 de junio, 2025
Esperando el bus en la avenida / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Sube el precio del bus en Cádiz para muchos, pero será gratis para los menores de 15 años

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Investigados tres ‘bazares’ en San Fernando y Puerto Real por distribuir y comercializar ropa y zapatillas de marca falsificadas

Menkeeper Seguridad se hace con el ‘contrato puente’ de vigilancia de las dependencias municipales

Las playas portuenses, en proceso de ‘resurrección’

Estado “óptimo” de las playas de Chiclana para Semana Santa

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.