Una vez que han vuelto a clases niños, adolescentes y jóvenes (desde Infantil, pasando por Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP), Ustea llamó a la comunidad educativa de Cádiz a concentrarse en la tarde del miércoles en la capital, en la Glorieta de la Escuela Pública (en la trasera de las Puertas de Tierra), para denunciar el “desastroso” inicio del nuevo curso 2025/2026, y para volver a exigir una educación “pública de calidad”.
Para este sindicato, la situación actual refleja “una falta de planificación y sensibilidad hacia la escuela pública, lo que repercute directamente en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado”.
“El comienzo de curso ha sido caótico -se recalca-: instrucciones de horarios irrealizables ante el nulo aumento de plantillas, poco claras en su aplicación; errores en la colocación de efectivos, interinos sin vacante, compartición de centros sin aviso previo, falta de personal para el alumnado NEAE y NEE, Formación Profesional sin normativa ni plataforma de gestión…”.
Las instrucciones “inaplicables” de la consejería de Desarrollo Educativo y FP del 5 de septiembre “suponen un desajuste evidente en las plantillas docentes por una merma de recursos y una falta de planificación y empatía con la enseñanza pública que afecta a todos los sectores”, se incide en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
MÁS PLANTILLA REAL Y BAJADA DE RATIOS
Así, entre las principales reivindicaciones de Ustea se encuentran unas instrucciones de inicio de curso “claras, a tiempo y no excluyentes”. Estas instrucciones, se subraya, “parten de un acuerdo con otros sindicatos que nosotros nos negamos a firmar y que ahora da muestras de la fragilidad del mismo, porque crean confusión y no aportan nada nuevo”.
De la misma manera, se demanda un “aumento real” de las plantillas docentes y la estabilización del personal interino; la “reducción de ratios” en las aulas en todos los niveles educativos, con el objetivo de mejorar la atención al alumnado; un “refuerzo” en la atención a la diversidad y al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE); y mejoras en la salud laboral de los docentes.
“Insistimos en que la situación actual refleja una falta de planificación y sensibilidad hacia la escuela pública, lo que repercute directamente en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado”, apostillan desde Ustea Cádiz, que anima a familias, docentes, alumnado y ciudadanía a participar activamente en las movilizaciones “para defender un derecho fundamental: una educación pública, inclusiva y de calidad para todos y todas”.